Hace poco os hablaba del impacto medioambiental del que llamé “efecto culo veo culo quiero”, de cómo a los turistas parece gustarnos dejar absurdas huellas de nuestro paso por el destino, y de cómo muchas veces no somos conscientes del daño que podemos causar. Y hoy vengo a hablar, del que yo llamo desde el cariño; “el complejo omaíta” ☺
Sin duda, existe un afán humano desmesurado por alimentar a todo bicho viviente. Al parecer disfrutamos viendo a los animales comer, nos encanta verlos manosear, roer, morder,…para ello le damos nuestras patatas fritas, helados, pan, pistachos, fruta…lo que se tercie. Y sin duda creemos que además les estamos haciendo un favor, se hace con buena intención. Hay quien pensará que así el “pobre animal” no tiene que preocuparse por buscar la cena, que seguro que tiene hambre, que miramira que bien se lo come, seguro que quiere más, daledale que así además sale más cerca en la foto… Cuando veo esta pasión por alimentar al bichomundo pienso en las abuelas, en las muchas madres=omaítas, a las que siempre les parece insuficiente lo que comen sus hijos, sus nietos, y que sienten placer cuando rebañan o repiten plato.
Nos gusta tanto esto de ver comer a los animales, que en algunos lugares incluso se usa a modo de reclamo turístico. A veces es una actividad gratis, otras un negocio, …así puedes pagar para alimentar a las mantas rayas, a tiburones… comprar galletitas para ciervos…
Con este complejo omaíta de alimentar a todo bicho viviente, pensando que hacemos un bien, realmente sobra decir que no hacemos ningún favor a la fauna salvaje ni al ecosistema en el que habita… más bien todo lo contrario, producimos daños a cascoporro ☹ :
–Sus aparatos digestivos no están diseñados para comer nuestros alimentos ni porquerías, …ni todos los frutos, ni frutas…muchos animales pueden enfermar, algunos incluso morir.
-También los animales cambian sus hábitos y conductas. Suelen hacerse dependientes, cómodos, oportunistas y dejan de buscar alimento… es más fácil esperar que vengan los turistas y sus exóticas mochilas… ¿Te acuerdas del oso Yogui, que ya por los ochenta, esperaba a los turistas y las cestas con emparedados? …
-Algunas especies pueden aumentar la agresividad hacia los humanos cuando no consiguen su ya rutinario botín.
-Pueden acostumbrarse a nuestra presencia y perder el miedo a las personas, acercarse con más frecuencia a las zonas habitadas, áreas de acampada, de picnic, carreteras… y es peligroso para ambos.
-Puede intervenir en sus ciclos vitales, como los reproductivos y migratorios. Si hay alimento de sobra quizás no emigran, y probablemente se reproduzcan como conejos pudiendo alcanzar el nivel de plaga.
-A veces tienden a producirse aglomeraciones, las cuales facilitan el contagio de enfermedades, que pueden originar epidemias y afectar a toda la población.
Así que por favor, por su bien y el de los ecosistemas, no los alimentes. Y por el tuyo también. No olvidar que son animales salvajes, e impredecibles. Cualquier pequeña mordedura o simple arañazo accidental es un riesgo de transmisión de enfermedades, tanto del animal a ti, como de ti al animal… Desde rabias, a neumonías, pulmonías, salmonelosis…con algunas especies compartimos virus, bacterias,…
Con señales de prohibición o sin ellas, el complejo omaíta es muy fuerte, está muy extendido. Confieso que en nuestros viajes, estoy harta, hartísima, de ver la gran magnitud de este “complejo”; desde quien alimenta a las ardillas, a quien lanza carne fuera de las vallas del Kruger para atraer a cualquier bicho viviente, a quien usa pan para atraer peces tropicales, a zonas de picnic donde se alimentan aves… Harta de cruzarme en las Redes Sociales con turistas alimentando a todo bicho viviente, o leer que se ha puesto de moda arrojar pollos a los cocodrilos desde un puente en Costa Rica… Harta de que hasta los propios guías turísticos, instructores de buceo,…alimenten, o animen al guiri a dar de comer a la fauna, harta de que se usen cebos como reclamos para que por ejemplo los tiburones blancos se acerquen, y al turista le suba la adrenalina encerrado en una jaula y haga su guirifoto… ☹ .
Así luego se ve; a un ave robándole un sandwich a un niño directamente de la boca y casi sacándole un ojo para conseguirlo, alguien a quien la mordedura de la linda ardillita le jodió el viaje, … a osos abriendo los maleteros de los coches por no seguir las reglas del Parque, zonas de picnic invadidas por aves que dejan a los pájaros de Hitchcock a la altura de una comedia…mochilas con cámaras, pasaportes… robadas por macacos o por mapaches…, ballenas que abandonan sus zonas de cría por la presencia continua del cebado tiburón blanco… animales que por superpoblación, enfermedades o agresividad, deben ser sacrificados… turistas mordidos por los simpáticos monos de Gibraltar, o por los del Parque Nacional Kruger en Sudáfrica…
Nos hemos pasado la infancia alimentando inofensivamente a las palomas,… a los patos, a las carpas… pero piensa que ahora las palomas casi nos colonizan y deterioran el Patrimonio,… los patos y gansos andan en ello… las carpas han acabado con especies locales…Parece que nadie nos contó que es muy fácil romper la propia dinámica de la naturaleza, que todo está estudiado por ella, y que está compuesta de frágiles y delicados equilibrios. Y si nos lo contaron… parece que se nos olvida ☹ .
Te prometo que la fauna salvaje no nos necesita para conseguir alimento, así que por favor en tus viajes abandona el complejo omaíta…piensa en los millones de turistas viajando por el mundo… y multiplica los efectos negativos. Por favor, no alimentes a la fauna ni colabores en tours/actividades que lo promuevan.

Dejo aquí la interesante web de FAADA donde podéis encontrar más información sobre este tema y sobre turismo responsable con animales.
Mi bueno y necesario este artículo que comparto plenamente, no al complejo omaita dejar de alimentar a los animales, si alguien quiere ver fauna en su habitat natural que pase tiempo en la naturaleza y la acabara encontrando, pero a una distancia prudencial y sin molestarla. un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Miguel Ángel 🙂 me alegro que te haya gustado y que coincidamos 😉 . Muchas gracias por tu tiempo y comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón, Cristina. La foto dando de comer a un cervatillo es muy preciada, tan tierna… En los mismos zoológicos todos quieren darles cacahuetes a los monos, qué simpáticos. Si hasta te piden comida con las manitas.
O maltratamos y exterminamos a la fauna salvaje o la tratamos como si de una mascota se tratara. En las zonas altas de Barcelona, cercanas a la montaña, se pasean piaras de jabalíes en busca de comida. Hay quien les deja alimentos en un platito como hace con su gatito, pero la mayoría de las veces estos animales remueven la basura, vuelcan contenedores en busca de alimento.
El ser humano no sabe poner límites, excediéndose por defecto o por exceso. Los animales son animales y el hombre es hombre. Bueno, con alguna excepción, pues hay muchos hombres más animales que humanos, jajaja.
Una interesantísima reflexión que merecería llegar a todo el mundo mundial.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí compañero, la foto parece ser como un trofeo sagrado,…incluso algunos se despeñan y se matan por hacerse la dichosa foto 😮
tendemos a los extremos.
Escuché la noticia de los jabalíes, un ejemplo más de desequilibrio. El ser humano es especialista en romper equilibrios naturales… para eso tenemos una habilidad pasmosa, se nos da genial 😦 Tal y como dices, a veces por exceso, otras por defecto…pero siempre en desequilibrio
Me alegra que te haya gustado la reflexión colega 😉 De los zoos, delfinarios, del baño con elefantes, con delfines, entrenamiento de loros… tengo varios esqueletos de posts sobre turismo responsable en la recámara 😦 por desgracia hay muchos temas.
A ver si poco a poco vamos despertando y tomando consciencia y conciencia…o bien despertaremos de una gran hostia 😉 …personalmente creo que la Naturaleza, cualquier día, nos demostrará lo insignificante que para ella somos. Mil gracias Josep por tu tiempo, un abrazo mapachil 😀 jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Completamente de acuerdo, Cristina. Todo eso queda muy mono para la foto pero no deja de convertir a la fauna en monos de feria, nunca mejor dicho. Aquí a los del Ayuntamiento les ha dado por poner unas casitas prefabricadas para los gatos en cada parque, paseo o plaza. Existen unas señoras muy «amables» que se dedican a bajarles la comida cada día para que los pobres mininos no pasen hambre. Se les va tanto la olla que les dan de comer hasta de madrugada. Los pobres están obesos.
En la playa las gaviotas ya no se cortan un pelo. Que no se te ocurra ponerte a merendar y dejar unas cuantas miguitas en el suelo que se abalanzan sobre ti. En fin, una locura. Queremos domesticar a los animales salvajes a fuerza de chuches… de locos. Y luego pasa lo que pasa…
Un abrazote mi querida compañera. 😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí compañera; gatos, gaviotas, jabalíes… es más fácil avistar buitres en los vertederos que en las buitreras… luego hay que capar, exterminar, invertir, regular,… 😦 Es evidente que queriendo, y sin querer, alimentamos al mundobicho 😦 Empiezo a pensar si no habrá algún nombre real para este síndrome… porque hay personas que llegan a tener conductas que rozan lo patológico… eso de la madrugada es un poco una ida de pinza,…y yo he llegado a presenciar peleas entre alimentadores de gatos 😮 de casi llegar a las manos 😮 … Toda la razón linda MJ, el mundo está locoloco
Mil gracias por estar cerquita, hoy el abrazo tiende a ser mapachil 😀 veo mapaches por todas partes 😀 jajaja me reí mucho ayer dibujándolos 😀 Buen comienzo de semana compañera linda!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Cristina. Estoy totalmente de acuerdo. Espero que llegue bien lejos y a muchas personas tu mensaje.
He dusfrutado mucho con tus dibujos. Me encantan! Guardo la bogtella como un tesoro.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola mi linda recogedora de blogtella 😀 tu sí que eres un tesoro !! Me alegra que coincidamos y que te molen los garabatos 😀 Confieso que me hace mucha ilusión imaginar que alguien sonríe, o medio sonríe, con alguno de los dibujos 😀 a mi el de los mocos me encanta 😀 jajaja y el atracador y los que van al huerto 😀 jajaja y el que tiene el dedo de E.T. 😀 jajaja lo disfruté mucho, pero saber que tu lo has disfrutado… me hace disfrutarlo aún más y me alegra el día 😀 Muchas gracias compañera de teclas. Un abrazote grandegrande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por estas palabras para hacernos reflexionar… La verdad es que no somos conscientes… Gracias por remover conciencias.
Besitos 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti linda Salodari por estar siempre cerquita reflexionando, acompañándome, dándome tu calorcito, tu mano, regalándome el valioso tiempo y tu bonita energía … 🙂 soy muy suertuda 😉 Gracias compañera 🙂 Un abrazote y besitos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Absolutamente necesario y de lectura obligatoria este post tan bien explicado. Y los dibujos…GENIALES!!!! Una maravilla, para mirar y re-mirar👏👏👏👏👏👏👏👏💓😗
Me gustaLe gusta a 2 personas
😀 cuanto me alegra que se entienda bien 😀 Aunque ahora me he dado cuenta que me ha faltado poner un enlace al oso Yogui 😀 me temo que, yo con mi abuelismo, no he caído que debe ser un desconocido para las nuevas generaciones. Ahora mismo se lo pongo 😀 . Cuanto me alegra que te hayan gustado los dibujos 😀 ¡¡bieeen!! 😀 me reí mucho con los infundios de las Musas 😀 jajaja . Dos abrazos muy grandes y reponedores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial post, no hace falta que te diga lo que pienso sobre todo esto porque ya me conoces un poquito y sabes cuál es mi debilidad.
Como parece que no es suficiente con los carteles con una simple prohibición propongo que se pongan tus ilustraciones a lo largo y ancho del mundo, son divertidas, refrescantes y, lo más importante, muy didácticas del grave problema que generan determinadas conductas que seguramente en muchas ocasiones sólo esconden ignorancia y buena fe. Por eso tus dibujos serían de lo más adecuado, se comprenden a cualquier edad y no precisan de más explicaciones.
Sé que soy pesimista pero dudo que la buena voluntad de unos pocos consiga ganar a la maldad e inconsciencia de unos muchos, pero eso ya daría para otro post y otro debate.
Un abrazo guapa y feliz semana
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra mi querida Gladys que te haya gustado 🙂 conozco tu ecoconciencia y ecoconsciencia y sé que te preocupan mucho estos asuntos
tu también estás frita de ver cientos de ejemplos del complejo omaíta. Son taaantos síndromes, complejos, ignorancias, buenas intenciones, cagadas,…es un sumatorio taaan grande, que entiendo tu pesimismo, yo también lo siento 
Me alegra mucho que te hayan gustado las ilustraciones improvisadas 😀 jajaja un poquito más alegre que el cartel de la hiena es 😀 la verdad que sí 😀 y un poquito más didáctico también 😀 . Lo podía hacer temático 😀 jajaja según la especie predominante en la zona 😀 jejeje … si se te ocurre a quien proponerlo me avisas 😀 jajaja que a mi solo se me ocurre compartirlo en un privado con FAADA por si sonríen o les da el punto de compartirlo a ellos.
Mil gracias compañera por estar cerquita 🙂 un abrazote enorme y buen comienzo de semana !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para empezar súbelo a Instagram y creo que en Flickr también tienes cuenta, luego lo mandas a algún parque que tenga este problema, por probar no se pierde nada, igual les gusta y lo usan. Hay muchos, pero ahora mismo me viene a la cabeza Iguazú, lo de los coatíes allí es alarmante no, lo siguiente, y aunque esté lleno de carteles con la prohibición no parece servir de mucho. Y ya no es tanto que les den de comer porque eso no llegué a verlo pero los restos que no se recogen después de merendar hacen estragos, creo que ha llegado un punto en que se alimentan únicamente de chuches.
Un beso guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, a Instagram lo subiré hoy, pero ahí lo verán cuatro mapaches 😀 que diga cuatro gatos 😀 en Flickr también lo puedo subir …pero aquello está más muerto que vivo, no sé si lo ha fagocitado Instagram o qué… pero tampoco tengo mucho seguidores por allí. Le daré una pensadita a lo de los Parques, a ver si se me ocurre alguna «idea feliz» 😀 jajaja. Muchas gracias compi 🙂 otro abrazote
Me gustaMe gusta
Por suerte en muchos sitios esta prohibido darles de comer y anunciado , espero que con el tiempo la gente aprenda de sus errores y respete los animales. Excelente post
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola quesellevaalamoda 🙂 encantada de saludarte. Prohibido está, carteles hay, información en la red también… aunque mucho me temo que a veces… no hay más ciego que el no quiere ver 😦 A ver si nos ponemos las pilas que vamos pelín tarde.
Me alegra que te haya gustado 🙂 un abrazote y tantos besos como estrellitas me regalas 🙂 muchas gracias por estar cerquita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para no irnos muy lejos, tenemos a nuestras queridas y adoradas cigüeñas que ya no van a París a por los bebes, se esperan a que los traiga Papa Noel o los reyes Magos.
Los vertederos de basuras han conseguido el milagro de que estas aves no migren como hacían antes. Y que las gaviotas entre tierra adentro a los mismos vertederos, aunque ahora los centros de reciclados han cerrado mucho de estos vertederos, las aves siguen aquí todo el año.
Estos son dos de los muchos ejemplos que se pueden poner junto a los que ya has mencionado en el post.
Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Efectivamente querido Antonio, no hay que irse muy lejos, tenemos ejemplos a la vuelta de la esquina, en nuestro mismo barrio. Yo creo que lo que mejor se nos da del mundo mundial es : cagarla con la naturaleza, nuestra especie «mono sapiens», queriendo y sin querer, tiene una habilidad asombrosa para romper equilibrios que tardan millones de años en llegar a donde están. Recojo tu besos y te mando un abrazo grande. Muchas gracias por tu tiempo compañero de teclas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy de acuerdo con todo lo que comentas, me ponen negra los turistas que no se conciencian con estas cosas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra leer que, poco a poco, somos cada vez más los viajeros con conciencia del problema 🙂 y me alegra mucho tu visita y comentario 🙂 Muchas gracias Junkygirl por tu tiempo. Un abrazote!
Me gustaMe gusta
Encantada de conocer tu blog. Muy, muy buena entrada, bien detallada e ilustrada. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias laacantha por tus bonitas palabras y tu tiempo 😀 me alegra leer que te ha gustado la entrada, los garabatos y mi modesto rinconcito 🙂 Bienvenida, siéntete como en casa por favor 🙂 Un abrazo dominical.
Me gustaLe gusta a 1 persona