WILD WET WEST CANADA. Etapa V: Adiós Vancouver Island

Amanece en Ucluelet y comienza nuestro cuarto y último día en la Pacífica Isla de Vancouver. Antes de que en el alojamiento se sirviera el desayuno decidimos probar suerte buscando osos matutinos. Al salir, nos encontramos una extraña luz apocalíptica que lo inundaba todo… ¿Qué era aquello?, ¿nubes raras?, ¿niebla alta?, ¿olía a bosque quemado?… Al parecer el humo de los enormes incendios de la lejana California, y del interior de Canadá, cubría los cielos de toda la costa oeste.

_MG_8397 copy

No nos bicho rendimos 😉 y regresamos al mismo lugar donde el día anterior vimos los excrementos XL. Recorrimos con el coche la pista, despacio pero sin suerte… y llegamos a las instalaciones de una piscifactoría que en ese momento abría sus puertas. Decidimos visitarla, así que entramos, nos saludamos, iban a comenzar a explicarnos el trabajo con los salmones cuando de repente, uno de los operarios… pronunció el mágico palíndromo: oso. 😀

—¿Un bear? ¿dónde? ¿cuándo? … —en español será una bonita palabra capicúa pero para mi su pronunciación en inglés es un rollo 😀 jajaja… una no sabe si está preguntando por osos, por cervezas, por abejas, o por barbas… es lo que tiene el inglés nivel Tarzán.
— “There“ —dijo el trabajador señalando con la barbilla.

¡¡¡Y síiiiiii!!! justo en la orilla de enfrente del canijo arroyo, muy muy cerca, estaba un oso negro 😀 La piscifactoría estaba algo elevada y separada del cauce por una valla electrificada con lo cual estábamos muy tranquilos y seguros disfrutando del bonito avistamiento.

Era un macho que estuvo caminando por la orilla, se metió en el arroyo, sumergió la cabeza, nadó, salió, se sacudió y cruzó a una playa desapareciendo de nuestra vista. ¡¡¡Ohhh que momento!!! Que maravilla de animal ¡Y nosotros sin cámaras!…jajaja improvisamos la visita y se quedaron en el coche. Por suerte cuando pasó un rato prudencial maridín, acompañado por el operario, pudo salir a cogerlas. Y menos mal 😉 porque no había pasado demasiado tiempo cuando dos osos en modo graciosillos On 😉 aparecieron por la misma orilla del riachuelo…

_MG_9540 copy

Y allí estuvieron jugando, empujándose, oliéndose, trepando los dos a un enclenque árbol, dándose chapuzones…

_MG_9452 copy

Revisaban los troncos y piedras en busca de mejillones y cangrejos,….

_MG_9427 copy

Estuvieron allí un buen rato, regalándonos momentos inolvidables y muy divertidos. Disfrutamos muchísimo aquel íntimo avistamiento y sin duda, fue muy emocionante poder observarlos tan cerca desde la seguridad de la pasarela.

_MG_9377 copy

Y allí estuvimos disfrutando de ellos hasta que se marcharon. Si habéis cotilleado por el blog ya sabréis que somos bichoadictos 😉 y si habéis leído capítulos anteriores como este  THE WILD WET WEST CANADA.  Eligiendo destino ¿Nos vamos a Canadá?, sabréis que los osos eran un ingrediente importante para nosotros en este viaje.

_MG_9556 copy

Con tanto oso, felicidad y adrenalina, el tiempo pasó volando y llegamos muy tarde al desayuno. Por suerte nuestra linda anfitriona sabía de nuestras muuuchas ganas de ver osos y entendió que nos hubiéramos retrasado. Tras disculparnos, tomar por última vez su rico desayuno y despedirnos de ella nos pusimos en marcha. Para nosotros esta anfitriona fue muy especial, tanto, que escribiré un post contando nuestra pequeña historia con ella.

_MG_9288 copy

Antes de decir adiós a Ucluelet estuvimos callejeando y haciendo unas últimas fotos a algunos locales, a los barcos, …

mg_9310-copy.jpg

El nombre de la localidad significa «personas del puerto seguro» y es llamada cariñosamente por los locales Ukee.

_MG_9309 copy

Tras el callejeo nos pusimos en marcha. Confieso que volvimos a darle otra oportunidad a los osos de los alrededores de la piscifactoría. Pero esta vez no hubo suerte con los plantígrados, esta vez tocó salmones.

Y el metafórico mundo del salmón da para un post… y para mil documentales 😉 Las diferentes especies que existen, su curioso ciclo de vida, su pesca, el importante papel de los primeros pobladores en la conservación y dispersión de las especies,… O temas de actualidad como el hallazgo en Canadá de salmones contaminados por el accidente en la central nuclear de Fukushima, o los salmones transgénicos que se comercializan desde hace ya algunos años,… Pero para no aburrir, os resumo diciendo que la mayoría de las piscifactorías están destinadas a las repoblaciones sostenibles de los ríos y no tanto al consumo.

_MG_9582 copy

Nos despedimos del personal y decidimos asomarnos para ver desde la orilla a la vecina localidad de Port Albion. Nos llamaban la atención algunas señales de tráfico que habíamos estado viendo por la isla y que indicaban riesgo de tsunami …y por allí vimos unas cuantas. Nos contaron que en Canadá se habían registrado varios a lo largo de la historia. Justo en esta zona, en marzo de 1964, un terremoto de 8.5 con epicentro en Anchorage envió un tsunami que viajaba a 700km/h. Por suerte no hubo víctimas mortales aunque algunas zonas sufrieron importantes inundaciones.

_MG_3298 copy

Teníamos pensado asomarnos a Wya point, donde se camina por un sendero hasta un mirador costero, pero nos pasamos el acceso y decidimos continuar. Hoy era un día un poco de tránsito, por la tarde desde Nanaimo embarcaríamos en un ferry que nos devolvería a Vancouver.

Dijimos adiós al enorme y recreativo Kennedy lake y retomamos la marcha deshaciendo la carretera escénica de la Pacific Rim Highway que nos trajo hasta aquí.

_MG_9317 copy

Atravesamos la población de Port Alberni, hicimos algunas paradas fugaces por el camino… y llegamos de nuevo a la catedral de árboles, MacMillan Provincial Park. Allí paramos a comer nuestro picnic sentados en un tronco centenario. Hoy no era fin de semana y el Parque estaba igual de concurrido que cuando lo visitamos por primera vez a la ida.

_MG_8341 copy

Tras estirar las piernas retomamos la marcha. Podíamos habernos desviado un poco a Little Qualicum falls Park, un parque con senderos y algunas cascadas. Pero no queríamos llegar muy tarde a la localidad de Nanaimo, nuestro ferry salía desde Departure Harbour a las 19:30h.

Por el camino vimos algún ciervo fugaz y los omnipresentes cuervos. Un ave que es todo un símbolo del país. Cuenta la mitología que para los primeros pobladores, el cuervo trajo el sol, la luna, el fuego, el salmón y las mareas.

mg_9583-copy.jpg

Fue en este último trayecto, cuando ya nos acercábamos al puerto y circunvalábamos Nanaimo por una civilizada autovía, donde tuvimos el único incidente con el coche de todo el viaje. Al adelantarnos una pick up…un inoportuno “chino” impactó en el cristal delantero. No fue mucho, pero era un picotazo visible. Grrrrrr… Confiábamos que la ampliación del seguro a todo riesgo lo cubriera. Por suerte así fue 😉

_MG_9585 copy

Llegamos prontito y, como no queríamos alejarnos mucho, nos quedamos por los alrededores del puerto haciendo algo de tiempo hasta que nos dirigimos a la cola de embarque.

Y puntuales zarpamos. Dejábamos atrás Nanaimo con la misma luz extraña con la que amanecimos. El humo seguía cubriendo el cielo y transparentando un apocalíptico y diminuto sol rojo. La travesía dura una hora y media larga, y aunque los ferrys tienen cafeterías, salones,… preferimos quedarnos en la cubierta exterior disfrutando de las luces del fin del mundo y de la suave temperatura.

_MG_9597 copy

Desembarcamos en North Vancouver y con la ayuda de Jenny Garmin recorrimos los 20km hasta nuestro alojamiento. Para esa única noche de tránsito elegimos el Best Western Capillano Inn por estar cerca de Lynn canyon Park. Un parque periurbano que queríamos visitar por la mañana antes de dirigirnos a nuestro siguiente destino, el Valle de Bella Coola.

collage Vancouver is copy

Cuando preparábamos el viaje dudábamos si incluir Vancouver Island en nuestra ruta pero, sin duda, visitarla fue todo un acierto porque hizo que el viaje fuese más heterogéneo,…más completo. La Pacífica isla verdeazul nos dejó muy buen sabor de boca 😀 nos regaló experiencias nuevas, bonitos recuerdos… y momentos inolvidables.

Continua… WILD WET WEST CANADA. Etapa VI: SEA TO THE SKY HIGHWAY. Literal…del mar al cielo

Para saber cómo llegar a la Isla de Vancouver visita THE WILD WET WEST CANADA Etapa I: La llegada. De Vancouver a Victoria (Vancouver Island, British Columbia).

Para conocer más de la capital Victoria y alrededores visita THE WILD WET WEST CANADA Etapa II: Vancouver Island, Canadá. Paseando por Victoria y Duncan

Para conocer algunos senderos de la Isla visita WILD WET WEST CANADA Etapa III: Rumbo a Pacific Rim National Park (Vancouver Island, Canadá)

Para conocer algunas de sus playas y sobrevolarla visita WILD WET WEST CANADA Etapa IV: PACIFIC RIM NATIONAL PARK. VANCOUVER ISLAND (Ucluelet y Tofino)

Para conocer nuestra ruta y los preparativos para un viaje por la costa oeste visita Preparativos para viajar a la costa Oeste de Canadá. (Septiembre 2017)

Quieres visitar Canadá …pero no sabes si el este o el oeste. Quizás nuestras dudas te sirvan de inspiración, visita THE WILD WET WEST CANADA.  Eligiendo destino ¿Nos vamos a Canadá?


10 respuestas a “WILD WET WEST CANADA. Etapa V: Adiós Vancouver Island

  1. Te lo repito y seguiré haciéndolo hasta que acabes de narrar esta travesía: ¡qué maravilla de viaje y de lugar! Mientras leía tus palabras y aventuras por Vancouver Island, no he podido dejar de pensar en lo mucho que le gustaría visitar a mi pareja ese sitio tan salvaje y lleno de fauna y flora. Tener la suerte de haber visto osos y ballenas en su estado natural es algo que debe de ser inolvidable. ¡Con cada post me dan más ganas de coger la maleta y a mi novio, y arrastrarlos hasta Canadá! Por cierto, atrapo a ese salmón metafórico 😉

    Me gusta

    1. 😀 jajajaja Mi querida Mar, te regalo el salmón metafórico 😉 😀 Creo que nos lo vamos a pasar muy bien con los salmónidos 😉
      Canadá es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, de los senderos, del mar, de la belleza sin conservantes ni colorantes 😀 y de la fauna 😀 Y sin duda regala imágenes que se quedan «forever» en la memoria… las ballenas, los osos…y agárrate que vienen glaciares y lagos 😉 Un abrazo grande y fuerte compañera de teclas.

      Le gusta a 1 persona

  2. Desde luego es bien cierto lo de «a quien madruga Dios le ayuda». Cuando se viaja hay que levantarse temprano para aprovechar el tiempo al máximo, ¡Y visteis osos! De carne y hueso, no e excremento, jeje Y a poca distancia de su manjar favorito: los salmones, que no pudieron degustar, jajaja
    Lo de la pronunciación de «bear» me ha hecho reír. A mí me ocurría igual. Sobre todo cuando quería decir barba, porque en una taberna ya se sobreentiende que no querrás un oso asado.
    Y no sabía que el cuervo fuera el ave «nacional» del Canadá. Ya se sabe que «no re acostarás sin saber una cosa más».
    Un abrazo.

    Me gusta

    1. Saludos Josep!! Nosotros somos madrugadores y la fauna en general también 😉 Sin duda el amanecer y atardecer son los mejores momentos para bichear 😉 Y siiiiii al cuarto día mal contado por fin los vimos 😀 muy cerquita, solitos y seguros 😉 un lujo de avistamiento. Me alegro que mi inglés Tarzán te haya hecho sonreír 😀 jajaja gracias por la empatía 😉 menos mal que los contextos nos ayudan 😀 jajaja Y del cuervo,… bueno ya sabes que yo soy muy curiosa y me gusta introducir curiosidades, quizás lo añado a modo de vitaminas o Avecrem 😀 jajaja para enriquecer el texto. Muchas gracias por tu tiempo y por tu huella compañero, es un verdadero placer tenerte por estas latitudes. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Hola!
    Bonita experiencia la que vivisteis en Vancouver con los osos. Nosotros recorrimos las Montañas Rocosas de Canadá y Estados Unidos, y aparte de disfrutar de los lagos alpinos más bonitos del mundo (que yo haya visto), en aquel viaje aprendí que si hay una señal de «Peligro oso» o «Peligro (cualquier otro animal)», estate seguro de que en menos de un kilómetro te va a salir el bicho en concreto. Nosotros también encontramos cagaditas recientes, e íbamos un poco acongojados por si sorprendíamos al plantígrado y se asustaba al vernos. Pero el susto me lo llevé yo cuando paré en una cuneta a mear, y en pleno ejercicio, me aparece un oso negro a cinco metros de distancia. Menos mal que estaba subido a un árbol y se puso a olisquear una botella… Fue algo asombroso tenerlo ahí mismo, con sólo una cuestita (yo arriba y él abajo) de por medio. Cuando le hice gestos a mi compañera (que esperaba en el coche) para que me trajera la cámara de fotos, vino hasta mí pensando que había visto un ciervo o un alce, y cuando se encontró al oso, salió «escopetada» de nuevo para encerrarse en el coche jaja La naturaleza y la fauna de Canadá son indescriptibles.
    Un saludo!!

    Me gusta

    1. Saludos viajero del misterio 😀 encantada de tenerte por aquí. Por favor, siéntete como en casa 🙂 Mi experiencia con los plantígrados fue muy bonita… pero la vuestra fue nuestros peores temores convertidos en realidad 😀 jajaja vaya susto 😮 menos mal que él estaba como suelen estar… muy a los suyo 😀 Como dices, el momento sorpresa importa 😀 no le molan los sustos 😀 . Nosotros también anduvimos por las Rocosas, y por Bella Coola…y acabamos en Vancouver 😀 si te quedas cerquita te llevo de paseo y espero traerte recuerditos lacustres 😉 Muchas gracias por tu suscripción, por tu tiempo y por dejarme esta plantígrada huella 😉 Un abrazo.

      Me gusta

    1. Muchas gracias Javier por tu tiempo y por dejarme tu huella 🙂 Me alegra que te gusten las fotos 🙂 No estuvieron fáciles, las condiciones de luz en el oscuro arroyo no eran las mejores y fotografiar fauna suele ser complicado 😀 no cooperan nada 😀 jajaja. Pero lo que de verdad cuenta es la experiencia, que la disfrutamos mucho y fue inolvidable. Si te quedas cerquita te prometo más fotos y osos 😉 Un abrazo!!

      Me gusta

    1. Siiii compañera 😀 un momentazo muy goz-oso 😀 jajaja lleno de emociones varias 😀 ilusión, adrenalina, sorpresa, felicidad, … 😀 Muchas gracias por pasarte por aquí amiga, yo me voy a tu Egipto volando que acabo de ver que hay publi recién salida del horno 😉 Un abrazo!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.