Érase una vez…

Érase una vez una insistente Musa Cansina que me susurra desde hace tiempo que escriba y que ilustre un cuento.
Como idea me parece fantástica, sonar, suena muy bien. Pero para mi, los cuentos son palabras mayores para menores, y confieso que ellos son un desconocido público que me dan muchísimo respeto.

Los cuentos me parecen un tema muy serio al que no sé si llego, no sé si sería capaz,… dentro de mi siento que no sabría hablarles a los niños, no sabría escribirles a ellos. Quizás es porque apenas he leído cuentos, quizás es porque a los pequeños tiendo a hablarles como a diminutos adultos, quizás son mis inseguridades,…supongo que una suma de todo. Pero confieso que me resulta compleja la idea del “Érase una vez…” y ya he mandado cientos de veces a paseo a mi Musa Cansina.

Peeeero hace poco, la doña Musa Cansina, me ha recordado que ya hace mucho, mucho tiempo, escribí un cuento. Lo escribí con cariño para un sobrino, lo imprimí, lo “encuaderné”. Fue hace 17 años, yo por aquel entonces solo coloreaba mandalas… no dibujaba nada de nada, así que me inventé una portada 3D cutre 😉 pero muy original 😉

cuento artesanal

Busqué el cuento en algunos de mis viejos discos duros, pero no lo encontré. Le pregunté a un amigo del alma si aún conservaba aquella copia que le envié por mail, y en menos de 24 horas, sorprendentemente, la encontró. Después de taaaantos años, me reencontré con mi cuento olvidado, con mi personaje, conmigo…

Sospechaba que leerme después de tanto tiempo no me molaría. Y así ha sido. No me gusta nada de nada como está escrito, pero el argumento era, y es, molón.

Un viaje, un niño, algo de aventuras y curiosidades,…cuando lo releía, en mi cabeza aparecieron algunas viñetas, dibujos, mapas… Mi doña Musa Cansina me anima a re escribirlo, resumirlo, intentar hacer algún garabato… yo me quedé tan plof al leerlo, que aún no lo tengo claro. No sé que haré, quizás algún día os presente a Alawín, mi cuento rescatado del olvido, o quizás siga siendo… mi viejo cuento olvidado.


17 respuestas a “Érase una vez…

  1. Pues tu Musa Cansina me parece muy inteligente. Yo he leído la entrada con la ilusión de encontrar después el cuento, pero no ha llegado. Tal vez un día…; es tu cuento, tu blog y tu decisión.
    También tengo una Musa a la que le gustan los cuentos, pero reconozco que, aunque pueden contarse a los niños, van dirigidos a mayores.
    Por cierto ¿has visto el escrito de la Blogtella que escribí? te pongo el link por si te interesa, aunque creo que ya te lo mandé. http://anapalaciosv.es/los-supervivientes/
    Si decides hacer algo similar a lo de la «botella», me apunto ya, si reuno los requisitos para ser admitida, Jeje
    Y colorín, colorado, este comentario se ha acabado.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 jajaja inteligente no sé si será la Musa…pero Cansina es un rato 😀 jajaja. Siento tu desencanto o desencuento 😀 por no encontrar un cuento… pero ya ves que tengo mis muchas dudas. No sé si estoy ante un típico caso de esos en los que quizás es mejor empezar de cero que hacer reformas o chapuzas… A ver si agarro los pinceles, juego con ellos por jugar y ellos dan con la tecla 😉
      Mmmm pensaré sobre lo que dices 😉 a ver si al departamento de las Musas de las Ideas se le ocurre algo… un cuento colaborativo, ilustraciones colaborativas… mmmm rumiaré la idea, y la dejo aquí sembrada por si le damos forma entre todxs 😉
      Un millón de GRACIAS por participar en el reto de la blogtella 😀 en tu blog te he dejado un comentario 😀 me ha encantado todo él 😀 Un abrazo enorme
      P.D.: Vuelvo a disculparme por el retraso, pero no me ha llegado notificación por ninguna vía, ni mail, ni wordpress… sorry.

      Le gusta a 1 persona

  2. Seguro que sería una maravilla… Si quieres una opinión de un futuro lector (espero), que no perdona su ratito de oírme leerle antes de dormir, aquí estamos! Sería un placer. Y deja a esas musas, que ellas saben lo que hacen y por qué 😀
    Un abrazo de cuento.

    Le gusta a 1 persona

    1. Creo que le sobraba media tonelada de letras, y le faltaba media tonelada de dibujos… 😉 eso por lo pronto.
      Si algún día escribo algo decente prometo enviártelo para que se lo leas a tu terremoto… 🙂 o lo mismo pasa tanto tiempo que lo lee hasta él solo 😀 yo soy lenta cuanto dudo …pero es que ellos además crecen tan rápido 😀 jajaja
      A ver si digiero el espanto de releerme y empiezo por los pinceles…que a priori me parecen más sencillo que las teclas… Si soy capaz de resumir el texto en ilustraciones…quizás me anime a recortar esa media tonelada de letras que sobra. A ver si doña Cansina llama a doña Pinceles 😉 jajaja 😀 Un abrazo linda Salodari, muchas gracias por estar cerquita y por tus ánimos 😉

      Me gusta

  3. Yo también siempre le he hablado a los niños como a pequeños adultos. Creo que así debe ser. Cuando recuerdo mis años de infancia me veo igual que ahora por dentro aunque con menos experiencia y experiencias. Me molestaba que me trataran como si fuera tonta por tener menos edad y que me hablaran con ñoñeces como si pudiera entender nada. Creo que deberías vencer tus inseguridades y atreverte a sacar a la luz este cuento. Seguro que sería una maravilla con tus garabatas paseándose por él. Anímate a hacerlo. A muchos nos encantará leerlo. Seguro que te saldrá genial.
    Un abrazote y un par de besiños. 😙😙

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya no es solo el cómo se dice compañera, si no el qué 😀 eso de que los cuentos «educan en valores», «las moralejas»… saber captar y mantener la atención de los niños, que exista equilibrio en el vocabulario, decir mucho en poco…el todo, el conjunto; no lo veo fácil, creo que escribir cuentos quizás se subestima… y yo quizás lo magnifico :/
      Ay compañera arquitectizada, aquí además de mis muchas inseguridades, y mi mucho desconocimiento, se une mi lado cuarentañera práctica 😀 ¿de verdad merece la pena la reforma o sería mejor tirar el edificio abajo y comenzar de cero?…¿inspirada en el edificio anterior o algo totalmente nuevo?… No sé aún la respuesta correcta, me vendría bien un perito de cuentos 😀 jajajaja 😉 Muchas gracias linda MJ por los ánimos, un abrazote grande y muchos besitos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Yo creo que suele pasar eso, que al leernos en otro tiempo, nos defraudamos…pero si has llegado hasta ahí, a lo mejor es hora de «quitar» palabras, recortar, cambiar, añadir dibujos…porque si la idea es buena ¿Por qué no darle una oportunidad?
    Hagas lo que hagas, bueno será 😙😙😙

    Le gusta a 1 persona

    1. A ver si digiero el auto defraude… la lectura me ha dejado un retrogusto muy regulero, y a ver si disipo las dudas de si es mejor derrumbar y comenzar de cero o meter la podadora… Creo que los pinceles podrían ayudarme, debería intentar dibujar algo… podría ser una primera oportunidad; si me atasco, o si fluyo, si siento a Alawín o no …quizás los pinceles podrían darme pistas… Si hay novedades os voy contando. Mil gracias Note por estar cerquita, por tus ánimos y tu calorcito. Te mando besos de colores y dos abrazos enormes a repartir.

      Le gusta a 1 persona

  5. Pues yo estoy de parte de tu Musa Cansina y creo que, si te lo propones, puede salir un cuento mágico de tu pluma, o mejor dicho de tu cabeza llena de ideas originales. Ciertamente, escribir para niños no significa escribir para mentes tontitas, para las que hay que decir ñoñerías. Yo diría (y te lo digo desde la ignorancia pero desde la intuición) que solo es cuestión de hablarles/escribirles con sensibilidad sobre historias o temas didácticos ricos en fantasía. Y creo que a ti te sobra sensibilidad y fantasía. Si, además, todo ello va acompañado de esas garabatas tan bonitas que solo tu sabes hacer, el éxito está asegurado.
    Así pues, atrévete y lánzate al pozo de los cuentos y verás que no tiene fin, jeje.
    Un beso.

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Jajaja a la Musa Cansina la voy a amordazar ya mismo 😀 jajaja es muy «jartiblita» 😀 (me encanta este diminutivo 😀 la debería haber llamado así la Musa «jartible» o «jartiblita» 😀 ) . Pues yo creo compañero que además de sensibilidad y de imaginación/fantasía, los cuentos requieren de cierta técnica…la cual desconozco 😀 jajaja. Supongo que hay más uso de frases cortas, que es vital mantener la atención en todo momento (los niños no tienen la misma paciencia, no esperan a que mejore…), diálogos, pocas descripciones…vocabulario adaptado al rango de edad (ni ñoño ni científico)…apoyo con imágenes…acción/aventura/ritmo… aquello que decías de que el tamaño importa (aquí hay que tender a ese ser breve, a lo claro, conciso…)… Pero bueno, nadie ha dicho que fuera fácil 😉
      La verdad es que Alawín podría ser un buen comienzo para asomarme a ese pozo 😉 …a ver si soy capaz de acercarme aunque sea al borde 😉 Gracias por estar cerquita mi querido Josep, gracias por tus bonitas palabras y aliento. Un abrazo grande grande.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.