Una semana bicheando a nuestro aire en el Parque Nacional Kruger (Sudáfrica).
Kruger es un Parque asequible, accesible, muy cómodo y sencillo, perfecto para recorrer a tu aire con un simple turismo y alojarte en su interior a través de la amplia oferta de Sanparks, empresa pública que gestiona los Parques Nacionales/Naturales de Sudáfrica.
Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
Es tan cómodo, fácil y sencillo que para nosotros es ya la tercera visita 😉 . Aquí haré un resumen para nuestra frágil memoria. Creo que algunos recuerdos pueden servir como tips/consejos y compartiremos con vosotros nuestro primer video de viajes….un video resumen con muchos bichos of course 😉

Viaje realizado por libre, en pareja del 4 de dic – 11 dic 2016
Para entrar y salir del Parque elegimos de nuevo la opción de volar, ida y vuelta con Southafrican airlines, desde Johannesburgo al pequeño aeropuerto de Skukuza.
Nuestro planning: 1 Noche Skukuza, 3 en Satara, 2 en Lower, 1 en Skukuza.
Nuestro principio de diciembre corresponde al casi inicio del verano austral, comienzo de la época de lluvias en Kruger. Solo hubo un par de noches de preciosos rayos y tormentas que dejaron algo de lluvia nocturna. Tuvimos un par de días puntuales de bastante calor (42º, 45º C) y en general una media de treinta y pocos grados. Hemos disfrutado de más horas de luz que en anteriores visitas pues la apertura/cierre de las puertas de los camps, por estas fechas, era de 4:30 a 18:30 con lo que los días cunden más y mola 😉 También hemos encontrado muchas crías de impalas, rinos, monos, cebras, hienas…
Encontramos muy pocos mosquitos. Ya sabíamos que el mosquito de la malaria vuela poco, lo hace a ras de suelo y pica principalmente en los tobillos y pies con lo cual los pantalones, calcetines y los zapatos cerrados son obligatorios y el repelente muy recomendable al amanecer y anochecer. Pero no sabíamos que el mosquito al parecer es capaz de atravesar los calcetines, y por ello los locales nos recomendaron además remeter los pantalones largos por dentro de los calcetines. Queda horterichi como un chandal muy ochentero pero si se lo ponemos más complicado al mosquito…pues vale 😉
Gracias a las primeras lluvias encontramos nuestro querido Lower sabie pletórico, precioso, exuberante,…pero tanto verde, tanta vegetación, puede quizás dificultar el avistamiento de fauna…y su proximidad al río aumentar la presencia de mosquitos…aún así Lower siempre es mucho Lower 😉 Las zonas de Satara y Skukuza estaban más secas.
Desde nuestra segunda visita creemos que se optimiza más el bicheo y se disminuye el efecto tortuga o caracol de cargar con las casa a cuestas, si se pasa más de una noche en un mismo camp y en un mismo tipo de alojamiento/bungalow. De alguna forma se “machaca” más la zona, te haces más con ella y además disminuye el efecto de hacer/deshacer y cargar/descargar maletas que puede aburrir/cansar.
Nos gustó y salió bien el cambio de alojamientos que hicimos allí sobre la marcha; quitamos una noche a Lower para quedarnos una mas en Satara que la encontramos muy leonina,…Como comentaba en la etapa de preparativos; no siempre se puede contar con estos cambios de alojamientos y/o camps, pero una vez allí es posible intentarlo, dependerá de la disponibilidad.
Nos hemos quedado en bungalows y una noche en una safari tent en Lower que nos molan mucho por su cierto encanto y su acústica, son fantásticas para las noches de serenata 😉 , …pero realmente en estas fechas hemos descubierto que el mucho calor y las safaris tents no son buenas compañeras. Sinceramente no sé si las recomendaría para pleno verano por las altas temperaturas. Pueden ser un infierno, un microondas radioactivo, no hemos dormido nunca en un lugar tan tan recalentado, increíblemente caliente, …nos tocó el día más calorífugo y of course el ventilador de techo era un “pá ná”. Para días de calor normal, temperaturas normales, nos han ido siempre bien, pero para el puro verano austral (1dic-fin de feb) creo que las evitaría. Actualización: En Lower las han reformado, le han puesto aire acondicionado, ventanas antimonos, y le han subido el precio.
Creo que quizás en fechas de mucho calor en algunos camps con vistas puede interesar un alojamiento ubicado con vistas al perímetro o al río. Hay momentos calorífugos en los que se puede agradecer una pause, o una ducha,…y mola poder ver desde la habitación, o desde el porche, una orilla de un río con o sin fauna, o unas bonitas panorámicas. Digamos que al no usarse solo para dormir se le sacará mas provecho al alojamiento con vistas y a la ligera diferencia de precio.
La experiencia también nos confirma que para aumentar el éxito de avistamiento, para ver más bichos, hay que preguntar mucho a otros turistas /avistadores…junto al panel de avistamientos por ejemplo, o en la cola del súper, al cruzarte por una pista…al recoger la pizza…Además, of course, de echar uno o varios vistazos al panel de avistamientos ubicado cerca de recepción y en algunas áreas de picnic… dan pistas de donde se han producido los últimos avistamientos y por donde buscar.
A veces es útil saber truquis para buscar, por ejemplo revisar todos las pequeñas “vaguadas” que crucéis, disminuir velocidad y mirar a lo cerca, a lo lejos y en sus árboles inmediatos. Especial atención a la entrada/salida de los agujeros de desagües que cruzan la carretera (storm river hole) pues a los animales suele gustarle su sombra y fresco. Creo que en el diario anterior ya mencionaba algo de esto.
Cuando se bichea… no hay que olvidarse de disfrutar del proceso de la búsqueda, de la emoción de la búsqueda…relajarse. No obsesionarse con los felinos, o los big fives,…disfrutar sin prisas todas las especies y sus interacciones, a veces hay que tener paciencia para esperar. No se trata solo de ir de A a B.
Recordar que la territorialidad y el bioritmo perezoso de los leones, pasan de 18 a 20 h tumbados, cambiando de postura, de sombra,…facilita que si se han avistado en una zona continúen por ella o por sus alrededores.
Creemos que cuanto más vamos, mejor avistamos…de alguna forma la vista se entrena. Esto es como cuando vas a buscar setas por primera vez con alguien que sabe hacerlo y las encuentra, ve, todas…O como cuando salía mis primeras veces al mar a buscar cetáceos por temas laborales…que lo veía como algo casi imposible…y con el tiempo mis ojos se acostumbraron a ver y leer el mar. Algo así nos pasa, tenemos paciencia y creemos que quizás buscamos algo mejor y vemos algo más. Y por supuesto no nos olvidamos del factor suerte…ésa de estar en el momento adecuado en lugar adecuado.
Por experiencia, por suerte, por meteorología/fechas…por x,…por todo…sin duda este ha sido nuestra visita al parque más wild, hemos sido muy suertudos. Kruger este año nos ha regalado momentos inolvidables y emocionantes, hemos visto el único león blanco del Parque…un joven macho de pelo cuasi albino y ojos azules acompañado de un par de colegas y un buitre… Los vimos un rato a cómoda vista de prismáticos, hasta que apareció la hembra y decidieron reanudar la marcha…con la buena suerte de que la manada desfiló justo por delante de nosotros, sin prisas, despacio, sobrios, gordos…rellenos de hipopótamo…alcanzaron las piedras rojas y blancas del río donde nos tuvimos que despedir de ellos porque ya teníamos que regresar al campamento…aquella tarde fue super leonina y el tiempo voló.
Antes habíamos estado comiendo nuestro picnic junto a dos parejas de leones y leonas, estuvimos horas a solas con ellos…disfrutamos mucho este íntimo avistamiento.
Otro día, en la carretera de Tshokwane, a una hora rara, con toda el calor del mundo, llegamos justo cuando un leopardo, junto a la carretera, asfixiaba a un facócero (pumba).
Esperamos mucho tiempo a que el lindo y viejo gatito recuperara el aliento y comenzara a comer…
…y comenzó a comer 😀 nuestra mucha paciencia tuvo súper premio. Teníamos unas vistas privilegiadas y estaba tan tan cerca que oíamos crujir los huesos, los desgarros en la dura piel… Fue muy espectacular, muy emocionante. Oír y ver literalmente como se bebía el corazón…fue muy gore…pero tremendamente biológico, very wild. Un avistamiento increíble, inolvidable.
Un mañana bajando por la carretera principal de Lower a Crocodile nos cruzamos con una enorme jauría de licaones, perros salvajes, eran unos veinte, avanzaban marchosos hacia nosotros, jugando, trotando, mirando curiosos…uno iba con un trozo de plástico no identificado en la boca…otros posando… los tuvimos muy cerca, ellos continuaron su marcha y nosotros las nuestra.
Y cuando regresábamos de Crocodile por las misma carretera ahora dirección a Lower nos cruzó por delante un compacto grupo veloz de numerosos impalas histéricos…sabíamos que huían de algo, corrían diferente, a la fuga…¿huían de qué…de quién…?…pues de la misma jauría de perros salvajes que vimos a la bajada…, yyyy junto al coche los vimos cazar en grupo, y literalmente despedazar, descuajaringar, a la única mini cría de impala que quedó rezagada…uff de nuevo tan salvaje como emocionante. Otro momento también inolvidable.
Disfrutamos de toda la cacería, de la persecución, de los sonidos, …impactaba ver ahora la cabeza del mini impala en las salvajes fauces del perro…
O las finas patitas a modo de gore mondadientes…
Al final de la pista S100 de Satara, que tantos momentos leoninos nos ha regalado en esta visita,…una doña leona custodiaba los restos del cadáver de un hipo mientras los buitres esperan in every where y junto a nosotros tres leones machos rellenos de hipopótamo caminaban despacito hacia el río y bebían…
Esta es la foto del solitario hipopótamo el día antes…al que por cierto le adiviné el negro futuro…
Y esta foto al día siguiente…después de que la manada de doña leona y del león blanco dejaran las ribs y poco más para los buitres, hienas y enormes marabús.
Como decía, Satara estaba muy leonina y nos regaló varios momentazos muy íntimos con un par de familias de leones que andaban por allí…
También nos traemos los recuerdos de muuuuchas crías de hienas, de elefantes, de cebras, de impalas, de jirafas, de monos…ver las crías mamar, los cuidados, mimos, posturas, juegos, la torpeza,…mola.
Las anécdotas con animales fueron dos, la primera con una colonia de diminutos murciélagos en nuestra habitación del bungalow de Lower. La colonia vivía en el techo del porche, pero también en el techo de paja la cocina que se comunicaba con el techo de paja de la habitación… Y cuando regresamos de cenar nos encontramos un par de ellos “esmirriaos” y temblorosos caminando por el suelo del dormitorio. Sacarlos de allí fue un momento cómico, algo surrealista, en una noche de rayos y centellas. Por la mañana encontramos algunos más, uno bajo la maleta, otro en el suelo de la cocina…y mogollón espachurrados debajo de la puerta exterior intentando pasar hacia el interior.
Y la otra anécdota fue mi encuentro con un descarado mono vervet en una de las áreas de picnic cuando intentaba preparar un sándwich. Ya sabía que andan por allí y que son medio maleantes, con precaución me senté en una mesa, él apareció de la nada y al yo levantar la vista lo encontré a unos peligrosos veinte cm sentado frente a mi cara… él me sobresaltó por lo inesperado y cercano, yo le sobresalté con mi respingo,…él me enseñó los dientes, yo se los enseñé a él gritando…y me levante de un bote de la mesa. Cuando observé a mi alrededor vi a otros turistas haciendo barbacoa armados con palos y que con solo sostenerlos mantenían a raya a los macacos…me armé y funcionó 😉
Hablando de áreas de picnic alguna encontramos reformada como Tshokwane a la que le han puesto una decoración curiosa con cierto encanto. Otras al parecer se encuentran en reformas.
Un impresionante secretario en vuelo!!, hienas incordiando a un joven elefante, mil cebras, ñus, chacales, kudus, waterbacks, tortugas, aves, bebes, …calaos, springboks,….[b]Para no aburrir más, y como dicen que una imagen vale mas que mil palabras…compartimos con vosotros este vídeo resumen.
No están todas las especies que vimos, pero si una muestra bastante amplia incluidas algunas de Etosha Park…Es el primer video que hacemos, espero que os guste, que os entren ganas de hacer un safari y disfrutar de la adrenalina de la vida salvaje, sospecho que debe ser el ingrediente secreto que convierte a los safaris en emocionantes y adictivos 😉