Para entrar en los Parques sudafricanos hay que pagar una tasa diaria y por persona llamada “Conservation fees”. El precio de dicha tasa varía de un Parque a otro y se puede abonar allí mismo o antes de viajar, a través de la web de Sanparks cuando reservas el alojamiento. Si además entras con un vehículo, este también pagará una tasa para toda la estancia en el Parque.
En Kruger esta tasa diaria a fecha de 2019 ronda los 23€ aprox. por persona, pero existe la interesante posibilidad de adquirir una tarjeta, llamada Wild Card, con la que tendrás acceso ilimitado durante un año a todos los Parques, Reservas y Resorts de Wild Conservation Partner. Dependiendo del número de días que visites Kruger puede interesarte y suponerte un ahorro.

Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
La Wild Card está vinculada a un miembro principal o titular. La membresía no se puede transferir y los detalles del Socio o dependientes de éste sólo se pueden modificar en el momento de la renovación anual de la membresía.
En el momento de presentar la Wild Card en la recepción del Parque, habrá que identificarse con el Pasaporte.
La tarjeta puede parecer algo cara pero compensa cuando se va a visitar, por ejemplo, Kruger más de seis días. Si además se piensa visitar otros Parques/Reservas, como Los Cabos, Wilderness… o ver los pingüinos en Boulder, o subir en el teleférico a Table Mountain (descuento de 20% en el cable car) … se amortizará un poco más, pues muchas entradas a otros lugares de interés están incluidas.

La validez de la tarjeta desde el momento de compra es de un año… así que si te enamoras de Kruger y vuelves al año siguiente a bichear o a recorrer otros Parques del país… se amortiza aún más 😉 es una coartada perfecta para volver 😉 ahí lo dejo.
Es habitual comprarla on line, te enviarán por mail una factura de compra y la tarjeta te llegará por correo ordinario. La propia web te avisa de que están tardando muchísimo en enviarlas por correo. Casi nunca llega a tiempo para tu viaje, pero no pasa nada, no hay problema, te será suficiente con llevar impreso el mail que te enviaron al realizar la compra y aceptar el pago. La web de Sanparks es segura y suele funcionar muy ok.
Si no la quieres comprar on line, puedes adquirirla en la puerta/gate de acceso al Parque.
Se recomienda conservar la tarjeta, porque si decides regresar al Parque pasado un año, te harán una especie de actualización/recarga de la tarjeta caducada.
Al adquirir la tarjeta a modo de cortesía recibirás en casa la revista Wild de Sanparks. Da mucha alegría y nostalgia encontrarla en el buzón 🙂

El tipo de Wild Card se basa en un Clúster y una Categoría seleccionados. El Clúster definirá los Parques aplicables a esta membresía, y la Categoría se define como Individual, Pareja o Familia (número de personas vinculadas a la membresía).
Los extranjeros SOLO podemos comprar la opción denominada International All Parks Cluster. Y elegiremos en función de si viajamos solos, en pareja o en familia.
La International All Parks Cluster proporciona acceso a más de 80 Parques y Reservas en todo el país, además de los gestionados por Sanparks y colaboradores como Msinsi, EKZNWildlife, Cape Nature y Swazi.

Los menores de 18 años en el momento de comprar la Wild Card no se considerarán adultos, y las tasas son inferiores.
Los precios aumentan cada año, dejo aquí el enlace para consultar las tarifas actualizadas para la temporada 2018-2019: Tarifas de Sanparks.
¿Para una pareja internacional cómo saber si nos interesa o no comprar la Wild Card? (Precio Wild Card 2019= R4530 = 283€).
Toca sacar la calculadora: Para una pareja tendríamos:
Las «Conservation Fees» varían cada año y son diferentes para cada Parque:
- Las tasas por persona y día, para Kruger N.P, para el 2018-2019 son de R372 (23 €)
- La tasa por vehículo es: R616 (38,5 €)
Por tanto, si vamos a estar 6 días en Kruger, dos personas con un vehículo para esos días tendrían que pagar: En Rands 6 x 2 x 372 + 616 = R5.080 (317,5€)
Haciendo una cuenta similar, para 5 días se pagarían R4.336 (271 €), pero si vas a visitar otros Parques incluidos en la Wild Card, y dichas entradas fueran superiores a más de R194 (12 €) ya estaría justificada la compra de la Wild Card.
Es decir, a partir de 6 días, es más rentable comprar la Wild Card que pagar las tasas diarias en el Parque (según los actuales precios de Kruger NP). O cinco días y usarla en otros Parques, reservas o atractivos incluidos.

En la página de Sanparks, puedes ver todos los Parques incluidos en la Wild Card, así como las tarifas del año en curso. Los precios cambian todos los años en octubre...suben poco a poco. Dependiendo de las fechas de tu viaje, si piensas o no reutilizar la tarjeta,… a veces puedes jugar con los tiempos y comprar tu Wild Card antes de octubre, o reservar los alojamientos antes de la subida de precios…
Kruger mola, tanto que puede generar una importante adicción 🙂 Seguramente disfrutarás mucho en tu primera visita y te quedarás con ganas de más…y tener operativa la tarjeta todo un año…te aviso que es realmente tentador. A veces ella es el motivo por el que muchos repetimos. Armados con la Wild Card tendríamos las tasas pagadas, solo quedaría buscar vuelo y alojamientos 😉 y volver a Kruger bichear.
En el blog tienes mucha más información sobre Kruger N.P. : alojamientos, logística cotidiana, conducción, actividades/safaris, equipaje.… Haz clic aquí y te llevo. Cualquier duda, por aquí me tienes…será un Krugerplacer ayudarte.
Ya me sonaba a mí la wildcard, ahora lo tengo todo más claro 😀 Vamos, que si hay que ir dos veces en un año, se va 😀
Muy útil, como siempre. Me lo guardo para eso(s) viaje(s) a Kruger cuando nos toque 😀
Un besote wild!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la coartada perfecta para volver 😀 doy fe jajaja 😀 El fotomontaje del «mono Golum» es muy representativo 😀 jajaja la tarjetita puede convertirse en un pequeño wild tesoro 😉
Mil gracias por pasear conmigo linda Salo,… aunque el paseo de hoy haya sido práctico y algo aséptico 😉 Un abrazo very wild
Me gustaMe gusta
Con está entrada ya tenemos una guía completa para visitar Sudáfrica. Gracias por aportar tanta información. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias siempre a ti querido Carlos 🙂 ya falta poquito para acabar la guía que me traigo entre manos. Voy alternando posts nipones y de Kruger 🙂 para no cansaos 🙂 Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cansado yo? Va a ser que no. Lo haces de cine,
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 mil gracias Carlos 🙂 tu que me lees con buenos ojos 🙂 me alegra mucho no aburrirte 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No dejo de admirar tu meticulosidad y detallada información para todo aquel que quiera seguir tus pasos. Y hay que ver lo bien organizado que lo tienen en Kruger. Así da gusto ir de safari, jajaja.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí sigo compañero intentando hacer una Kruger guía apañada que espante todos los dragones viajeros que suelen aparecer cuando se mencionan las palabras África y safari 😉 Son muchas las dudas al ser un viaje algo diferente, pero en Kruger está todo así de bien organizado, y es más fácil de lo que parece 😀
Muchas gracias por tu tiempo mi querido Josep, un abrazo enorme y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Madre que envidia.
¡Cuanto tiempo hace que tengo en mi lista de viajes Sudáfrica y sigue en la cartera porque me voy a otros sitios!
Pero, de repente, leeros………………envidiaza !!!! ¿De la buena? Nooooo, de la muy mala, claro.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo dejes mucho más tiempo compañera viajera 😉 que la wildvida en directo mola mucho 😀 Un safari es un viaje muuuuy diferente a todos 😀 eso sí, cuidado que puede ser adictivo 🙂 jajaja.
Es diferente por todas las emociones, sensaciones… no por dificultad. Kruger es muy asequible y accesible 🙂 para nosotros hubo un antes y un después viajero 🙂 ahora a todos los destinos les falta wildvida.
Sudáfrica tiene rincones muy interesantes 😉 ballenas, pingüinos, bodegas,…Cabos emblemáticos…Parques Naturales… uno de los cañones mas grandes de África… espectáculos florales…trails… En cuanto te animes 😉 me avisas y te organizo el safari en Kruger en un periquete 😉
Muchas gracias por pasear conmigo 🙂 te mando un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Wow, lo que cuentas suena muy pero que muy bien.
Gracias por la información y el ofrecimiento.
Estamos en contacto.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los safaris son fascinantes 😀 yo reconocí que ya soy un poco bosquimana 😉 por aquí lo conté 😀 https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2018/03/26/memorias-de-una-casi-bosquimana-kruger-national-park-por-que-hacer-un-safari/
Gracias a ti por tu tiempo 🙂 cuando te animes, avisa 😉 será un Kruger-placer.
Saludos compañera viajera!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias bosquimana. Mi primera amiga bosquimana 🤣🤣🤣
Ya te diré cuando pueda ir.
Mientras tanto, a disfrutar viajando
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona