Reservar alojamientos en el Parque Nacional Kruger a través de la web de Sanparks es sencillo y seguro, pero a veces puede generar dudas. Dejo por aquí a mano un tip con instrucciones básicas con el fin de facilitar las reservas de alojamientos, solucionar dudas y evitar clásicos errores,…que espero os sea de utilidad.
Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
1.- Accedemos a la web de Sanparks y comprobaremos la disponibilidad de alojamiento en los campamentos en los queremos reservar, accediendo a “Check Availability”.
2.- Se nos abrirá el siguiente menú con los diferentes Parques gestionados por Sanparks, en nuestro caso debemos elegir “Kruger National Park” (se haría igual para reservar en otros Parques):
3.- Ahora podemos elegir el campamento que queremos entre: Los campamentos principales (Main rest Camps), los campamentos satélites (Bushveld camps), luxury lodges, etc… en función de nuestras necesidades y nuestro presupuesto. Los camps más utilizados son los llamados principales y ubicados en la zona sur del Parque (Skukuza, Satara, Lower Sabie, Crocodile, Berg-en-dal, Pretoriuskope, Olifants, Letaba…). Para saber más sobre los campamentos y tipos de alojamientos haz clic aquí consultar este post que escribí.
4.- Consultar la disponibilidad en los campamentos, se puede realizar de varias formas, bien desde este primer menú inferior “Quick availability check for all camps in the park”, que nos dirá cuáles de los alojamientos tienen disponibilidad para una fecha concreta.
O bien, una vez que elegimos el campamento, se nos ofrecen tres opciones de búsqueda:
a) Por tipo de alojamiento (bungalow, hut, safari tent, cottage, plaza de acampada…)
b) Por mes en el calendario (muy práctica y visual)
c) Para una fecha determinada (práctica por ej. para temporada alta cuando todo está más lleno, cuando hacemos cambios…)
a) Por tipo de alojamiento: se observa una comparativa de los precios en Rands y de la capacidad de los bungalows.
Si sitúas el cursor encima del código que aparece a la izquierda en cada tipo de alojamiento, se abre un pequeño desplegable donde podrás ver las características de la habitación (nº de camas (que suele coincidir con el nº que aparece en el código) si tiene o no cocina, frigorífico, aire acondicionado, si tiene vistas al perímetro, baño…).
La nota aclaratoria que aparece dice que los precios reflejados no son definitivos y que son solo usados para comparar unos alojamientos con otros (antes de reservar tendremos la oportunidad de comprobar el precio final, que además tiene un pequeño descuento del 5% por compra online).
Y además se especifica que se excluyen las tasas de conservación; si has comprado o piensas comprar la Wild Card, no tendrás que pagarlos a la hora de realizar la reserva.
b) En la imagen inferior observamos la disponibilidad por calendario, por ejemplo para el campamento de Skukuza.
c) Puedes ver la disponibilidad en un campamento concreto para una fecha concreta, o en todos los campamentos para una fecha completa (útil cuando hay pocas plazas disponibles para poder ver de un vistazo dónde te puedes alojar cuando te falta una noche puntual).
Una vez consultada la disponibilidad para cada uno de los alojamientos en los que queremos alojarnos durante nuestro viaje por Kruger y tenemos claro que tipo de alojamientos queremos/necesitamos, diseñaremos nuestro planning/ruta teniendo muy en cuenta las distancias entre unos campamentos y otros, así como las velocidades máxima de circulación permitida (en pistas 40 km/h -en asfalto 50 km/h).
Os dejo por aquí a mano una tabla de distancias del cuaderno de Sanparks entre los distintos camps calculada para una velocidad de avistamiento de 25km/h.

Una vez decidido qué campamentos queremos y qué tipo de bungalows necesitamos, comenzamos la reserva propiamente dicha:
1.- Para empezar, primero hay que registrarse en la web de Sanparks. Fácil y sencillo.
2.- WILD card (Pase anual Parques). Plantearse si nos compensa comprarlo. Según el nº de días que visites Kruger y/o si vas a visitar otros Parques o atractivos gestionados por Sanparks (teleférico de Table Mountain, pingüinos de Boulder…) puede compensar comprar la Wild card para ahorrar algo de dinero en el precio de la entrada a los Parques, en las tasas de conservación, obtener pequeños descuentos. Su validez es de un año y suele compensar comprarla cuando se visita Kruger 5-6 días.
El tipo de Wild Card que debemos seleccionar es la correspondiente a visitantes extranjeros: “Internacional all parks cluster” (Acceso a más de 80 Parques y reservas en Sudáfrica, que incluyen los parques de SanParks, Msinsi, EKZNWildlife, Cape Nature and Swazi Clusters).
NO hace falta aún comprar la Wild Card, pues las tasas de conservación pueden pagarse al final de la reserva, más tarde, o incluso allí en el propio Parque. Pero SÍ es necesario registrarse.
3.- Hacemos click en BOOK ONLINE (Arriba a la derecha de la página principal)
Aceptas las condiciones y le das a continuar.
Si es una nueva reserva, acceder a “New reservation/Accomodation” o click sobre “Book accomodation”
En este ejemplo elegimos el campamento de Skukuza, y nuevamente tenemos la disponibilidad de los distintos tipos de alojamiento en este campamento; Por ejemplo, para el día 31 de marzo hay:
50 plazas en camp sites, 11 bungalows BD2, 2 bungalows LB2D, etc,…
Pulsaremos encima del LB2D para el día 31 que por ejemplo sería nuestra primera noche en Kruger.
En la siguiente ventana, elegimos el número de habitaciones necesarias y el nº de personas que se alojarán: en el ej para dos personas, una habitación, y ATENCIÓN recuerda que SI TIENES WILD CARD, O LA VAS A COMPRAR EN ALGÚN MOMENTO, NO tienes que pagar las conservation fees (tasas de conservación), pues ya estarían incluidas (deja en blanco la casilla: “I want to include conservation fees in my reservation payment now”) y pulsa OK, para continuar con la acomodación.
SI NO VAS A COMPRAR LA WILD CARD PODRÁS PAGAR LAS TASAS en este paso haciendo click en la casilla “I want to include …” pero también podrás pagarlas en el propio Parque a tú llegada.
Suponiendo que en nuestro itinerario ya hemos reservado para las noches del 25 y 26, ésta será nuestra cuenta con el coste de cada una de ellas; Si queremos seguir añadiendo noches, le daremos a “Add Accomodation”, si queremos finalizar, le daremos a “Checkout”, donde nos saldrá la siguiente pantalla, con la cuenta total (nota: el ejemplo no se corresponde con la selección anterior)
Ten en cuenta que el sistema detecta si has intentado hacer dos reservas en diferentes campamentos para la misma noche, y en el momento de pagar te saldrá un mensaje como el siguiente, ya que NO está permitido hacerlo. Deberás borrar/eliminar la noche que no quieres, antes de reservar en un nuevo campamento para esa misma noche.
El pago online es seguro y se realiza mediante tarjeta de crédito, no se admiten tarjetas de débito ni cibertarjetas. Una vez realizado el pago te darán un número de reserva, y podrás obtener entonces la carta de pago (letters).
Te saldrá un mensaje del tipo siguiente, confirmando tu reserva con un Número de reserva, y además te mandarán un correo a la cuenta que diste durante tu registro en Sanparks.
ATENCIÓN, en caso de que quieras hacer algún cambio, debes ir a “Existing Reservations” para seleccionar la reserva que ya tenías confirmada, donde podrás realizar los cambios que quieras. (Este menú lo encontrarás al entrar en tú cuenta).
Si tus reservas son más caras tendrás que pagar la diferencia; Si son más baratas, podrás reclamar la devolución contactando con la central de reservas de Sanparks, a través del e-mail: webreservations@sanparks.org
Cambio en tu reserva existente: Puedes cambiar, el tipo de habitación, las noches que deseas pasar en dicha habitación y el número de personas que se alojarán en la misma.
Ésta forma de hacer cambios tiene la gran ventaja de que NO tienes que cancelar un alojamiento antes de reservar otro, ya que el cambio se hace in situ, sobre la misma reserva.
Para cambiar el tipo de habitación, accedemos a Existing reservations, nos vamos al día cuyo tipo de alojamiento queremos cambiar de nuestra reserva, y lo seleccionamos. Podemos verlo en la parte superior de la imagen.
En la selección de accomodation, cambiamos el tipo de habitación (en el ejemplo, tenía una EH3 y se ha cambiado a una BD2), le das a al botón de cambiar (change), y te saldrá la nueva cuenta a pagar/devolver.
Se te confirma la reserva y ahora debes entrar en la reserva desde el menú, para realizar el pago. (seleccionarás pay).
Os dejo aquí una lista de las preguntas frecuentes que me soléis hacer, si ves que tu duda no está resuelta, déjame un comentario y lo añado.
FAQ
–¿Con cuánta antelación hay que reservar para Kruger? En general, cuanto antes reserves, más campamentos disponibles y más tipos de alojamientos diferentes encontrarás. En temporada alta, agosto, Navidades, Semana Santa, cuanto antes mejor.
–Me he confundido y he marcado la casilla de pagar las tasas cuando tenía pensado comprar la Wild Card, lo he pagado todo cuando no quería ¿me devuelven el dinero de las tasas si compro la Wild Card? Sí. Tendrás que solicitarlo vía mail.
–Me he confundido y he hecho una nueva reserva con un nuevo nº de reserva ¿pasa algo? No pasa nada. Puedes pedir vía mail que te las unifiquen, o dejarlas con nº diferentes y tenerlo siempre en cuenta a la hora de gestionar/realizar tus propios cambios de reservas. Deberás de solicitar la devolución del importe pagado de más, si fuera el caso (no te lo devuelven por defecto)
–¿Admiten cancelaciones totales? Sí. Según la antelación con que lo hagas te devuelven todo o retienen un %. Consulta la web de Sanparks para conocer su política de cancelaciones.
–En la reserva me incluyen un pequeño cargo de otra tasa ¿qué es? Es como un pequeño donativo. (Community Levy)
–¿Tienen ofertas? Sí, a veces en el pie de página publican ofertas de última hora en Kruger y en otros Parques.
-Entonces si quiero cambiar un campamento ¿tengo que soltar primero el que tengo y luego reservar?; ¿no puedo hacerlo al revés para no perder el alojamiento que quiero coger? Primero suelta y luego coges. No puedes hacerlo al revés.
–¿Cobran comisiones por los cambios? No
–Con todos los alojamientos ya pagados he realizado cambios y me sobra dinero, ¿me lo devuelven automáticamente a la tarjeta que he usado para el pago? No lo devuelven de forma automática, pero aunque no lo veas ese dinero está disponible, podrás usarlo para reservar un alojamiento de más categoría (upgrade), o para contratar alguna de las actividades ofertadas por Sanparks; Si quieres que te lo devuelvan a la tarjeta con la que pagaste, debes solicitarlo por e-mail, a reservationrefund@sanparks.org
–¿Contesta Sanparks a los mails? Sí que contestan sin problemas. A veces pueden demorarse, sobre todo si coincide con fines de semana, pero funciona muy bien la central de reservas. Suelen ser bastante resolutivos.
–Para mis fechas sólo hay una hut y yo quiero un bungalow, pero no hay nada más disponible ¿qué hago?. Si estás muy interesado en ese campamento en concreto: pillar el alojamiento disponible en ese momento aunque no sea el que realmente quieres del todo y estar MUY PENDIENTE de la web en días sucesivos, para realizar cambios. Las reservas se actualizan en tiempo real y tienen mucho movimiento, y según que campamento y fechas es muy posible/viable realizar cambios, es una práctica frecuente.
–¿Puedo allí hacer cambios de alojamientos sobre la marcha? Sí, siempre y cuando haya disponibilidad. Pregunta en recepción y ellos te lo gestionan.
–¿Para reservar las actividades (game drives/safaris…) que oferta Sanparks es similar el proceso? Sí. Deberás hacerlo desde tus reservas.
–¿Es conveniente llevar las reservas de alojamientos y actividades impresas? Nosotros solemos llevarlas por si acaso. Pueden ser útiles ante puntuales caídas de redes/ordenadores/corte de luz…
–Pedí la wildcard y no me ha llegado ¿hay algún problema? No. Es suficiente con llevar impreso el mail que te enviaron cuando la adquiriste.
–¿Para reservar en otros Parques gestionados por Sanparks el proceso es similar? Sí
Nota: Os comento que las capturas de páginas son ligeramente diferentes a las actuales, ha habido ligeros cambios de diseño en la web.
Después de visitar seis veces Kruger National Park 🙂 … tengo mucha información en el blog que te puede venir bien y que te dejo por aquí a mano:
ALOJAMIENTOS Kruger N.P
SAFARIS Y ACTIVIDADES con Sanparks
LOGÍSTICA cotidiana en Kruger National park
7 FORMAS de visitar el Parque
TIPS para AVISTAR FAUNA por libre…
CONDUCIR por libre en un SAFARI en KRUGER que coche alquilar, estado de pistas y carreteras..conducir con fauna…
Conducir en Kruger: Paradas y lugares de interés
FOTOGRAFÍA EN SAFARIS: Equipo, tips,…recomendaciones…
Maravillosa explicación, qué detallado todo. Seguro que va a ser de gran utilidad. Gracias por compartir 😀
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti linda Salo 🙂 hice este tip para el foro con el fin de evitar algún quebradero de cabeza y creo que puede ser de utilidad a los viajeros que pasan por aquí. Forma parte de la Kruger guía que me traigo entre manos y que espero acabar algún día 😀 jajaja se me acumula la blogfaena viajera 😀 pero sé que la acabaré 😉 ya sabes cuanto me apasiona escribir. Un abrazo grande y besitos de recién llegada.
Me gustaMe gusta
Vaya. Sí que es extenso lo de reservar en Kruger N.P. pero creo que lo has explicado perfectamente, como siempre, y cualquiera que vaya a ir allí seguro que no tiene ningún problema. Incluso con preguntas frecuentes.
¡Buen trabajo!
Un besote, linda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un post algo frío o aséptico my friend 🙂 pero útil. Seguro que resuelve algunas dudas y espanta algún dragón mental… que cuando se habla de webs africanas se suele «malpensar» . Gracias amiga por estar cerquita 😉 un abrazo grande y besitos con sabor a aterrizaje 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenida!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias amiga linda 😀 Un abrazo grande de colores 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amiga 🙂 Un abrazo grande y verdadero
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada amiga. Otro muy grande para ti 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una información veraz, eficaz y muy completa. Muchas gracias. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos 🙂 un post algo aséptico pero necesario 🙂 creo que puede resolver muchas dudas. Gracias a ti compañero por estar siempre cerquita. Un abrazo grande y besitos con sabor a jet lag nipón 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vosotros por compartir esas experiencias tan maravillosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que información más bien organizada y detallada. Enhorabuena y mil gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Belén 🙂 Cualquier duda silba y aparezco 😉
Un saludito!
Me gustaMe gusta
Hola! Pague las tasas y creo que me conviene comprar la wild card, si envío mail pidiendo la devolución lo harían a la misma tarjeta de crédito con la que pague o solo quedará como saldo a favor? Si fuese saldo a favor, cómo podría usarlo para las actividades como safaris en el parque? Recibiría alguna notificación de que tengo ese saldo devuelto? Perdón mi ignorancia pero por apurada no leí nada hasta ahora acerca de la conveniencia de la tarjeta…y la última consulta…dices que se puede cambiar el alojamiento en el mismo campamento, pero se puede cambiar de campamento también? Tiene costó? Muchas gracias! Me encuentro perdida con este tema…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Vanina. Envía ese mail a webreservations@sanparks.org exponiendo tu caso, ellos gestionan las devoluciones y te dirán las opciones para recuperar el dinero. Si te lo dejan como saldo a favor/fondo siempre podrás usarlo para contratar por ej. alguna actividad o hacer un upgrade de tipo de alojamiento.
Allí se puede cambiar el tipo de alojamiento dentro del mismo campamento, también se puede cambiar de campamento, y puedes alargar la estancia en un campamento que te haya encantado …eso sí, siempre y cuando haya disponibilidad…que a veces hay y la mayoría de veces no. Se puede improvisar un poquito, pero mejor llevar la ruta, el tipo de alojamiento y campamentos a usar más o menos claro…. porque dependiendo de las fechas, temporada alta/baja/fin de semana… te arriesgas mucho a que no haya disponibilidad.
Nada que perdonar 🙂 todo es nuevo cuando comenzamos a preparar un viaje por libre 🙂 Cualquier duda por aquí me tienes, en el blog tienes info que creo que te puede venir bien. Un saludo!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu respuesta!
Voy a ver cómo envío el mail, no sé mucho inglés así que espero el traductor me ayude. Mil gracias por tu pronta respuesta.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada 🙂 gracias a ti por pasear por el blog. Seguro que con Google traductor te apañas, yo también recurro a él 🙂 . Escribe frases cortas como suelen hacer los ingleses 🙂 Si te atascas, avisa y te hecho una mano en lo que pueda. Un saludito!
Me gustaMe gusta
¡Jolín Cristina!. Como tengo intención de ir a Sudáfrica, quizás en octubre, (aunque a lo mejor ya es un poquito tarde por eso de los alojamientos hacerlo este año y la incertidumbre con el famoso «bichito»), he estado visitando blogs sobre este pais como loco y mira por donde llegue a ti desde uno en el que tú también hacias comentarios, y en el que al mismo tiempo hacías mención a este tu blog, pues ahora resulta que estoy enganchado a él y hasta que no lo lea y lo relea todo, no me daré por satisfecho.
Ahora aprovecho para hacerte algunas preguntitas, por favor, que no serán las únicas: ¿te vacunastes para la malaria? o sea ¿tomastes malarone, entre otras profilaxis?. Si tuvieras que estar 4 noches y 4 dias en el Kruger entrando en principio por el sur ¿qué alojamientos eligirías?.
Pues nada, ¡muchas gracias y hasta otra ocasión!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo José 🙂 Me alegra mucho que hayas llegado hasta aquí 🙂 espero poder ayudarte con las Kruger dudas 🙂
Te comento por partes:
-Octubre es un buen mes 🙂 solo hay que estar pendientes de cuando el país abre a los vuelos internacionales. Precisamente, hoy lunes 8 de junio, el Parque abre para los visitantes locales y pondrán toda la info en la web de Sanparks. Aún hay restricciones de movimiento en Sudáfrica, crucemos los dedos para que pronto pueda volver la ‘normalidad’.
-Tema malaria: Este es un asunto muy personal. Nosotros en nuestra primera visita… con el miedo, las recomendaciones de sanidad, … comenzamos a tomar Malarone, pero suspendimos pronto el tratamiento porque había cero mosquitos y porque a mi me caía como un rayo. En visitas posteriores nunca lo hemos tomado, pero sí lo llevamos siempre (por si hubiera de repente un brote o mogollón de mosquitos (cosa que nunca hemos visto), o porque si te infectas de malaria te darán las pastillas en altas dosis como tratamiento).
-Tema alojamientos para 4 noches (en principio entrando por el Sur): Teniendo en cuenta que es tu primera visita, que te molará ver algo del Parque,… pues por ejemplo: 2 noches en Lower Sabie, 1 en Skukuza, 1 en Satara puede ser una buena combinación de muchas.
Por algunos posts comento que una buena forma de optimizar el safari por libre es pasando dos noches en cada camp, ayuda a hacerse con la zona, minimiza el ‘efecto caracol’ con el equipaje,… tiene sus ventajas, pero cuatro días da poco juego para esta fórmula. Con 6 noches se optimizaría más la visita y el bicheo, y compensaría comprar la Wild Card… Si el safari es uno de los motivos principales, importantes del viaje, si la fauna te interesa mucho… 4 días se pasarán volando y te parecerán pocos. Si la fauna es importante pero quizás no te apasiona, 4 días como toma de contacto estará bien. Cada uno tenemos nuestras prioridades viajeras, pero no olvides que la fauna, el momento safari, es lo que hace este destino y viaje muy diferente, único y especial 🙂 Sudáfrica mola mucho, pero Kruger suele dejar huella,… y ganas de más 😉
Gracias a ti por llegar hasta aquí y por sumar 🙂 vuestras dudas pueden ayudar a otros viajeros que pasen por aquí.
Ya sabes por donde ando 🙂 Un saludito y buen comienzo de semana.
Me gustaMe gusta