Para llegar al remoto valle de Bella Coola desde North Vancouver hay unos 850 km. Además de la kilometrada, hay un último tramo de 137 km por una pista que atraviesa un puerto de montaña y que no se recomienda recorrer de noche. Por ello nosotros decidimos dividir el trayecto en dos tramos, dormiríamos por el camino en la localidad de Williams Lake, relativamente cerca del destino final.
Para aprovechar ese día de tránsito, tal y como amanecimos en el Hotel Capillano Inn en North Vancouver, desayunamos en plan guarrindongo en un “Dennys” y nos pusimos en marcha para recorrer los senderos del parque periurbano, Lynn canyon.
Lynn canyon no deja de ser un enorme parque casi urbano gratuito, con cómodos y rústicos senderos, algunas escaleras, …cuyo principal atractivo es un largo puente colgante, un cañón, un frondoso bosque y algunas pequeñas cascadas. No es un Parque Nacional, ni Regional ni Provincial, es un parque urbano con encanto.
Cerca se encuentra otro parque muy similar que se llama Capillano bridge. Su puente colgante es aún más largo y alto, y además tiene algunas pasarelas escénicas, una colección de tótem poles… pero atención que no es un parque público y aquí la entrada no es gratuita, cuesta 43 $CAD por persona. A nosotros aquel precio nos parecía un robo a mano armada por visitar un parque en minúsculas, y traíamos decidido visitar la versión gratuita; Lynn canyon
A ambos se recomienda llegar pronto porque, aunque hay amplias zonas de aparcamiento, son parques muy accesibles y concurridos. Pero a quien madruga… 😉 nosotros aparcamos sin problemas y disfrutamos solitos del puente y de los primeros senderos…
Más adelante un pequeño cartel en un poste avisaba que la zona de la poza estaba siendo utilizada para un rodaje pero que se podía acceder sin problemas. Y así fue como nos encontramos con un enorme set de una serie. Se llamaba The Hundred, o sea los 100. Allí charlamos con una canadiense que se interesó por nuestras vacaciones y nuestra ruta, era una enamorada de su país. Me gustó la charla con ella y me llamó la atención la mucha paciencia del enorme equipo de rodaje con los usuarios del parque … además de turistas son muchos los locales que lo usan para pasear a sus perros, o correr por los senderos,…
Continuamos nuestro camino, ahora tocaba subir escaleras. Las piernas se despertaban mientras ganábamos altura. Hoy, de nuevo, había amanecido el cielo “modo fin del mundo on” a causa del humo procedente de los incendios de USA y Canadá. La luz en el bosque era raruna, filtrada por el humo y por las altas copas de los altos árboles.
Recorrimos Centennial trail, suspension bridge y Lynn loop trail. No sé si empezar por uno u otro importa porque la verdad es que al final se suben y bajan escaleras en ambos sentidos. Hay muchos más senderos que podéis consultar aquí .
Entre cientos de abetos nos encontramos con algún que otro altísimo puente fijo sobre profundas gargantas, o sobre pequeñas cascadas…
Atención que todo el Parque es muy seguro, pero aquí al igual que en Estados Unidos todo lo arreglan usando la frase “your own risk”, es decir bajo tu cuenta y riesgo. No se recomienda hacer el cabra, todos los años hay víctimas mortales fruto de la imprudencia o del suicidio… con unos datos que llamaron mi atención.
Terminamos los senderos y regresamos al coche para ponernos en marcha. Antes de salir repostamos pensado que en Vancouver sería más económico que en el interior del país y en zonas más remotas o turísticas… Pero no fue así, de hecho este fue el repostaje más caro de todo el viaje.
Ya preparados, unos 400 km nos esperaban hasta Williams lake donde haríamos nuestra noche de tránsito. Para llegar hasta allí podíamos hacerlo a través de Kamloops o a través de Whistler. Elegimos la segunda opción, quizás algo más lenta por sus curvas… pero su muy atractivo nombre, Sea to sky Highway nos ayudó a decidir 😉 Sin duda, una carretera muy escénica y muy recomendable.
Desde el nivel del mar nos alejamos de la ciudad rumbo a las montañas. A unos 120 km al Norte de Vancouver se encuentra Whistler, una de las principales estaciones de esquí de Norteamérica, al parecer muy galardonada y que alberga el mejor parque de ciclismo de montaña del mundo. Nosotros no nos detuvimos, pero hasta aquí llegan muchos turistas para disfrutar de las góndolas/teleféricos que ofrecen vistas panorámicas de los picos Whistler y Blackcomb.
Para los aficionados a las alturas dejo aquí el enlace de Peak 2 Peak gondola . En la zona también es posible contratar actividades adrenalínicas como bungee jumping, rafting y tiro líneas.
Dejamos atrás la estación de esquí. Las imponentes montañas son las protagonistas, están rellenas de valles, de glaciares,…y de cascadas. Recuerdo que nos detuvimos en un par de ellas.
Paramos en Brandywine falls y en Nairn falls. Las primeras pertenecen al Brandywine falls Provincial Park. Se deja el coche en el parking y se camina 10-20 minutos aprox. para alcanzar un mirador desde donde observar las cataratas. Si se camina un poco más se llega a un segundo mirador.
Tienen una altura de 70m y en ella se observaban con claridad los estratos basálticos. Su forma y su suave caída nos pareció muy molona. El Parque Provincial ofrece más senderos como el Lava trail, Swim Lake trail,… os dejo aquí información del Parque donde podéis descargar mapas en formato pdf.
Continuamos por la carretera y paramos en Nairn falls. Hay que caminar un poquito, apenas 15 minutos, por un cómodo sendero sin desnivel y paralelo a un verdoso río. Tiene menos altura, pero al estar encañonada parece más caudalosa y resulta mucho más violenta. En el fondo se observan los clásicos potholes, unas características pozas resultantes de la erosión circular. Aquí las vistas desde el mirador son algo menos panorámicas o fotogénicas, pero el sonido, el aerosol y la proximidad la hacen diferente a la anterior cascada.
El Parque ofrece un par de senderos más como el One mile lake trail o Coudre point. Al parecer Nairn Falls Provincial Park es una buena base para conocer el cercano valle de Pemberton y Garibaldi Provincial Park .
No encontraríamos muchas más gasolineras y rellenamos el depósito en Pemberton. Por el camino algunos carteles con grafía india nos recuerdan que estamos atravesando alguna reserva de los Primeros Pobladores.
El humo a ratos deslucía el asunto, pero a veces lo potenciaba dándole un aspecto irreal, fantasmagórico y mágico.
Poco a poco la carretera se hizo aún más de montaña, se estrechó, ganábamos altura en cada curva, una pendiente de más de un 10% …sin duda, como dice su nombre, la carretera nos trajo desde el mar al cielo. Aquí en las cimas de las montañas terminaba la Sea to Sky Highway y comenzaba la llamada Duffey Lake road.
Después de unos 100 km de sinuosas curvas, montañas y bonitas vistas panorámicas descendimos y fuimos avanzando rumbo a Lillooet. No está de más echar un vistazo antes de salir a la previsión meteorológica y al estado de las carreteras. Muy recomendable hacerlo porque a veces cierran carreteras por ejemplo por incendios, o por obras… Por ejemplo en esta página Drive British Columbia, interesante tenerla a mano y consultarla “por si los acasos”.
Continuamos y paramos en la orilla del Duffey Lake a recrearnos con las vistas, con los fotogénicos troncos revoleados y a leer el panel de información que hablaba de como los Primeros Pobladores utilizaban el valle para sus desplazamientos. Hoy día, el tranquilo valle, alberga el Parque Provincial Duffey .
Nos habíamos dejado algunas paradas por el escénico camino, como un museo sobre la minería del oro Britannia mine museum, o las Shannon falls que son las terceras cascadas en altura de la British Columbia, o el antiguo molino de Squamish, o el Jofree Lakes Provincial Park con un glaciar muy atractivo que ofrece la posibilidad de alargar el sendero y dormir haciendo backpacking.
Vamos paralelos al río Fraser, el más largo de la Columbia Británica, nace cerca del monte Robson y desemboca en Vancouver. Es un río muy vinculado a la historia del país, tanto que está declarado Patrimonio canadiense. En él se registraron los primeros asentamientos, se usaba como medio de transporte,… incluso vivió una importante fiebre del oro.A nuestro alrededor derrubios, altas montañas, el río encañonado, algún tributario, algún lago… pasamos la pequeña localidad de Lilloote y continuamos hasta el cruce de la Highway 97 para tomar rumbo al norte.
Por el camino algunas casas solitarias, algún ciervo, alguna charca con patos,… mientras el sol seguía rojo apocalíptico atrapado detrás del humo en altura.Apenas tráfico, muy pocas construcciones, solo praderas, colinas, abetos, omnipresentes montañas, a veces algo de ganadería o caballería,…algún granero, las vías solitarias del tren…Caía la tarde mientras atravesamos parte de la despoblada región conocida como Cariboo y ya era de noche cuando llegamos a nuestro destino de tránsito, Williams lake. Cenamos en las afueras, y sin ganas de ir al supermercado nos fuimos a hacer el checkin al motel de carretera y a dormir.
Y allí acabamos nuestro día, unos 400 km desde el mar al cielo… y un poquito más allá 😉
Continua… WILD WET WEST CANADA. Etapa VII: El valle de Bella Coola.
Para conocer las etapas anteriores del viaje visita:
THE WILD WET WEST CANADA. Eligiendo destino ¿Nos vamos a Canadá?
Preparativos para viajar a la costa Oeste de Canadá. (Septiembre 2017)
THE WILD WET WEST CANADA Etapa II: Vancouver Island, Canadá. Paseando por Victoria y Duncan
WILD WET WEST CANADA Etapa III: Rumbo a Pacific Rim National Park (Vancouver Island, Canadá)
WILD WET WEST CANADA Etapa IV: PACIFIC RIM NATIONAL PARK. VANCOUVER ISLAND (Ucluelet y Tofino)
WILD WET WEST CANADA. Etapa V: Adiós Vancouver Island
Será por parques, rutas, senderos y caminos, ya veo que los hay para todos los gustos y dan para quedarse unas vacaciones enteras.
Cierto que la luz parece de otro planeta pero me gusta, le da un ambiente extraterrícola.
Un abrazo y feliz semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siiii compañera Gladys, hay senderos para todos los niveles de piernas 😀 para quedarse unas vacaciones enteras o una temporadita 😉 Y sí la luz era apocalipsis now total o muy marciana 🙂 pero tenía su puntito, las fotos quedaron super rarunas 😀 jajaja Un abrazo compañera! buen comienzo de semana!!
Me gustaMe gusta
Tengo unas ganas enormes de ir a Canadá y siendo forestal pues me encantaría disfrutar de la naturaleza de allí. Me quedaré con tu blog para tomar notas cuando vaya.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos ingeniera, bienvenida. Por favor, siéntete como en casa 🙂 . Seguro que Canadá te encantaría, la naturaleza tamaño XL te espera 😉 En lo que pueda ayudarte estaré cerquita. Muchas gracias por pasarte por aquí, por tu tiempo, y por tu suscripción, yo también me he quedado cerquita de tus bosques alemanes 😉 . Un saludo malemaniablog!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu respuesta y por suscripción. Me hace ilusión. Espero poder ir el año que viene o el siguiente a Canadá ya que quiero planearlo bien y tu blog me viene genial, ya que no quiero limitarme a por ejemplo ir a Toronto y ya está. Saludos desde Alemania!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti 🙂 Te comento que si quieres ir el año que viene te conviene ya comenzar a decidir cositas del tipo ¿nº de días disponibles? ¿Este, Oeste, ambas costas? ¿Caravana o coche o transporte público (limita bastante)?… y comenzar a reservar pronto el alojamiento (sobre todo en los Parques de las Rocosas vuelan
da igual que sea camping o B&B …) Tengo un par de posts sobre nuestras dudas iniciales y otro sobre los preparativos que pueden ser un buen comienzo 😉 Yo creo que le puedes pedir el viaje a Papa Noel o a los Reyes 😉 para el año que viene aún estás a tiempo. Un abrazo desde el Sur del Sur!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu consejo, sin duda lo tendré en cuenta. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien contar con tus aventurillas un lunes, sin duda lo hacen muchísimo más llevadero y mucho más «salvaje». Las fotografías me parecen una preciosidad, aunque todo tenga ese aspecto tan espectral, ¡parece sacado de algún relato de Lovecraft! De verdad, con cada post que públicas de Canadá, más ahorro para poder ir algún día a visitar su naturaleza tamaño maxicombi… Sin ninguna duda, lo organizaste súper bien para poder disfrutar al 100% de esa experiencia en plena naturaleza (espero algún día volver a estos antiguos posts cuando organice mi propio itinerario por tierras canadienses). Un abrazo muy grande y feliz comienzo de semana.
P.D. ¡¡No puedo creer que estuvieras con el equipo de la serie «The Hundred»!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 Que alegría me da encontrar el Mar en este cajetín 😀 gracias linda por venirte de paseo conmigo. Sííí todo estaba muy Lovecraft 😀 los efectos especiales de Canadá molan 😀 jajaja les quedó el ambiente muy psicofashion 😉 jajaja. Sin duda los del rodaje ese día tenían condiciones de luz raruna, supongo que les venía bien porque allí andaban con una actriz, joven y rubia, subida en una piedra mirando una poza. Nos dijeron que andaba buscando agua y que la acababa de encontrar… así que cuando veas este soso spoiler recuerda que justo en ese momento tu chica salmón andaba por allí 😉 Hoy en vez de un abrazo XL de los míos, te mando uno maxicombi 😀 un abrazo maxi combinado con un besito!! a por el martes compañera de teclas!!
Me gustaMe gusta
Me ha hecho reír tu calificación de desayuno guarrindongo, jajaja. No sé muy bien cómo interpretarlo pero me imagino comiéndolo con las manos, la boca chorreando jarabe de frambuesa o crema de cacahuete…
Por lo demás, una pena ese cielo turbio y apagado por el humo. Malditos incendios. Si bien le da un aspecto tenebroso y hasta cálido, to prefiero el cielo azul y, si puede ser sin nubes. De todos modos, las fotografías no dejan de asombrarme, al igual que el paisaje. Por cierto, al margen de los totem y carteles en su lengua, ¿conocísteis a algún canadiense indio/indígena?
Seguiré atento a vuestras «hazañas».
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja el desayuno fue guarrindongo total 😀 y eso que lo compartimos; Interprétalo como algo muy calórico y a ratos chorreante 😀 jajaja una montaña de tortitas con el típico sirope de maple y una bola de helado, bacon y huevoS acompañados de unas salchichas como las caboverdianas (tipo dedos 😀 jajaja), una especie de lomo adobado, tostadas con mantequilla, mermelada (o gelatina :o) y zumos XL. Una guarrindongada total 😀 jajaja
Yo también hubiera preferido ese día el cielo sin humo, pensaba que cuando avanzáramos por la carretera mejoraría el asunto…pero no. Y bueno, «aceptamospulpocomoanimaldecompañía» porque en casi un mes de viaje da tiempo a todo, a cielos de todo tipo …a lluvia, a sol, … incluso humo.
Sí que te cruzas con muchos nativos, y sí que hablamos con algunos. Con los que más fue con los que trabajaban en la plataforma para ver osos en Bella Coola. MUCHAS GRACIAS compañero de teclas por estar cerquita, por tu tiempo y tus letras. Yo estaré pendiente a esa mágica máquina de café 😉 a ver si hay una segunda parte 😉 Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Pues menudo desayuno. Yo más bien le llamaría desayuno-almuerzo-merienda, jajaja
Otro abrazo.
Me gustaMe gusta
😀 jajajaja ya avisaba que era desayuno guarrindongo 😉 … y eso que pedimos poco y compartimos 😀 jaja Si quieres compañero, en este siglo de siglas, le podemos llamar un DAM 😀 un desayuno-almuerzo-merienda 😀 jajaja Otro abrazo grande para ti.
Me gustaMe gusta