Paraísos geológicos

Son muchos los paraísos geológicos que nos quedan por conocer, y son algunos los que ya hemos visitado; la Capadocia tiene un lugar especial en nuestra memoria, los volcanes de Costa Rica también, …las islas Canarias, los impresionantes Parques del viejo Oeste americano, los fiordos noruegos, las Rocosas canadienses…los desiertos de Namibia… Pero para nosotros, sin duda, hubo un antes y un después viajero tras visitar Yellowstone, el Parque Nacional más antiguo del mundo.

Es un lugar único en el planeta al estar ubicado sobre una inmensa y activa caldera volcánica. Un Parque espectacular que es un cómodo y accesible Olimpo de fumarolas, charcas de colores psicodélicos, lodos burbujeantes, …churretes de carbonatos… más de 300 geiseres activos, más de diez mil fuentes geotermales… Un auténtico paraíso para disfrutar de formaciones geológicas inolvidables.

Prismatic pool Yellowstone N.P.
Los colores de la Prismatic Pool no se deben a Photoshop ni a ningún filtro, se debe a unas bacterias termófilas (amamantes del calor)

Es uno de los Parques más visitados de Estados Unidos, el 96% de su superficie se encuentra en el estado de Wyoming, un 3% en Montana y un 1% en Idaho. Y allí, además de una geología rara, exuberante y apasionante, también descubrirás valles, bosques, lagos, cañones que guardan sorpresas como la bonita cascada del río Yellowstone, orillas para pescar, senderos para explorar…

Y encontrarás fauna ☺ una fauna algo prehistórica que te trasladará al Pleistoceno con esos bisontes rupestres pastando en las verdes praderas, o enredados en la niebla matutina, o atravesando gases y humos… Podrás disfrutar de osos, lobos, chacales, rapaces, alces, castores,… Y sin duda, fue allí donde nosotros descubrimos las muchas emociones que produce el avistamiento de fauna o bicheo en los viajes ☺ .

Disfrutamos tanto tanto, que el Parque Nacional de Yellowstone fue para nosotros un punto de inflexión viajero. Recuerdo que en el avión de regreso ya nos preguntábamos; —mmm ¿si aquí hemos alucinado con el avistamiento de fauna… ¿en África qué pasaría??

Y así fue como al año siguiente, nos fuimos a África a probar que pasaría 😉 Y pasó lo que pasó 😀 jajaja que visitamos el Parque Nacional Kruger por libre y nos hemos enganchado a los safaris ☺ somos Krugeradictos.

Para algunos parecemos un poco fatiguitas y unos jartibles… pero os aseguro que para los amantes de los bichos, el avistamiento de fauna salvaje, es una experiencia única que no deja indiferente. Y sin duda Yellowstone es un Parque increíble, un buen comienzo para bichear, un destino muy diferente, casi extraterrestre, que recomiendo visitar antes de que explote 😉 porque…:

Cuenta la ciencia que la enorme caldera que yace bajo el Parque del oso Yogui es una auténtica bomba de relojería. Está considerada un supervolcán, que es el término usado para los campos volcánicos que producen erupciones excepcionalmente grandes. Taaaan grandes, que son capaces de causar auténticos cataclismos.

Se calcula que su explosión equivaldría a unas 2500 veces la erupción del Monte Santa Helena, que en la década de los ochenta causó 57 víctimas mortales. Dicen que se originaría un invierno volcánico acompañado de un periodo de hambruna; los cielos se cubrirían de cenizas, se destruiría la agricultura, cambiaría el clima, dañaría la capa de ozono… En resumen, el supervolcán de Yellowstone, tiene el potencial de provocar una gran devastación mundial,…aunque por suerte dicen los geólogos que la explosión de la caldera no se espera para mañana.

Otros expertos no son tan optimistas y no pierden de vista que la actividad sísmica registrada en otros lugares, como en México, Canadá, o en la famosa falla de San Andrés,…afectan a la actividad geotérmica del Parque. Hay 30 bombas de relojerías en nuestro planeta, pero la caldera de Yellowstone es la única bomba, el único supervolcán en tierra firme, todos los demás son submarinos.

Los científicos de la NASA opinan que la amenaza de Yellowstone es mucho mayor que la del impacto de un asteroide, y actualmente estudian como desactivar esa bomba perforando el subsuelo para inyectar agua a presión… y enfriarle las entrañas a la Tierra.

No se sabe si algún día entrará en erupción…pero mientras unos y otros se ponen de acuerdo… nosotros algún día volveremos a Yellowstone. Sin duda el Parque prehistórico se quedó en nuestro corazón, nos gustó mucho aquel Viaje al Pleistoceno 😉 y no nos importaría volver y volver.


12 respuestas a “Paraísos geológicos

    1. Entonces es un Parque especial para las dos 😀 . Pues sí, es tan único que se debería visitar al menos una vez en la vida 😉 o dos 😀 nevado tiene que ser otra historia tan diferente que también tendría su mucho punto 😉 . Un abrazo querida Kiwichu. Gracias por estar siempre cerquita.

      Me gusta

  1. ¡Impresionante! Ya me gustaría visitarlo, aunque más adelante. De momento este año a ver si vuelvo a Galicia, ja, ja.
    También impresiona lo de la caldera… aunque algo me dice que antes de que pueda explotar, nosotros solitos nos habremos cargado la Tierra…
    Un abrazo 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí querida Luna, un Parque muy surreal 🙂 y muy impresionante. Totalmente recomendable para visitar en familia 😉 . Siempre pienso que, más pronto que tarde, la Naturaleza nos pondrá a los seres humanos en nuestro sitio, … nos recordará lo diminutos e insignificantes que somos a escala planetaria… Y entonces sabremos que a la Tierra y a sus tiempos geológicos le da igual que la habitemos nosotros o que nos extingamos, o que la pueblen los dinosaurios o nadie…ella empezará de nuevo…la vida volverá a comenzar desde cero y sin prisas, a su ritmo.

      Muchas gracias por pasarte por aquí compañera selenita 😉 Un abrazo y buen comienzo de semana. Ah! y que conste en actas que Galicia me parece un plan B muy estupendo 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. ¡Madre mía! Y a pesar de todo ello ¿volveréis? Ignoraba por completo que ese idílico Parque, refugio natural de nuestro querido oso Yogui, fuera una bomba de relojería. Todos preocupados por lo que pueda venir de fuera (meteoritos, explosiones y fulguraciones solares, ataques extraterrestres) y resulta que estamos como quien dice sentados sobre una bomba nuclear. Esperemos que, de ocurrir esa explosión, todavía pasen muchos siglos, o bien que nuestros sesudos científicos hallen una solución para desactivarla o reducir sus efectos a una simple erupción volcánica.
    En cuanto a ver «bichos» en su ambiente, es algo que siempre me ha atraído sobremanera, pero, claro, una cosa es contemplarlos desde el sofá de casa y otra en vivo y en directo. Tendría que ir muy bien acompañado por expertos que me pudieran proteger de cualquier ataque o bien observarlos desde muy lejos, lo cual le restaría realismo, jeje.
    Un abrazo y gracias por la ilustración, Cristina.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí compañero, llámame loca pero volveríamos :/ . Con las eras/tiempos geológicos nunca se sabe. Lo mismo explosiona antes la cercana caldera de Taburiente… 😮 . Recuerdo que leí, hace mucho tiempo, una novela de ciencia ficción, muy científica y molona que se llama el Quinto día, muy recomendable por entretenida (perfecta para ti, para los biólogos o amantes de la vida, la ciencia, el mar 😉 ) está llena de curiosidades científicas bastante documentadas…y en ella Yellowstone jugaba un papel principal, ahí descubrí su potencial como bomba de relojería. Los misterios de Yellowstone dan para escribir una novela 😉 de mil y pico de páginas : https://es.wikipedia.org/wiki/El_quinto_d%C3%ADa
      La fauna te encantaría 😀 y con sentido común básico…no hay que temerla, pues en general los bichos pasan «muy mucho» de nosotros. Se ve que le resultamos poco interesantes 😉 jajaja . Un abrazo compañero Josep, mil gracias por pasarte por mi rinconcito.

      Me gusta

  3. Fue una lástima que por falta de tiempo no pudoera acercarme hasta Yellowstone cuando estuve recorriendo los parques de USA, es una asignatura que tengo pendiente y que algún día pienso aprobar, aunque ahora mismo viajar a ese país no me apetece demasiado, la verdad sea dicha, por otros motivos lógicamente…
    Es el gran super volcán y cuando explote (porque si no estoy equivocada tarde o temprano lo hará) no quedará bicho viviente que pueda contarlo, lo que desconocía es el proyecto de enfriar la tierra, igual da resultado pero la madre naturaleza sigue su curso…
    Un abrazo y feliz viaje

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola compañera Gladys! combinar Yellowstone con el roadtrip por los Parques del Oeste es un clásico, pero a veces no hay días suficientes y aún así la gente se empeña en empotrarlo en el planning… :/ yo creo que hiciste bien dejándolo para otro momento. Nosotros le dedicamos varios días, y como ves nos dejó con ganas de más. También volveremos a USA, pero al igual que tu, en otro momento 😉
      Pues las idea de la NASA, desde fuera, se ve raruna y rimbombante… a ver si no va a ser mejor que se dediquen a los meteoritos :s 😉 yo también creo que a la Naturaleza se le da genial eso de seguir cursos 😉 es toda una experta, una profesional 😉 .
      Muchas gracias compañera por tus buenos deseos y por tu visita. Te mando un abrazo XL plus 😉

      Me gusta

  4. Que maravilla de lugar!!
    Es un paisaje impresionante, con una fauna privilegiada. La pena es no medir 20 metros más para observar esas pozas que parecen de otro planeta desde una vista «aérea». A mí me sobrecogió. Cualquiera que aprecie la naturaleza debería visitar este Parque Nacional de Yellowstone. Es increíble ver manadas de bisontes, lobos, cabras de las rocosas y demás fauna, tan cerca como si estuvieras viendo un documental en el salón de tu casa.
    En cuanto al supervolcán que hay debajo, he leído y oído mucho (hace dos días precisamente escuché un programa de radio que hablaba de ello), y las consecuencias que traería una explosión, efectivamente serían devastadoras, y no hay duda de que acabaría con nuestra especie. Da mucho miedooooo…. Y lo peor es que se mueve… es decir, que no está ni mucho menos inactivo.
    Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola compañero del misterio! Totalmente de acuerdo contigo Lizar 😀 es un lujo de Parque. Ahora han abierto un mirador algo elevado para ver la Prismatic pool un poquito desde las alturas…pero desde el aire, tal y como dices, debe ser espectacular. El mundo fauna 😀 allí es apasionante, y al ser un Parque relativamente pequeño si lo comparamos con los de Canadá, está algo más concentrada facilitando los avistamientos. Y sí, el supervolcán acabaría con nosotros, o rápido o lentamente… y tiene pinta de que el reloj de esa bomba de relojería debe ser difícil de detener. Un abrazo misterioso y grande. Gracias por pasarte por aquí compañero de teclas.

      Me gusta

  5. Yellowstone es probablemente el lugar que desde hace más tiempo espero por conocer. Desde mi tierna infancia tengo intención de hacerlo. Seguramente mi primera noticia sobre él la tuve gracias al oso Yogui y a Bubu. Afortunadamente, espero conocerlo en unos pocos meses, a lomos de mi bicicleta. Un saludo y gracias por compartir.

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 jajaja yo creo que hay dibujos animados que de alguna forma se nos quedaron en el subconsciente 😉 Seguro que Willy Fog tiene algo de culpa de que nos guste tanto esto de viajar 😉 . Me alegro que vayas a cumplir pronto ese sueño 😀 eso sí… compra cascabeles para la bicicleta o la mochila…no vaya a ser que en una curva te tropieces con Bubu y Yogui… 😮 Estaré muy pendiente de esa geológica y wild aventura 🙂 Un abrazo y gracias a ti por pasarte por aquí y dejarme la huella de tu rueda 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.