Hace poco os hablé de los infantiles recuerdos viajeros que la silueta del Tío Pepe me traía. Hoy escribiré sobre el archi famoso Toro de Osborne, este miura zaíno de 62 años, cuatro toneladas de peso, peliculero, y vigilante cañí de nuestras autovías y carreteras.

Aunque el Tío Pepe fue la primera marca registrada en España en 1935, y su versión neón vigila la epicéntrica madrileña Plaza del Callao…no cabe duda de que el afamado Toro de Osborne ha sido un icono tan icono, que se ha convertido en una especie de marca del país. Se venden pegatinas para los coches, tazas, camisetas,… gorras… Existe todo un merchandaising que a modo de suvenires traspasan nuestras fronteras, y hacen viajar al oscuro morlaco por todo el mundo.
Por supuesto, a lo largo de su sexagenaria vida, ha sufrido algunas evoluciones, modificaciones, mutaciones… amputaciones… y achaques varios.
Al principio era de madera, solo medía 4m, tenía los cuernos pintados de blanco y lucía tatuado en el lomo su marca y eslogan : “Brandy Veterano Osborne”.
Luego se convirtió en un cibor de metal, colorearon de negro los pitones y creció hasta los 7m …y con el tiempo, la Ley le prohibió lucir su tatuaje, nada de marcas publicitarias, ni letras…
Hoy día, el super cibertoro dobla su altura y desde los 14m nos observa. Al parecer, solo quedan 94 ó 91 de los 500 miuras que se llegaron a colocar, y como curiosidad os comento, que en México se instalaron unos 60, y hasta plantaron uno en un parque de Copenhague.
Nuestra Ley de carreteras lo quiso eliminar, pero al final fue indultado, igual que lo fue el luminoso cartel del Tío Pepe de la plaza madrileña, que mediante una recogida de firmas evitaron que lo retiraran y tan solo se mudó de edificio.
Admirado por unos, odiado por otros, indiferente para muchos… el toro ha sufrido en sus negras carnes aventuras de todo tipo; un puñado han sido derribados, otros apedreados, algunos rebozados… los han pintado de rosa, de naranja y de los colores del arco iris,… una vez le dibujaron manchas blancas y le soldaron unas tetas,… también lo han castrado, le han amputado los cuernos,… y hasta quisieron sustituirlo por un burro…
Después de tanto maltrato, ahora parece que su existencia es algo más tranquila, está declarado Patrimonio Cultural y Artístico. Tiene un puntito retro, cool o vintage, y hasta existe una aplicación para localizar en el móvil sus distintos emplazamientos.
Es en su cuna, el marco de la campiña de Jerez, donde más abunda y abundaba. Cuando yo era pequeña no estaba en peligro de extinción y los recuerdo conviviendo con las botellas de Tío Pepe. Son recuerdos con una clásica banda sonora dominical; la radio de fondo aullando goles, la voz de mi padre intentando recordar si había puesto un uno, una x o un dos en la quiniela, las cansinas cuñas publicitarias que anunciaban que beber coñac era cosa de hombres… Era la época de los carajillos, del mundial de “Naranjito”, y debía faltar poco para que llegara Don Stevie Wonder… cantando aquello de “si bebes no conduzszccassh”.
¡¿Le soldaron unas tetas?! A la gente le sobra mucho el tiempo…
A mí también me recuerdan a las vacaciones de mi niñez 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
😀 Pues sí compañera 😮 le pusieron un kit de manchas blancas + tetas soldadas 😮 para convertirlo en una vaca y hacer un canto a la igualdad de género… toma ya 😉 . Lo que no decía la noticia es cuanto le costó la broma conceptual al artista que fue detenido…
las multas contra el Patrimonio no deben ser baratas :s . Me alegra haberte traído recuerditos de esas laaaargas vacaciones de la niñez, ¡¡como cundían aquellos veranos!! 😀 . Un abrazo linda Luna.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jo qué sí. Lo de la multa, digo.
Y también esos viajes, mi hermano echado en los asientos y yo en el suelo del coche (lo que tiene ser la pequeña) cuando veíamos palmeras y empezábamos a agonizar de calor era que estábamos llegando, ja, ja.
Por cierto, a mi hijo le encantan esos toros. Qué emoción cuando ve uno, oye 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajaja en el suelo ¡verdad! jajaja ¡cuanto hemos crecido! 😮 una barbaridad 😉 Yo salía pronto del escondite suelo porque me mareaba con facilidad 😀 . A vosotros eran las palmeras y vuestro termostato los que os avisaban de la llegada al destino 😀 y yo iba contando toros y botellas 😀 jajaja. Entiendo a tu hijo… son imponentes y muy realistas 😀 jajajaja molan 😉 . Un abrazo compañera.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bonitos recuerdos de nuestra infancia. Por mi parte, me gustaría que se mantuviesen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias compañero 🙂 me alegra despertar también vuestros recuerdos 😉 . A mi también me gustaría que se quedaran decorando los horizontes 🙂 …y las botellas de Tío Pepe también 🙂 😉 . Un abrazo y muchas gracias por estar cerquita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué recuerdos! Buena entrada que nos hace retroceder en el tiempo, ¡cuantas curiosidades hay alrededor del toro! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Francisco por tu visita y tus palabras 🙂 me alegra leer que te he traído recuerdos y que te ha parecido curioso 😀 La verdad es que yo también me iba sorprendiendo a medida que me documentaba 😉 Un abrazo compañero de teclas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Otro para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese toro tiene una fuerza innegable: Ha dejado atrás a su creador, a su propósito, a la marca y se ha instalado por cuenta propia en un un lugar prominente, algo así como una colina de carretera en el horizonte de nuestros recuerdos y nuestras vivencias. Es arte en sí, soporte para el arte e inspirador de arte (No hay más que ver el fotón de Miguel Márquez). Nos provoca sentimientos encontrados y tal vez ésa sea la clave. Larga vida al toro de Manolo Prieto, el toro de Osborne, el Toro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola María! totalmente de acuerdo con tus preciosas palabras 😀 . El artístico Toro tiene una parcela en algún lugar de nuestras entretelas y nuestra veterana memoria…y sin duda levanta polvaredas de nostalgia y recuerdos 🙂 . Gracias bruji por pasarte por este rinconcito 🙂 es un regalo tenerte cerquita. Un abrazo enorme amiga… y atenta hoy a la marea y a las olas 😉 gracias por todo 😀
Me gustaMe gusta
¡Qué tiempos aquellos y qué recuerdos! Una imagen puede hacernos recordar cosas de nuestra infancia, como el olor a lapicero y tiza todavía me retrotrae a mi época de párvulos, jeje.
A mí, que soy antitaurino, la imagen de este toro ni me gustaba ni me dejaba de gustar, pero reconozco que era un icono y, de hecho, nunca lo asocié a la «fiesta nacional» sino a la bebida que intentaba representar. Me parece absurdo, e incluso esperpéntico, haberle sometido a tales torturas, jajaja.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí compañero 😀 esos olores se guardan como tesoros en esa amígdala tan reptiliana que tenemos 🙂 y nos produce unos «flash back» muy intensos 😀 ese olor a cole, a humanidad, a coche, a humo… 🙂 Es muy curioso como, una simple y llana valla publicitaria, nos remueve tanto… a unos nos remueve las tripas de la infancia… a otros las tripas de los colores…curioso, cuando lo que se pretendía era simplemente asociar una marca con una imagen 😀 se ve que lo hicieron muy bien cuando se ha convertido en un icono veterano que ha llegado hasta nuestros días. Lo de las torturas son un poco surrealistas 😀 algunas originales… y las multas espero que ejemplares 😉 . Un abrazo compañero, muchas gracias por tu tiempo, por tu visita, por estar cerquita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego, todo un icono de España. Yo recuerdo los viajes en coche, asomada a la ventanilla cuando veía uno diciendo: ¡Mira, otro toro, otro toro! Trae bonitos recuerdos y me alegra mucho que decidieran dejarlos.
Besazos enormes, apañera 😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuanto me alegra saber que os traigo bonitos recuerdos infantiles 😀 y viajeros 😉 este icono nos ha acompañado a muchas generaciones 😀 A ver si no lo extinguimos y se queda para las generaciones venideras 😉 …seguro que les gustará este emoticono de los horizontes 😀 jajajaja Un abrazote gaditana mía 😉 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Anda! no hay emoticono del toro, ¿verdad? Vamos a pedirlo 😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué recuerdos¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Cristina por pasarte por aquí 😀 por favor, siéntete como en casa 🙂 . Reconozco que me encanta removerte recuerdos tocaya 😉 Este artículo y el del tío Pepe son auténticos «removedores» de infancias 😀 . Un abrazo de bienvenida.
Me gustaMe gusta
Me imagino que en sus inicios su objetivo era solo publicitario, pero a veces suceden cosas imprevistas, como que se haya convertido en todo un icono en muchas carreteras españolas. Interesante historia la que nos has traído. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí compañero, de anunciar un brandy a Patrimonio hay un trecho 😀 . En este caso, los imprevistos de su larga vida parece que han jugado a su favor. Me alegra que te haya parecido interesante. Muchas gracias 🙂 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y es así como una obra (de arte) cobra vida propia y nos ocupa.
Un gran viaje este que nos cuentas del toro😊😗😗😗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bonito Note 😀 me ha encantado tu frase 🙂 Sin duda, ese toro inanimado vive en nosotros de alguna manera 😉 . Me alegro que te haya gustado el viajecito 😉 Gracias por tu agradable visita matutina. Un abrazo de esos que te gustan a ti, grande y verdadero.
Me gustaLe gusta a 1 persona