No tengo mucha idea de arquitectura religiosa, pero no temáis que no vengo hablar de ella. Más bien vengo a compartir una sensación y, como mucho, una pequeña reflexión.
Las “casas” de los diferentes dioses del mundo, ya sean templos budistas, mezquitas, ermitas,…son de lo más variopintas; desde simples puertas y un cartel, a inmensas abadías o modestas parroquias de barrio,… Sean como sean, puede decirse que estos lugares suelen tener en común cierta sensación de calma, silencio, paz…
Eso sí, si hablamos de turísticos templos monumentales, las sensaciones cambian y esa tranquilidad puede depender mucho de los momentos en los que se visita. Imaginemos por ejemplo la emblemática Notre Dame de Paris en hora punta, o la Sagrada Familia rellena de andamios… o el Rocío repleto de romeros…
No soy una viajera de ir entrando en toooodos los santuarios que nos cruzamos, pero sí que es cierto que he visitado catedrales, otomanas mezquitas,… modernos oratorios 2.0, iglesias cuevas, sinagogas… La mayoría de ellas son auténticas joyas arquitectónicas,… pero sin duda, para mi, el altar más bonito del mundo mundial… lo encontré en Wyoming, Estados Unidos.
Allí, en un antiguo territorio cuáquero, en mitad de una pradera, entre bisontes, zorros, cumbres nevadas y chacales…había una diminuta capilla construida con troncos de madera. Tan sencilla que podía parecer un pequeño rancho o un simple granero si no fuera por la cruz de su tejado y por la campana en la puerta.

En su interior un pequeño recibidor con dos coloridas vidrieras y una segunda puerta que atravesamos. No había nadie, solo un puñado de bancos, un silencio con olor a madera,… y al fondo de la sala aquel increíble altar que me fascinó.
Me quedé ojiplática ante tanta belleza. Aquella sencilla mesa con un pequeño crucifijo de la más rústica de las maderas, los discretos jarrones con flores silvestres…y esa estudiada ventana panorámica enmarcando a las más altas montañas de Grand Teton N.P. ; me encogió, me sobrecogió y recogió… 😀
Y allí me senté un rato a admirar la increíble belleza natural de aquel altar tan metafórico …un altar sin plata, sin oro, de una absoluta simpleza y a la vez de una magnitud inconmensurable… Un retablo tan sencillo como espectacular.

Pincha aquí si quieres conocer más de nuestro paseo por Grand Teton.
Querida amiga, eres única para describir y transmitir. Haces que me transporte contigo en tus fabulosos viajes. ¡Qué maravilla leerte!. Un beso grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Mati, eso es que tu me lees con buenos ojos de amiga :p Gracias por tus bonitas palabras. Me alegra leer que te gusta y que con mis letras consigo teletransportarte 😀 . Un abrazo enorme y un beso grande.
Me gustaMe gusta
Es curioso como, en ciertas ocasiones, lo más bello y ¡simple! se encuentra ante nuestros ojos y somos incapaz de verlo, intentado hacer copias aburridas de ello, sin levantar la vista y disfrutar de ello en su plenitud. Muchas gracias por compartir lugares tan bonitos que guardan algo tan especial que no se suele ver en las guías de información… ¡Mucho ánimo con el lunes, Cristina, a mí ya me lo has hecho más llevadero!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que cada vez estamos más ciegos compañera 😦 incluso a veces creo que se roza la ceguera colectiva…como si fuera una epidemia a lo Saramago. Por suerte depende de uno mismo y solo hay que abrir los ojos 😉 pero de verdad. Gracias a ti linda Mar por pasarte a darme ciber calor 😀 . Un abrazo y buena semana!!
Me gustaMe gusta
Realmente, de todos los que he visto, éste se lleva la palma, la naturaleza es la mejor decoración y en este caso con hacer una ventana han superado todos los altares barrocos que en el mundo se han construido.
Feliz semana ya sin comilonas ni fiestuquis
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿A qué sí compañera? es espectacular 😀 y sin colorantes, ni conservantes, ni edulcorantes 😀 tal cual. Tan bello y taaaan metafórico 😉 que se merecía este post 😀 . Me alegro que te haya gustado. Muchas gracias por estar siempre cerquita compañera. Buena semana para ti también. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí que es verdad que a veces sobrecoge más algo tan sencillo y bonito que algo más «impresionante» como son esos altares barrocos llenos de oro. ¡Me ha gustado mucho esta capilla! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias therwis por pasarte por aquí y tomarte tu tiempo para dejarme un comentario 😀 Me alegra que coincidamos en gustos y que te haya molado la sencilla capilla 😀 Sin duda estas montañas son más bellas que todo el oro del Barroco junto 😀 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente increíble. Es muy cierto que a veces se halla la paz y el sosiego espiritual (aunque uno no sea creyente) en el lugar más peculiar y recóndito. Sin ser de la belleza del que aquí describes, a mí me ocurrió algo parecido cuando me encontré con la diminuta ermita de la Virgen de Pineta en Bielsa (Valle de PIneta, Huesca). Un remanso de paz entre montañas.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado la telúrica capilla compañero 😀 Era bonito el altar y era bonita toda ella… 😀 tenía bonito hasta el nombre y hasta la acústica de la sencilla campana en el valle 😀 A Huesca le tenemos ganas 😉 así que tomo nota de esa ermita entre montañas. Un abrazo grande y energético.
Me gustaMe gusta
Esto es una prueba de que la belleza, muchas veces, está en lo más simple.
¡Muy buena entrada!
Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Israel por pasarte por aquí :)!! Pues sí, totalmente de acuerdo, la mayoría de las veces: Menos es más 😉 Me alegra leer que te ha gustado el altar y la entrada. Un abrazo. Nos leemos 😉
Me gustaMe gusta
Una verdadera epifanía
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí 🙂 . Bienvenido al blog, muchas gracias por pasarte, comentar, estrellar y suscribirte… es un placer tenerte por aquí. Siéntete cómodo por favor. Me ha gustado mucho tu blog, la esencia, las ilustraciones… la tercera edad me produce una infinita ternura. Con tu permiso me he quedado cerquita de tus historias cotidianas y con tu permiso te recomiendo con cariño este post que escribí https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2017/06/27/vidas-fugaces-en-cadiz/. Un abrazo enorme. Encantada de ciber conocerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
precioso este post. me alegra saber que no sólo cuentas cosas del paisaje, también de sus habitantes 😊😺😽
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho que te haya gustado la recomendación de la blog chef 😀 jejeje. Además de viajes tengo un cajoncito para mis pequeñas historias 😉 y mis infundios varios … hay caben personas que se cruzan en los viajes y en el camino de la vida, sensaciones,…personajes históricos…reflexiones…curiosidades… mis garabatas… Siéntete libre de cotillear ;). Un abrazo y muchas gracias por pasarte 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso el altar, humilde, callado… y único.
Abracitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es compañera 😉 este es mucho más modesto, sencillo y coherente 😉
Un abrazote!
Me gustaMe gusta
Me ha llamado la atención tu referencia telúrica ¿Sabes que todos los templos importantes del mundo tienen la suya?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de los templos sí lo sabía compañera, pero hace poco, leyendo sobre la mucha magia en el Camino de Santiago he leído también como algunos caminos/senderos (nacionales, galos y británicos) parecen tener también sus referencias telúricas, y parecen coincidir a la perfección con determinados paralelos … 🙂 y es que hay tanta magia y misterio alrededor 😀 … en templos, caminos, en la vuelta de la esquina, en nuestras células… 😉 Un abrazo grande y muy telúrico 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay. Ese Camino Mágico… tengo una novela a medio escribir que se desarrolla por esos lares. Quizá algún día vea la luz…
Paralelos… siguiendo el camino de las estrellas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay tu Camino 🙂 y ay esa novela 😀 me encantaría leerla compañera 😀 Te animo a terminarla, aunque no sé yo si soy la más indicada 😀 te cuento que yo también tengo una novela comenzada, pero en mi caso abandonada…me llevé tal chasco cuando Mari Pau Domínguez sacó su novela, sobre el mismo personaje que yo estaba escribiendo,… me quedé tan ploff
que aún no me han entrado ganas de retomarla
me cortó el rollo mogollón, fue como si la amputara de cuajo las alas a las Musas… un rollo 😀 jajaja ahora me río …pero en su momento te aseguro que no 🙂 «ni mijita» 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí. Vaya palo y vaya coincidencia. 😞
Pues si no es esa, escribe otra. Todo es empezar. Yo llevo haciendo algo llamado NaNoWriMo desde hace tres años. Un mes de escritura intensa cada Noviembre. No sé si te suena. Es un comienzo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conozco la maratón de escritura desde hace tiempo pero nunca me ha dado el punto de participar 🙂 pero es un comienzo estupendo compañera. Me suena que también celebraban un campamento de escritura. Por cierto, recuerdo que conocí el evento en un blog que sigo hace tiempo, de una paisana tuya 😀 Un blog práctico para los amantes de la escritura noveles 😀 Se llama literauta.com 😉 y mola 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me suena. Me suena. Gracias por el apunte. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada compañera de teclas 😉 Un abrazote y buen fin de!! XXXOOO
Me gustaMe gusta