Soy de las que opina que todos los viajes suman, incluidas esas fugaces escapadas que hacemos a la vuelta de la esquina. Cualquier excusa es buena para escapar y el año pasado por estas fechas, nos fuimos a buscar los colores del otoño en un cercano castañar que, pese a su proximidad, nunca había visitado.
Mi vecina provincia de Málaga es mucho más que la Costa del Sol. En plena serranía bandolera, a 25km de Ronda, se encuentra la Ruta de Los Castañares, un fácil y agradable sendero de 4 km que une las localidades de Igualeja y Pujerra.
A medida que nos acercamos la carretera luce en modo otoño On y una bonita colección de doradas curvas nos dan la bienvenida.
El psicodélico tramo se hace corto, y pronto llegamos a la diminuta Pujerra, donde tras aparcar el coche y trepar por sus empedradas cuestas, comenzamos la sencilla ruta.
Quizás más que llamarlo ruta, lo llamaría agradable paseo. Es un recorrido circular, sin apenas desnivel, apto para todas las edades y que se recorre como mucho en un par de horas, dependiendo de lo que nos entretengamos.
Paseando por este caduco corazón del Valle del Genal encontramos algunos tocones de centenarios castaños…un cielo amarillo, …alfombras de colores, rayos de sol…
…erizos con fruto y sin fruto…
…un tractor, un perro hiperactivo, unas señoras cargadas de risas y de una bolsa con castañas…
Parece ser que aquí el hombre ha conseguido vivir en equilibrio durante siglos con el bosque, la recolección de castañas sigue siendo el motor económico de la zona. Dicen que la producción es muy alta, tanto que un 70% de la producción andaluza sale de aquí. El 30% restante proviene de otro precioso castañar, que visitamos allá por el Pleistoceno, en la muy gastronómica Sierra de Aracena (Huelva).

La primavera de cobre, el bosque encantado, estos sobrenombres ya nos dan pistas de los colores y magia que encontramos en este sendero. En otoño sin duda luce radiante, y es la fecha más recomendable para visitarlo. Pero me atrevo a decir que plagado de verdes, musgos, setas, diminutos arroyos y cuarto y mitad de niebla …el tranquilo bosque también debe ser un lugar perfecto para pasear.
Durante el mes de noviembre, la pequeña localidad de Pujerra celebra la Fiesta de la Castaña donde se pueden degustar más de cincuenta platos cocinados con el fruto local.

Os confieso que lo que más ganas tengo de ver y conocer de nuestro próximo destino, Japón, es el color del otoño ☺ Me muero de ganas de pasear por templos, parques y jardines repletos de hojas rojas, amarillas, naranjas, moradas…
Igual que en primavera los japoneses disfrutan de la floración del cerezo, llamada hanami, en otoño practican el llamado momiji gari, que literalmente quiere decir la caza de los colores de otoño. Les encanta buscar y observar los cambios de colores de las hojas, llamado koyo, en los miles de ciruelos, arces y ginkgos.

Para facilitar esta cacería de colores, el Instituto de Meteorología nipón informa a diario de cómo avanza el otoño por el país, las ciudades se llenan de mapas y señales que indican el color de las hojas en los distintos barrios y distritos, en algunos jardines existe una especial iluminación nocturna, también se celebran festivales…
Estoy deseando conocer el país en modo momiji on ☺ . Ya os hablaré más adelante de los colores del otoño por aquella latitud…, pero como os comentaba al principio ☺ no hace falta irse tan lejos, seguro que a la vuelta de la esquina existe un parque, un jardín o un bosque… esperando a que alguien se acerque a disfrutar de la caducidad de las hojas, a practicar la caza del momiji.
Datos Ruta de Los Castañares:
Provincia: Málaga
Localidad: Pujerra
Recorrido: Circular
Longitud: 4 Km
Desnivel acumulado: 168 m
Dificultad: Fácil
Época recomendada: otoño
Si se tiene tiempo y ganas, también puede visitarse el castañar y alcornocal del Alguacil o el castañar de la zona Oeste, una ruta igual de sencilla y menos visitada.
~…tremendo espectáculo visual, que disfrutes tus próximas aventuras y gracias por compartir esta belleza~.
Me gustaLe gusta a 2 personas
🙂 Me alegra que te haya gustado el espectáculo en technicolor 😀 . Muchas gracias a ti por tu visita y tus buenos deseos 🙂 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir tu experiencia. Son unas fotos muy bonitas. Cada color del otoño presenta un matiz especial. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias a ti compañero de teclas, por tu tiempo y tu visita 🙂 Totalmente de acuerdo contigo, cada color posee un matiz especial y efímero 🙂 Y totalmente de acuerdo con Albert Camus que dijo que «el otoño es una segunda primavera donde cada hoja es una flor» 🙂 Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por supuesto que hay lugares a la vuelta de la esquina (bueno, igual un poquito más lejos, jeje) que pasamos por alto, quizá por esa proximidad, y que merece la pena conocer y disfrutar, como es el caso de tu castañar. Ay, cómo me gustan las castañas, aunque por acá suelen llegar más las gallegas. No sé por qué será. Quizá sea puro marketing, porque sus vendedores dicen que son las más gordas y las mejores, jajaja.
El otoño nos regala esa paleta increíble de colores. Yo soy un enamorado del pirineo, pero siempre había ido en verano, la típica escapada durante las vacaciones. Hace dos años, en cambio, fuimos unos días (uno de esos puentes largos o viaductos) al pirineo de Huesca (concretamente a Ordesa y PIneta) y ya puedes imaginarte el asombroso colorido de esa frondosa vegetación montañesa. Una gozada.
Espero que tu próxima experiencia japonesa supere, si es posible, tus expectativas y vuelvas pletórica y con ganas de compartir con todos nosotros ese magnífico viaje.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí querido compañero Josep, a la vuelta y revuelta de la esquina hay rincones maravillosos 🙂 Y lo bueno es que esos rincones encima cambian con las estaciones 😀 convirtiéndose en escenarios diferentes. Efectivamente, no es lo mismo ver los Pirineos cubierto de nieve, que de flores, que de verdes infinitos o del dorado otoño 😀 todo cambia y por eso yo soy de esas viajeras a la que no le importa repetir destino 🙂 Y no solo cambian los escenarios naturales, también cambian las ciudades, los biorritmos de los habitantes, las decoraciones… Lo malo es que no cabe todo en una vida 😦 vamos a tener que pedir prórroga 🙂
De Japón puedo venir a) pletórica b) zumbada 😀 jajaja c) enamorada d) algo intermedio 😀 Por lo que leo por ahí es un país que parece que enamora y al que precisamente se suele volver.
Suelo manejar bien las expectativas, soy consciente que no podemos estar en todos los lugares en el pico del momiji, pero como el cambio de color es progresivo (menos efímero que la delicada flor del cerezo) creo que algo veremos 🙂 Ya os contaré a la vuelta 🙂 Mil gracias compañero de teclas por tu tiempo, por sumar, por tu compañía, por estar cerquita 🙂 Un abrazo enorme y besitos otoñales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonito paseo y preciosas fotos, la naturaleza siempre haciéndonos estos regalos tan maravillosos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fue un paseo muy agradable 🙂 sencillo, reponedor y dorado 🙂 Un efímero espectáculo, y todo un regalo como bien dices compañera. Un abrazo enorme y mil gracias por tu agradable compañía.
Me gustaMe gusta
Qué voy a decir yo de eso que se puede viajar aunque el destino esté a la vuelta de la esquina… Y en otoño seguro que todos tenemos cerca algún enclave donde disfrutar de los maravillosos colores de la estación en la que nos encontramos.
Disfruta de Japón 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
😀 Claro que sí 😀 a la vuelta de la esquina tenemos un país para recorrerlo, comérselo y bebérselo… y lo sabes 😉
Cualquier momento es bueno para descubrir (o redescubrir) nuevos rincones, pero el otoño es una estación repleta de coartadas para viajar/escapar 😀 coartadas con formas de setas 😉 de hojas de colores, de berreas de ciervos… vendimias… de fiestas locales… paso de aves… 😀 baja la afluencia, bajan los precios…las temperaturas son suaves… 🙂 una estación con muchas ventajas viajeras.
Muchas gracias por tu visita y por tus buenos deseos 🙂 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja! Al principio pensé que momiji era un término andaluz… aunque no me acababa de sonar a español pero… 😀 al final resultó ser japonés.
Ahora me explico tu melena dorada y animada de estos días. Por aquí sabemos mucho de eso, de bosques animados 🍁🌿🌲🌳 o eso creo.
Qué maravilloso lugar… no me extraña que el bosque fuera un primigenio lugar de culto. Y el otoño es una época clave y esplendorosa para él. A veces tenemos maravillas a nuestro lado y ni nos enteramos. O pasamos de ellas… de ahí lo de que hay que aprender a ver y no solo mirar.
Fantástica la introducción a esta tradición japonesa. Como no podía ser menos. Ni para ti que estarás ultimando los detalles del viaje ni para los japoneses que rinden siempre una enorme pleitesía a la naturaleza, sea cual sea la época del año.
Me ha encantado tu castañar malagueño-japonés. Mola. Como siempre 😍
Momiji-besotes 😙😙😙😙
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajaja 😀 que gracia 😀 memoriza la palabra porque me temo que os queda japo momiji para rato 😀 jajaja que ganas de ver los colores de la isla 😀 ya os contaré. De neones podré cansarme/saturarme… pero de hojas de colores te aseguro que no 😉
Vosotros sabéis muchísimo de colores y de castañas 😀 sois los principales productores y exportadores a nivel nacional, así que segurito que tu, mi linda gallega, tienes que tener algún castañar a la vuelta de la esquina sí o sí 😉 .
Yo intento mirar mi ciudad y mi entorno con los mismos ojos de niña que en general todos usamos cuando viajamos, porque efectivamente compañera, hay una diferencia considerable entre el ver y el mirar 😉
Me alegra que te haya gustado el paseo japo andaluz 😀 precisamente ayer terminé de escribir un post sobre los idiomas y los viajes que espero te haga sonreír 🙂 Mil gracias por estar cerquita, un abrazo grande en modo momiji on.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo pintas tan bonito que da pena no poder visitarlo (de momento). 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias compañero de teclas 🙂 me alegra que te haya gustado el paseo por la sierra ocre y exbandolera 🙂 Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Feliz unión Málaga-Japón con los colores del otoño 😀
Gracias por compartirla. Ya te queda poquito…
¡Un besote fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 jajaja 😀 es curioso como funcionan mis Musas asociando ideas 😀 sin duda están en modo otoño total 🙂
Sí 😀 ya va quedando menos… y con los rápido que pasa el tiempo 😀 ya mismo andamos japoneando 😀
Mil gracias a ti linda Salodari por estar siempre cerquita dándome tu calorcito 🙂 ¡Un abrazo fuerte y un besote grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los colores y las texturas del otoño no son tan intensos ni están tan presentes en el resto de las estaciones.
Saludos ✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si acaso compiten con las flores…pero son ellas taaaan efímeras, que el otoño me llena más y mejor 😉 Un abrazo vecino
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es mi opinión, por supuesto 🖐️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo coincido contigo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
😃👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué pasada!!! Con lo que me gusta a mí el otoño!! Y ahora sé una palabra nueva 😃😃 momiji 😅 Me muero de ganas por que entre ya el fresquito del otoño y termine de una vez el veroño este 😝
Me gustaLe gusta a 3 personas
😀 me alegra que te haya gustado el paseo y el nuevo «palabro» 😀 ya casi estoy en primero de japonés 😀 jajaja . Pues como le decía a la linda compañera MJ, memoriza la palabra porque os queda momiji para un rato 😀 jajaja
Pues digo yo… que ya debe quedar menos para que acabe el veroño…con este calor no pegan las castañas asadas 😀 y ya están los puestos en las calles echando humo… 😮 algo está descuadrado o lo parece 🙂 Un abrazo enorme mi linda hada y besitos veroñales 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas