Gamificar viajes

Todo, o casi todo, desde lo más cotidiano a lo más extraordinario, es susceptible de convertirse en algo lúdico. Es posible transformar en un literal juego; una experiencia gastronómica, una clase de Historia,… la visita a un museo, a un mercado,… un paseo por un parque, por tu barrio… incluso un viaje.

IMG_4871

Desde 2008 existe un término para ello; Gamificación o Gamification… que proviene del término inglés “game”, y que no es otra cosa que usar mecánicas de juegos para convertir en un juego, aquello que aparentemente no lo es.

calle de vancouver

Si te fijas, te darás cuenta que incluso algunas ciudades se gamifican, por ejemplo esas escaleras que al pisar los peldaños suenan como un piano, esas rayuelas pintadas en el suelo que invitan a saltar, esculturas interactivas,… fachadas de edificios en los que se puede jugar al Tetris… incluso existen carreteras musicales. 

La arquitectura, el diseño, los locales… cada vez nos invitan más a jugar. Existen restaurantes que se gamifican y ofrecen experiencias sensoriales, hoteles que ofertan noches temáticas de terror o de misterio,… gafas de realidad virtual para viajar en el tiempo, paseos urbanos guiados que se convierten en interesantes juegos de rol, como estos que se ofrecen por las calles de Toledo, donde se juega al Cluedo,… libros para jugar y viajar… Hay muchas formas de gamificar una ciudad, o un paseo, un viaje, una ruta,…

Incluso por suerte las aulas también se gamifican ☺ . Hoy día, los estudios demuestran que se puede aprender más geografía a través de un apocalíptico juego de zombies que memorizando listas de cordilleras y ríos.
Al documentarme para este post, me ha alegrado conocer que aquí en España existe incluso una comunidad de profesores gamificadores.

Muchos de nosotros quizás no habremos gamificado con todas sus letras, pero sí que muchos, alguna vez, hemos jugado cuando hemos viajado… Por ejemplo sé que hay quien viaja con un peluche o mascota o camiseta que va fotografiando por todos los escenarios que pasa,… hay quien colecciona fotografías de sus saltos en los lugares molones que visita … quien viaja con cuadros que deja en libertad 😉 como yo, o quien captura Pokemons …

pokemon blog

Además, toda esta hiperconexión ciberespacial que vivimos, facilita el desarrollo de nuevos juegos y el poder compartir, intercambiar, jugar on line… Hay webs, foros, apps,… Por ejemplo, me he cruzado con una aplicación para buscar enanos desperdigados por la ciudad polaca de Wroclaw. Están por sus calles desde 2001 y su nº aumenta todos los años, hoy día se pueden encontrar unas trescientas esculturas. Al ser pequeños, el peatón tiene que prestar atención al entorno para encontrarlos. Cada enano tiene una historia vinculada a la ciudad, a lugares cercanos, a edificios, a locales como pubs, cines, hoteles… Están por todas partes, y se han convertido en un símbolo de la ciudad y en toda una atracción turística. Tanto que en Tripadvisor viene como una de las mejores cosas para hacer, al ser una forma amena, diferente y divertida, de explorar la ciudad.

Monument Valley foto
Polizón que nos acompañó a USA 🙂

Dicen los antropólogos que el juego forma parte de nuestras mas primitivas raíces, forma parte de nuestro aprendizaje y no solo juegan los niños. Además de su parte lúdica y recreativa, el juego nos ayuda a memorizar, estimula la motivación, la concentración, el esfuerzo… Son muchas las habilidades y competencias que se ven favorecidas cuando jugamos, independientemente de la edad 😉 . Nunca se deja de aprender, y nunca se debería dejar de jugar 😉

Pues ☺ yo quiero jugar ☺ . Y todo este rollo, a modo de introducción, es para que conozcas un poquito sobre la gamificación yyyy…para contarte que pretendo gamificar nuestro próximo viaje… o al menos quiero intentarlo ☺.

Personalmente creo que algunos juegos viajeros pueden actuar como una lente, como una lupa, como unas gafas para ver otra realidad, otra cara,…para estar más pendientes del alrededor, para viajar más conscientemente, observar más y mejor… Y yo, quiero usar mis cinco sentidos en el extraterrestre destino ☺ que hemos elegido para este otoño 2018 …

Ilustración Japón Cristina Vázquez

¡¡Quiero jugar en JAPÓN!! ☺

Y para gamificar un poco el viaje…solo voy a necesitar:
1) Un cuaderno 😉 + algo para escribir/dibujar.
2) Ideas para construir una lista. Para ello estoy anotando todas las que se me van ocurriendo, y os invito a participar en esta particular lluvia de ideas ☺ a ver que se nos ocurre… ☺ :

Es un juego muy sencillo. Llevaré un cuaderno con instrucciones/consignas escritas para explorar Japón a mi manera ☺ . Por ahora, así llevo mi lista subjetiva de cosas para ver, tocar, explorar, cotillear, oler, saborear…y hacer en el país del sol naciente… ☺ . Espero poco a poco, ir completándola con los infundios de mis Musas y con vuestra ayuda:

EXPLORANDO JAPÓN A MI MANERA: Mi lista subjetiva

1.- Dejar una acuarela mía en algún lugar público. Cuidado que no me multen por tirar papeles al suelo 😮

2.- Fijarme en todas o casi todas las máquinas expendedoras. Al parecer hay máquinas de vending de todo. Hacer una lista y elegir las tres mas surrealistas/ originales.

3.- Recoger algunas hojas del suelo con los colores de otoño (momiji). A ser posible una de ginkgo.

4.- Tienen amuletos para todo, como el pequeño rastrillo kumade de la buena suerte, los papelitos de la fortuna… Aunque no soy muy de amuletos, puedo comprar alguno, por ejemplo un amuleto llamado Daruma, el muñeco de los propósitos, que me parece curioso.

5.- Visitar alguna papelería ☺ a ellos les encantan los papeles, pinceles, tintas… y a mi también. Molaría conocer más y tocar el papel washi , por cierto declarado Patrimonio Cultural Inmaterial 😉

6.- Descubrir y disfrutar de la gastronomía japonesa, probar algún refresco de sabor raruno,…algún helado curioso…el té… Y al parecer, no has estado en Japón si no pruebas las chocolatinas Kit Kat de exóticos sabores…

7.- Guardar para mi colección; tickets, bonos, entradas, envoltorios 😀 etiquetas varias …y alguna lata con letras japonesas molonas, o alguna botella,…

8.- Conseguir que en algunas estaciones de tren me sellen en una página de mi cuaderno de viajes (los japoneses son amantes de los sellos y estampaciones).

9.- Después de la lluvia: hacer Fotocharcos (=reflejos molones en un charco).

10.- Fotografiar una señal de tráfico nueva, curiosa o rara.

11.-…
12,13, 14 y etc….

img061 blog

Como ya he comenzado a leer algo sobre el destino… sé que también quiero; conocer los baños termales llamados onsen, hacer un timelapse en el famoso paso de peatones de Tokio, visitar los barrios de las maikos y geishas, conocer el famoso Torii rojo de Miyajima en la bajamar, pleamar, al atardecer y al amanecer ☺ ,…disfrutar de los colores del otoño en los árboles (momiji), saludar al monte Fuji, pasear por los llamados Alpes japoneses, buscar el Japón rural… Por supuesto aprender de la historia y cultura del país… Andamos aún en fase preparativos, leyendo para diseñar nuestra ruta de veintiún días, y riéndonos mucho mientras nos familiarizamos con la toponimia 🙂 .

Os propongo un sencillo juego: Vosotros me ayudáis a terminar esta lista lúdica para Japón, y yo prometo a la vuelta compartir el resultado del experimento viajero.
Quienes habéis visitado el país podéis hacerme recomendaciones viajeras o divertidas o gastronómicas… o lo que se os ocurra, quienes no conozcáis el país podéis jugar con las Musas, y sugerir lo que se os pase por la imaginación ☺ al igual que hago yo. Eso sí, os aviso: nada de karaokes 😉 soy más de bailar 😀 jajaja tampoco soy muy fan del mundo manga/anime, mejor una tienda de fotografía… Y lo de dormir en un futón… llevamos casi dos décadas haciéndolo 😉 .

Os confieso que, a ratos, no me visualizo del todo en Japón, reconozco que me da algo de miedo saturarme de gente, ciudades, templos y neones… Pero estoy segura que es un destino espectacular que no me dejará indiferente ☺, sin duda, nos espera un país de contrastes con una cultura fascinante… nos espera otro planeta 😉

Actualización Nota Autora: Pues sí 🙂 al final jugué en Japón y me lo pasé muy bien 🙂 aquí en este otro post compartí la lúdica experiencia 🙂 y aquí puedes leer todo sobre nuestro viaje.


48 respuestas a “Gamificar viajes

  1. ¿Habrá músicos callejeros? Si los hay, grabarles, estoy pensando solo en el sonido. Si no, ruido ambiental, alguna conversación…
    Conseguir especias, cada cultura gastronómica adereza de una manera.
    ¡Entrar en una librería y fotografiar un libro de haikus!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡¡ 😀 Que buenas sugerencias 😀 !!. No sé si con tanto karaoke habrá músicos callejeros 😀 pero abriremos bien los ojos y los oídos 😀 Aunque sea otro planeta debe sonar a algo 😉 aunque sea solo la megafonía de los trenes 😀 . Buscaré especias 🙂 y fotografiaré un libro de haikus que me ha encantado la idea 😀 . Me acabo de dar cuenta que me mola mucho este juego, ¿sabes por qué? porque seguro seguro que me acordaré mucho de vosotros cuando lea allí mi cuaderno…y me encantará 😀 . Muchísimas gracias linda Luna por jugar conmigo. Te mando un abrazo y besitos… y cualquier idea ya sabes 😉 silbas y aparezco.

      Le gusta a 1 persona

  2. No he estado en Japón (todavía) y no puedo sugerir nada porque no lo conozco, pero muchas de las cosas que apuntas para mí forman parte intrínseca de cualquier viaje, la diferencia es que no las llevo anotadas porque van surgiendo solas en el camino, por ejemplo coleccionar botellines, ni que sea de agua, o latas, siempre me traigo alguno/a (cuanto más exóticas y letras raras tengan, mejor), hacer fotos de lo más variopinto entre las que están las señales de tráfico o de cualquier cosa que me llame la atención aunque sea lo más cotidiano y tonto del mundo… por no hablar de la gastronomía de un lugar, eso es un clásico. En fin, cosas que a veces parece que no formen parte del viaje pero que para mí ya son imprescindibles. Ni idea de que a esto se le llamara «gamificar» 😀
    Un abrazo y feliz semana
    PS: lo de los enanos de Wroclaw me enteré cuando ya había vuelto de visitar la ciudad, si lo llego a saber seguro que sigo la ruta encantada!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola compañera 😀 . Como bien dices, muchas de las cosas propuestas, de una manera o de otra, suelen formar parte de los viajes; la gastronomía, hacer fotos rarunas, coleccionar botellas, latas,…tickets. Pero abrir mucho los ojos y observar, y coleccionar recuerdos, no es exactamente gamificar. La diferencia aquí, quizás es precisamente la magia de ese cuaderno 😉 el tablero de juego 😀 . El contener instrucciones/misiones/consignas es lo que lo diferencia de lo que sería un cuaderno de viajes «normal». Esas instrucciones las pone uno mismo y pueden ser de lo más variadas, fáciles o difíciles. Yo he empezado la lista por lo fácil 😀 , pero de aquí al otoño espero aumentarla y complicarla 😉 …eso sí, sin llegar a la yincana 😀 jajaja que me conozco 😀 .
      El cuaderno también acabará formando parte del viaje y se convertirá a la vez en un recuerdo/souvenir del mismo (en mi caso, con todas mis notas viajeras, garabatos, papeles guardados en el sobre,…olor a pegamento, hojas secas… 😀 …) . Soy muy observadora, pero creo que llevarlo anotado como «misiones»/instrucciones de juego y registrarlo en el cuaderno, de alguna forma, me obligará a buscarlos, y no solo a estar pendientes de ellos cuando me los cruce. Ya te contaré que sale de este experimento viajero 🙂 . Un abrazote y feliz semana para ti también compañera. Gracias por estar cerquita. Muak!!
      PS: Seguro que capturar enanos en Polonia es mucho más divertido que capturar pokemons 😀 o al menos mas tangible 😀 jajaja . Antes de viajar, además del calendario de festivos, habrá que estar pendientes a la oferta de juegos en el destino 😀 a la presencia o ausencia de enanos, y etc 😀 jajaja

      Me gusta

    1. 😀 Me alegra que te encante amiga 😀 desde luego Japón es un destino muy «gamificador» se presta mucho 🙂 . Yo en mis máquinas expendedoras he puesto ojos grandes verdes y azules, y piernas con pelos y manos grandes 😀 jajaja , por aquello de que siempre se quiere lo que no se tiene. No sé si pensamos en la misma perversión 😉 pero hace poco me comentaron que esas máquinas marranas las prohibieron y ahora las compran en internet. Si se te ocurre alguna idea… ya sabes 😉 soy toda ojos. ¡¡Un abrazo grande linda Kiwichu!!

      Me gusta

  3. Muy buen post, como siempre!!. ¿Te has planteado entrar en un local de esos que tienen para jugar con gatos?. A mi me llama mucho la atención ver lo que hacen en esos sitios. A lo mejor podías intentar buscar al gato más raro del local para hacerte una foto con él.

    Le gusta a 2 personas

    1. Muchas gracias Amaya 🙂 . Entrar, lo que se dice entrar, no me lo había planteado 😀 jajaja sin duda debe ser un buen lugar para hacer fotos y un curioso estudio «antropológico» 😀 . Quizás con los mininos se sienten cómodos, relajados,… y creo que deben parecer más terrícolas y menos marcianos… Habría que estudiarlo 😉 . Muchas gracias por la visita y por la idea gatuna 😉 Un abrazote.
      P.S.: Si me cruzo con alguna katana mona 😉 o similar 😉 , me acordaré de ti e intentaré hacer fotitos 😉 . No me he olvidado de lo nuestro 😉 espero poder ponerme pronto.

      Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Jajaja sigo con las Musas on fire compañero 😀 jajaja. Sí, por favor, piensa en algo … que como le comentaba a las compañeras eso hará que, de alguna manera, me acompañéis a Japón 🙂 al leer vuestros infundios seguro que me acordaré de vosotros 😀 . Tu hija también está invitada a jugar 😀 por si le apetece o se le ocurre algo 😉 y Rosa 😀 of course .
      Mmmm lo de la espada de Samurai…molaría 😀 pero lo veo pelín aparatoso 😀 mejor unos pincelitos 😀 y una foto de la espada 😀 . Mil gracias compañero por tu tiempo y tus letras. Un abrazo grande.

      Me gusta

  4. MMM creo que se han dicho ya muchas cosas, y sí, de entrada se me ocurren muchas de tus ideas iniciales. Pero veámos si podemos aportar algo más.
    En cuanto a amuletos, uno típico es el Sarubobo, en la zona de Takayama (https://es.wikipedia.org/wiki/Sarubobo)
    Otra cosa curiosa a ver (y capturar fotográficamente si evitas que te vean jeje) es como algún oficinista nipón termina su afterwork tocado por el alcohol. Alguno vimos por las callejuelas de Tokyo, enfundando en su traje y con su maletín, aguantado por sus compañeros para que pudiera caminar jejeje.
    En Tokyo tampoco deberías olvidar visitar a los Rockabilly que se reúnen en el parque Yoyogi por las mañanas (no recuero si era sábado o domingo), y cerca de allí ver gente cosplay en la calle Takeshita Dori.
    Un clásico será cazar fotográficamente alguna maiko/geisha en las calles de Gion (Kyoto).
    Nosotoros tuvimos la suerte de poder jugar a las preguntas con unos escolares. En un templo (diría que el Ginkakuji, templo de plata, en Kyoto) se nos acercaron un grupo que estaban haciendo una visita y nos hicieron una pequeña encuesta sobre nuestros motivos para visitar su país.
    Juega en algún sitio que te hayan de atender, a probar a preguntar o pedir algo para lo que sepas que te dirán que «NO». Verás como les cuesta… Quieren expresar negación, pero manteniendo las servicialidad y se les hace un mundo (qué monos!)…
    En Tokyo escuchad el ruido ensordecedor que sale del interior de los salones de Pachinko.
    Si hacéis a pie el camino entre Magome y Tsumago, hay una casa con un viejo hombre que asiste a los caminantes con un té, en el interior de esa tradicional vivienda
    En Nikko, comed en Hippari Dako, veréis que sitio tan curioso… Allí mismo en Nikko no olvidéis el abismo Kanmangafuchi , para nosotros sin gente fue mágico, cuánta paz..
    Gastronómicamente??? Pues infinidad de cosas: takoyaki en el Dotombori de Osaka, ternera de Hida en Takayama (no sé si visitaréis Kobe…), infinidad de bebidas en las máquinas de vending (en otoño quizás no tanto, pero en verano nos salvaron la vida…), sushi obvio no?: en Tsukiji yo probaría a hacer como nosotros e ir algún local a unas pocas calles para evitar los locales que están más pegados al mercado, más caros y con grandes colas (para mi gusto demasiados turistas), en el mercado de Kanazawa, Dotombori Osaka…
    En uno de los templos de Miyajima (diría que el Daisyoin) hay un pasadizo secreto por el que pasas completamente a oscuras…
    Qué bien que visitéis Japón!!! 😉 Aunque le falten bichos jejeje

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 ohhhh!!! Muchísimas gracias Xavi 😀 que genial 😀 cuantas cosas viajeras y lúdicas he apuntado en el cuaderno 😀 ¡¡como mola!!! He tomado nota de todo 😀 . La ausencia de bichos se verá compensada con una curiosa, rara, misteriosa, peculiar, fauna urbana 😀 creo que la cultura japonesa da para hacer muchos estudios antropológicos y varias tesis 😀 . El honor, el trabajo, alcoholismo, ludopatía, la presión social, los suicidios, supersticiones… Confieso que también desde un punto de vista psicológico la cultura nipona me resulta muy curiosa, interesante. Sin duda voy a flipar “muy mucho” 😀 … sinceramente, creo que voy a Plutón 😀
      Un millón de gracias Kruger friend por toda la info viajera y sugerencias lúdicas… 😉 a ver si encuentro ese pasadizo secreto en Miyajima 😀 😉 ¡¡ Dos abrazos a repartir ¡!!

      Me gusta

  5. Cómo mola esta nueva aventura. Me ha encantado el post ¡Bravísima! Cuántas y divertidas ideas te han dado… Yo no he estado en Japón aunque me fascina su cultura. La cantidad de artistas de todo tipo tan extraordinarios que han salido de ese país es increíble. Desde el último verano, he quedado enamorada de la escritura de Haruki Murakami. Y la arquitectura minimalista que hacen allí es fantástica. Su mezcla de tradición y modernidad me flipa. Un lujazo 21 días allí. Quién pudiera…
    En fin. Yo te propongo un reto. Conseguir dos colores, el más raro y el más embriagador que puedas encontrar en la tienda de Tokio donde venden más de 4.200 colores diferentes y buscar el pincel más chulo para aplicarlos entre más de 200 tipos. Y por qué no. Pintar, si es posible, allí mismo una garabata de melena viajera japonesa. Creo que hay una gran mesa para ello. E inmortalizar el momento.
    Este lugar está en Tennozu Isle. Tienda Pigment en Shinagawa-ku, Tokio.
    Besiños y enhorabuena por el post. Muy bueno.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias MJ 😀 me alegra mucho saber que te han gustado el post y la japoaventura 🙂 . ¿Sabes?, cuando lo escribía me acordé de ti 😀 mientras me documentaba, me crucé con información sobre la gamificación en los edificios, arquitectura, en el diseño y en las ciudades 😀 y se me ocurrió que podría ser un tema curioso para un blog de una arquitecta 😉 Así que si algún día no te acompañan las Musas, y te apetece, aquí te dejo esta pequeña idea 😉
      Tu japosugerencia me fascina 😀 me encanta 😀 . Pinceles iba a comprarme algunos sí o sí 😀 de hecho es el «souvenir» que más ganas de comprar tengo y más ilusión me hace 😀 … pero esa tienda 😀 ohhh!!! ¡¡es justo lo que necesitaba!! ¡¡ color!! 😀 mucho color . Síiii!!! buscaré encantada el color más raro y el más embriagador 😀 como mola 😀 . Confieso que desde hace un par de años a veces me llevo mi pincel de agua, cuatro pastillas, y trocitos de papel,… y aunque he hecho algún garabato in situ…más bien he paseado el estuche 😀 jajaja . Pero… si está esa mesa que comentas 😉 me sentaré y algo dibujaré 😀 . Anotada queda tu fantástica sugerencia 😀 y la recomendación de lectura, conozco al casi premio Nobel…pero aún no he leído nada de él.
      Mil gracias por tu bonito feedback y por jugar conmigo 🙂 , ha sido un placer 😀 me ha gustado mucho. Rodeada de esos 4200 pigmentos 🙂 me acordaré de ti 🙂 . Un abrazote y besitos en tecnicolor 😀 !!

      Le gusta a 1 persona

  6. Hola! Mira que lo he pensado. Esa idea que me sugieres del juego y la arquitectura. De hecho, una noche hace años viví una aventura en un hotel que podría definirse así. Tengo que contarla. Y también me ha recordado una definición de arquitectura que le hice a un amigo hace poco: «La arquitectura es juego y divertimento.»
    Me encanta que te haya gustado mi propuesta. Al ver la tienda me acordé de ti automáticamente. Os uní sin dudarlo. Qué bien. Un beso pintado con pinceles suaves!

    Le gusta a 1 persona

    1. Me gusta tu definición de arquitectura 🙂 Estaré muy pendiente de esas entradas juguetonas 😉 y que conste en actas que me dejas intrigada con esa aventura hotelera 😉 . Me encanta que me asociaras con el color 😀 y que te acordaras de mi al ver la super tienda 🙂 voy a alucinar literalmente en colores 😀 y ¡¡no sé si podré salir de ella!! 😀 jajaja miedo me doy 😉 . Gracias por tu visita y por los ricos y suaves besitos 🙂 . Besitos de colores para ti 😉 ¡¡ buen finde!!.

      Le gusta a 1 persona

      1. Paciencia. Todo se andará… o, mejor dicho, todo se escribirá. Mola tu forma de puntuar las respuestas mediante emoticonos. Eres original… y lo sabes… 👈
        Besiños juguetones y ¡buen finde para ti también! 👋 😄

        Le gusta a 1 persona

      2. Por supuesto 🙂 sin prisas y disfrutando del camino . 😀 jajajaja chica observadora 😉 pues sí, por aquí suelo usar los emoticonos para la puntuación. También me ayudan a «expresarme», aunque con los cuatros «moñecos» del pc me siento muy poco expresiva 😀 jajaja solo sé poner los cuatro «moñecos amarillo pollo» básicos 😀 jajaja.
        ¡Beijos sabáticos y un abrazo! XXOO

        Le gusta a 1 persona

  7. ¡Lo que tenemos por aprender! No conocía ese término, pero desde luego me ha encantado. Y tu idea de gamificar un viaje taaaaaaan interesante como ese es espectacular!!! Queremos fotitos de todo, todo, todo!!! Besazos enormes, mi gaditana preferida!! 😘😘😘😘

    Le gusta a 1 persona

      1. Japón se presta mucho 😉 pero como comento en el post se puede gamificar todo 😉 incluidas las pequeñas escapadas, las salidas al campo dominicales… 😀 cualquier escala y latitud vale 😀 Te animo a practicarlo con tus terremotos 😉 Ya me contarás 🙂 Un abrazo y mil besos dominicales!.

        Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Me alegra saber que te ha gustado el post y mi rinconcito 😀 A las neuronas, un viernes a estas horas…no les pidas mucho 😉 No hay prisas, hay mucho tiempo 😀 Muchas gracias por tu visita, por tus bonitas palabras y por quedarte cerquita. Un abrazote y buen fin de semana!

      Me gusta

  8. Sencillamente genial… No quiero alargarme mucho que ando algo justo de tiempo. Lo primero, me gusta mucho cómo te curras los posts, se nota todo el trabajo de documentación e investigación que metes ahí en la sala de máquinas, muy bien. Te pareces un poco a mí en este aspecto y en la longitud de las entradas.
    Pues de entrada no está nada mal la lista que te has hecho, y muy gracioso el dibujo. Ahí ya tienes mucho que hacer. No conozco demasiado el Japón a nivel teórico, aunque sí algunas cosas que nos contaban incluso los mismos profesores de japonés. Dos de ellos eran japoneses y otro una mujer que había vivido allí bastante (traductora, quizá un día te cuento). Aparte está el megacomentario de Xavi, he flipado y se nota que se ha currado el país bastante, por todos los detalles que explica.
    A ver… un país tan alucinante e interesante hace que 21 días me parezcan poquísimos. Algunas de las cosas que se han apuntado me parecen muy bien y las conozco en teoría, las suscribo: la gente con los modelitos cosplay, la gente con looks rockeros, incluso creo que hay pléyade de imitadores de Elvis no sé en qué punto, será los barrios turísticos de Tokio. Lo de los locales de los gatos lo sabía. Ese cruce emblemático en Tokio creo que es en el barrio de Shibuya. Los oficinistas tocados por el alcohol… supongo sabrás que existen una especie de nichos donde pueden echarse a dormir por unas monedas, si no pueden volver a casa. Ellos o cualquiera, no te voy a decir que lo probéis. De los onsen nos hablaron en clase, eso ya sería un lujazo. Otro, la gastronomía, por supuesto me encanta el sushi. Decía nuestra profesora que en muchos restaurantes ves cómo cortan el pescado delante tuyo, como prueba de que es totalmente fresco. Eso no te lo puedes perder, el tema comida por sí solo ya da para un viajecito.
    No te lo vas a creer, tengo un poster en mi casa del templo de Kinkaku-ji, que literalmente significa templo dorado. No conozco la ubicación exacta. Es precioso, visita obligada.
    Lástima que no sepaís nada del idioma ni los ideogramas, eso os daría otra perspectiva, pero es un aspecto muy interesante. Os animo a conocer los más elementales o bonitos, seguro que podéis encontrar algún libro o guía que sea sencillito, en cuanto a ideogramas y palabras (el japonés es difícil). En fin, no estoy aportando nada en concreto. Para mí, después de haberlo estudiado, es una auténtica frustración no haber estado allí. También lo tengo algo oxidado, como es lógico. Podría plantearme un viaje, pero por más que los precios sean más asequibles, como me dijiste hace unos meses, es un gasto considerable.
    Ah, cine, no sé cómo andarás del tema, pero una película muy recomendable y que os pondría en situación es Lost in Translation. Buenísima, investiga si no la conoces.
    Te dejo. He flipado con los enanos diseminados por esa ciudad polaca y con esa comunidad de profesores gamificadores, qué pasada. Muy ciertas tus reflexiones sobre el jugar en general.
    Mi cuevita… pues estoy contento, y haciendo mi vida, pero por otro lado aún le queda. De 7 habitaciones he pintado ya 5, pero me queda ordenar, limpiar, organizar, desempaquetar muchas cosas… todo va muy lento, a ver si antes del verano… en realidad llevo aquí poco más de un mes, no es tanto. Hay mucho que arreglar, cambiar grifos, baldosas, interruptores, pintar cosas con esmalte sintético. No es que el piso esté hecho un desastre, pero soy muy detallista. Pensaré en todo esto del Japón, lo prometo. Tengo mucho del tema en la cabeza. Pregúntame lo que sea, no te cortes.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias mi querido what 🙂 por todo, por la info y por leer entre líneas mi trabajo en la sala de máquinas 😉
      Tomo nota de todo 🙂 , algunas cosas las sabía, unas las veo fáciles, otras complicadas y otras casi imposible 😀 jajaja como lo del idioma 😮 lo veo un mundo 😀 y te admiro.
      😀 Hace poco nos acordamos de Lost in Translation 🙂 y dijimos de volver a verla.
      El templo dorado de Kioto, está apuntado 😀 efectivamente es uno de los imprescindibles, y ahora en él me acordaré de ti y de tu póster 🙂 . También iremos al de plata, y a unos tropocientos más 😀 jajaja
      Creo que los hoteles cápsula me podrían dar algo de claustrofobia 😀 en Booking ya me he cruzado con algunos.
      Onsens hay en muchos alojamientos, no solo en los riokans 🙂 eso sí, unos serán más molones que otros.
      21 días son pocos, lo sé 😦 pero es lo que hay :/ …pero como somos viajeros a los que no nos importa repetir destino 😉 si nos enamora volveremos, que además me quedo con muchas ganas de conocer el Norte.
      Xavi estuvo, se curró mucho el viaje, y tiene una memoria prodigiosa 😀 tengo mucha suerte de tenerlo cerquita para las dudas de la logística viajera.
      Te mando energías para esas reformas, seguro que poco a poco te queda fantástica la cuevita. La prisa mata my friend 😉 así que tu a tu ritmo. Un abrazo y un millón de ありがとう por tus recomendaciones y tu tiempo. XXXOOO

      Me gusta

  9. Bueno, lo de viajar en los famosos tren bala, el Shinkansen, es un clásico, supongo que eso lo haréis.
    Otra cosa, que podrá sonar muy obvia: ¿has probado en investigar en internet, a nivel de blogs y webs de viajes? Porque me consta que los hay absolutamente alucinantes, de gente que habrá estado y que os pueda aportar muchas ideas de cosas que visitar. Cuestión de buscar un poquito.
    Nos contaban en clase que los japoneses son muy dados a visitar templos, porque los hay a patadas y muy bonitos. También hay infinidad de rituales y ceremonias, como esa que sacan figuras gigantes con forma de pene, jaja, algo sobre el rollo de la fertilidad. Ah, otro clásico son los luchadores de sumo, molaría hacerse fotos con algunos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Siiiii 🙂 el tren será nuestro medio de transporte, sacaremos el famoso JRPass, y algunos trayectos serán en el famoso Shinkansen. Lo de investigar en internet of course 😀 hay unos blogs japo específicos excelentes que son ya nuestros blogs de cabecera como japonismo.com. entre otros. También me muevo por un foro viajero donde hay mucha info, y personas muy dispuestas a echar una mano viajera. La verdad que poder hoy día preparar los viajes con esta poderosa herramienta es un alucine 😀 yo que he vivido la época de mapas, guía, cuatro folletos y poco más…me parece increíble todo lo que tenemos a golpe de clic 😀 fascinante.
      😀 jajaja el festival de los penes me lo he cruzado, pero creo que no coincidimos con él, sí coincidimos con varios eventos relacionados con el momiji, con el festival shichi-go-san (el de los niños), con el de sumo también coincidimos pero es en Fukuoka y por allí no pasaremos, hay otro del comercio/negocios en Hiroshima… es difícil cuadrar todos los festivales en la agenda y en la ruta, pero espero que veamos algo 😀 si no nos tropezamos con penes que nos tropecemos con kimonos o con algo 😉
      Muchas ありがとう my friend por estar japocerquita. Otro abrazo grande.

      Me gusta

  10. Ummm, algo que nadie debería dejar escapar en una visita a Japón es pasar por un KARAOKE!!! Pero claro, esto es muy fácil xq los Karaokes son diferentes a los de aqui! Son salas privadas que nadie te ve. Sería muuuucho mas divertido que entres en una sala con Japoneses y te marques un temazo con ellos!! También hay otras salas de cristaleras que dan a la calle y donde los peatones te ven… Yo ahí lo dejo!! Shibuya esta repleto…bueno… Japón esta repleto.
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 ¿Tu quieres que me llueva? 😀 jajaja con lo mal que canto 😀 jajaja soy más bailonga 😀 pero bueeenoooo podría intentar hacerle los coros a alguien 😀 jajaja. Tomo nota y buscaré alguno discreto 😀 porque la combinación karaoke+ escaparate me da un soponcio 😀 jajaja … ya te contaré si llovió o no 😀
      ¡Muchas gracias por pasar por aquí y jugar conmigo. Un abrazo!

      Me gusta

  11. Vaya, me parece una idea estupenda, tienes un punto de referencia para ver como se pueden “Gamificar los viajes”, es decir, como varias las ideas de sitio en sitio, me anima a hacerlo en mi próximo viaje.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Armando 🙂 me alegra que te guste y que te motive la idea 🙂 Son mis Musas las que personalmente me sirven de referencia. Hace tiempo que tengo pendiente hacer un pequeño libro o cuaderno viajero que sirviera para diferentes destinos o destinos específicos…pero aún andan mis Musas trabajando en ello…estamos intentando darle forma.
      Algunas ideas que uso para cualquier destino son, por ejemplo, hacer una foto cada x minutos esté donde esté, busco objetos de determinadas formas y/o colores, recojo algunas cosas rarunas del suelo… dejo algún objeto personal… fotografío pareidolias, sombras y foto-charcos… y tortugas 😀 …colecciono sellos (estampaciones en el cuaderno) … pego etiquetas de botellas de bebidas locales … ¿sabes? tu comentario me anima a retomar la idea 🙂 Muchas gracias por motivarme tu a mi 🙂 por tu interés y por quedarte cerca del blog. Un saludito!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.