Cuando hacemos una fotografía, hay veces que nos molesta todo; un coche que pasa, alguien que cruza, una papelera poco fotogénica,…Pero si lo pensamos bien, todos esos ingredientes inoportunos, de alguna forma, son extras, es una información visual que con el paso del tiempo dotará a la imagen de recuerdos, de interés social y de algo de solera.

Todos vemos como con los años cambian las modas, peinados, mobiliarios urbanos, estilos arquitectónicos …y los coches. Son quizás los automóviles un claro ejemplo de la velocidad de cambio de nuestra sociedad, rápidamente se quedan obsoletos. Así que un buen día, nosotros decidimos inmortalizarlos con más cariño, muy pronto muchos de ellos se extinguirán y algunos se convertirán en pequeños grandes clásicos como los seiscientos, los 4L, los primeros Land Rover,…

Sin duda, Cuba no sería lo mismo sin el colorido de sus almendrones, las Vegas no serían Las Vegas sin sus Limousines … Nueva York sería diferente sin sus taxis amarillos, Panamá hoy es menos colorida sin sus diablos rojos…

Por ahora, de todos los destinos visitados, fue en USA donde más nos llamó la atención el cotidiano parque móvil. Allí existe cierta cultura conservacionista con los automóviles, no hay problemas de espacio y en los ranchos es fácil ver destartaladas camionetas, coches revoleados, venta de piezas, colecciones de matrículas … Sus leyes permiten aún circular a estos dinosaurios, a ellos les gusta la customización y, sin duda, lo han convertido en un arte y en todo un negocio.

La histórica Ruta 66, en su paso por Nevada y Arizona, está salpicada de viejos surtidores y talleres, enormes camiones cromados, bares sesenteros, algunas tiendas y muy curiosos coches…

Hay oxidadas momias de los años veinte que recuerdan a los gánsteres, coches clásicos, algún coche de policía,… y un puñado de descoloridas chatarras que al parecer inspiraron la película “Cars”…

Hubo un tiempo no muy lejano en el que los coches fueron un símbolo de sueños, de libertad, autonomía…pero poco a poco, la cultura del coche está cambiando, lo que un día fue un avance sin precedentes, hoy se ha convertido en un serio problema. Supongo que, cuando en el futuro existan esos coches voladores que en el cine tanto nos prometieron ☺, las cuatro ruedas se convertirán en auténticas reliquias… y el rugido de un motor de combustión en un viejo recuerdo.
¡Me ha encantado! Soy igual…. Si te dijera cuantas fotos de bicicletas y coches tengo en mi disco duro! Jajaja Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado 🙂 y me gusta que colecciones ruedas 😉 Bienvenida Gretta 🙂 un saludito y por favor siéntete como en tu blogcasa 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que ilusion encontrar gente que no pregunta ¿ y para que quieres una foto de una bicicleta? Jajaja gracias mil por el cariño 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 jajaja 😀 jamás te lo preguntaría 😀 haríamos la foto juntas 😉 Gracias a ti por tu tiempo 🙂 Un abrazo y ¡¡Felices Fiestas!!
Me gustaMe gusta
Una estupenda reflexión final, parece que se olvida que hay vida más allá de la gran ciudad y que en el medio rural y en las pequeñas poblaciones sin automóvil no se puede permanecer. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias compañero Carlos 🙂 otro abrazo enorme para ti.
Me gustaMe gusta
El coche es, sin duda, un signo de indentidad de una determinada época, al que acabamos tomando cariño por habernos acompañado durante distintas etapas de nuestra vida en aventuras intrépidas o románticas, jeje.
Yo no podría permitírmelo, pero entiendo a quienes desean conservar y utilizar coches «vintage», jeje, como el famoso Mustang descapotable de los años 60, todo remozado y brillante.
Ciertamente en los EEUU existe ese atractuvo por los coches antiguos y en Cuba creo más bien que es por necesidad.
Ver un album de fotos antiguas siempre nos sorprende y no solo por el «estilismo» de nuestra vestimenta y peinado propios de la época, sino también por la imagen de ese amigo casi inseparable de cuatro ruedas (bueno, cinco, contando con la de recambio, jeje) que nos acompaña en muchas de las instantáneas.
Ay, mira, el Ford Escor aquel que tuvimos, qué chulo era, ¿verdad? Qué bien nos lo pasamos con él, pobrecito, acabó en el desguace, jajaja.
Un abrazo sobre ruedas, amiga viajera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo contigo compañero de teclas 🙂 además de ser un signo de identidad, se convierten en un compañero de vida, y verlo en esas viejas fotos siempre es un plus 😀 aunque creo que ellos suelen despertarnos más cariño y ternura que nuestros estilismos vintage 😀 jajaja
Sí en USA es coleccionismo, en Cuba pura necesidad, las razones son diferentes, pero en todas las ciudades te encuentras con curiosos objetos rodantes, pequeñas joyas o joyitas que guardan secretos, historias, romances, canciones… y seguro que algún que otro moco sacado en un semáforo 😀 jajajaja
En otros destinos como Venecia deben abundar más los objetos flotantes 🙂 pero los OFI los dejaremos para otro post 🙂 jajaja
Un abrazo grande, amigo escritor 🙂 mil gracias por tu tiempo, por estar siempre cerquita.
Me gustaMe gusta
Jo… eso va a ser horrible… perder la autonomía que nos da el vehículo propio no me va a gustar nada, nada.
;i hija se cree que va a conducir esos coches voladores 🙂 pero no sé yo… creo que los vehículos de propiedad privada vana a desaparecer por desgracia. En ese tiempo no solo los vehículos actuales y pasados se habrán convertido en reliquias sino también sus imágenes… 🙂 igual hasta haces negocio con estas fotos… 😉 Un besote con cuatro ruedas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Después de regresar de Japón… solo puedo decir que si Japón es el futuro 😉 …pues en el futuro los taxis llevarán reposa cabezas de ganchillo, nos moveremos en bicicletas eléctricas, …y silenciosos y pequeños coches seguirán pululando por nuestras calles… los aparcaremos en parkings verticales mediante ascensores…, y puntuales trenes y metros triunfan.
Creo que aún nos queda mucho para volar 🙂 Volar de forma autónoma también debe molar 🙂 pero me da que vamos algo lentos 😉 tu hija es más optimista que nosotras 😉 Besitos sobre ruedas y un abarazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que en los años que vienen todo va a ser eléctrico, coches, monopatines, bicis, después serán demonizados como el diesel y la gasolina, cuando hagan las mediciones de otras porquerías que expulsan al medio ambiente y que ahora no se dice y luego aparecerá vete a saber tu:) el coche de pedro picapiedra:) jajaja Que mundo¡¡¡ lo que en un momento determinado es un ingenio y algo de moda al siguiente es una porquería medioambiental. En fin no quiero imaginar que además de todo el tráfico de monopatines, coches, bicis que encima me sobrevuelen naves volantes, no por dios 😦 que vuela el pony express Buen finde y un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja 😀 que gracia me ha hecho imaginarnos a todos usando el coche de los Picapiedra 🙂 jajaja 😀 En el Parque móvil de Japón me ha llamado la atención la ausencia total de patinetes eléctricos y similares 😮 Desconozco si están prohibidos, porque no vi señales de prohibición,…pero sospecho que sí, quizás porque allí los peatones con esquivar las muchas bicicletas normales y eléctricas, y a otros peatones…ya tienen bastante 🙂 . El coche de Pedro no lo vi por allí 🙂 pero los coches de Mario 😀 sí nos los cruzamos. Gracias por sumar compañera de teclas, un abrazote y buen finde!!
Me gustaMe gusta
Claro¡¡¡ es que cuando vas a Japón te das cuenta que ante todo son super respetuosos, es algo que deberíamos aprender de los nipones:) además que ante todo son peatones, me acuerdo de los mogollones de Tokio y Osaka en la calle, en el metro pero ni te rozaban, ni empujaban 🙂 espero que disfrutaras de tu viaje, a mi ya me queda menos para irme de vacaciones que ganas:) Un abrazo y disfruta el finde
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 son los superpeatones 😀 tienen super poderes 😀 además de un respeto y una educación de otro planeta 😀 Hemos disfrutado mucho 🙂 ya contaré por aquí nuestras nipoperipecias y seguro que te traerán tropecientosmil recuerdos 🙂 Que bien tener las vacaciones a la vuelta de la esquina 🙂 … lo único malo de las vacaciones… es que se acaban 😀 …a nosotros nos toca disfrutar del retrogusto y a ti de las mariposas en la barriga y la fase maletas 😀 ¡¡¡que bien!!! Disfruta mucho de la cuenta atrás y del viaje. Un abrazote grande.
Me gustaMe gusta
Mi hija es una soñadora e idealista…
¿Volar solos? Creo que el único que va a volar solo va a ser el Dron o vehículo volador que inventen. Y nosotros nos agazaparemos en su interior cagados de miedo… alguno preferirá ir a patas 😂 de momento besos en cuatro ruedas 😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Tu hija no será piscis? 😀 como yo 😉
Molaría volar solos 🙂 El Cacharro Volador tipo Dron, llamado OVI ó CVD, 😀 jajaja lo hará todo 🙂 y nosotros solo meteremos las coordenadas 😉 y a volar a lo Blade runner 🙂 a disfrutar de las vistas o a cagarse de miedo 😉
Buen finde amiga capricornio 😉 un abrazote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, qué va… es Tauro 🙂 muy cabezota 😉 y un poco fantasiosa 🙂
Buen finde a ti también, mi queridísima Piscis (como dice Esperanza Gracia a la que, por cierto, mi hija imita de rechupete) 🙂 Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 jajaja 😀 me ha hecho reír lo de Esperanza Gracia 😀 me imagino a tu Tauro moviendo las manos como lo hace ella 😀 jajaja y diciendo aquello de que si algo te inquieta o te preocupa que la llames 😀 jajaja
Un abrazote dominical mi queridísima Capricornio 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 🙂 🙂 jajaja 🙂 tal cual, tal cual 🙂 🙂 🙂
Besotes domingueros mi queridísima Piscis 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona