Los cuadros viajeros de Nico

Con mi hermano mayor tengo una conexión especial, él me enseñó a amar el mar, el arte, los libros,…y potenció mi mucha curiosidad hasta límites insospechados.

Él se llama Nico, es pintor, y tener un hermano artista, creativo, es como tener una preciosa y deliciosa caja de sorpresas; a veces rompe su estilo, crea un cuadro-estatua, reutiliza, recicla, reconvierte, experimenta, expone,…y a veces también tiene infundios, románticas ideas o lúdicas ocurrencias…

30582074_616633572005808_345022552613060608_n

Recuerdo que la primera vez que me propuso jugar a “los cuadros viajeros” fue hace cinco años cuando hicimos el road trip por Estados Unidos. Mi hermano me comentó que le gustaría que un cuadro suyo viajara con nosotros por el viejo Oeste y se quedara a vivir en San Francisco…El dónde le daba igual. Él no pensaba ni en galerías ni museos, pensaba más bien en un parque, un jardín, un banco, una calle, …cualquier lugar, según sus palabras ; “donde te de punto, donde te de la gana”.

Me moló la idea, y así acabé paseando por todo el oeste americano con “una misión” y un par de lienzos redondos envueltos en un airbag de burbujas. Por suerte ocupaban lo justo en la maleta, y cuando los veía me hacían sonreír al recordar a mi hermano y nuestros genéticos infundios.

mg_93562bmod2b2

Mi pensamiento inicial, era fotografiarlos en casi todos los lugares por donde pasáramos en el viaje…pero seamos realistas: ir con dos cuadros en la guiri mochila no siempre era cómodo, no cuadraba casi nunca,… no siempre iban a mano…Era una idea bonita pero poco práctica, así que al final, hicimos pocas fotos.

Recuerdo que lo peor era buscar el sitio adecuado para abandonar a los cuadros. Pensaba en la visibilidad, en el paso de personas, pero también pensaba en la lluvia, en la humedad, la oscuridad… Al principio, y a ratos, me parecía casi una pequeña responsabilidad… hasta que decidí quitarle hierro al asunto y re-enfocarlo como lo que era, un juego ☺ . Lo dejaría donde cuadrara y punto 😉

Obra Nicolás Vazquez
Detalle cuadro de Nico. Acrílico sobre lienzo

Pensé en dejar cada cuadro en un lugar diferente, pero al final, ambos se quedaron en San Francisco. Y allí estábamos nosotros ☺ subiendo y bajando cuestas infinitas, en un día radiante y con dos lienzos en la mochila.

_MG_3885 mod.jpg

También recuerdo que nos compramos la típica sopa de cangrejo servida dentro de un pan redondo, y que nos fuimos a comer a un ambientado paseo cerca de una pequeña playa. Comimos sentados cerca de la arena, haciendo algo de fotosíntesis, disfrutando de las vistas y del ambiente… Pasaban corredores, patinadores, homeless mirando al suelo…locales y guiris en bicicletas…había pequeñas áreas de picnic…grupos de amigos, familias…

Me gustó el momento, me gustó el sitio…y allí me dio punto de dejar los coloridos puntos ☺ ése sería el lugar. Los dejaría en ese paseo frente al mar, mirando al Pacífico, con vistas panorámicas al emblemático Golden Gate y a la legendaria prisión de Alcatraz.

_MG_3678 mod.jpg

Con algo de disimulo, saqué los cuadros de la mochila, elegí una grada y un banco…y allí, con algo de pena, mucha emoción, y un poquito de risa nerviosa… los abandoné frente al horizonte. Ahora eran cuadros libres 😀

Nos quedamos observando un ratillo… pero en aquel puñado de minutos no ocurrió nada.

San Francisco USA . gamificar viajes

Mi hermano había escrito su nombre y su dirección postal en la parte trasera de los lienzos. Hubiera sido mucho más práctico poner una dirección de correo electrónico…pero no conseguí convencerle. Desde entonces, hace casi cinco años, nunca hemos vuelto a tener noticias de ellos. ¡A saber donde andarán!… yo los imagino en alguna estantería de una oficina de objetos perdidos.

_MG_3793 mod 2.jpg

La segunda vez que jugamos a “los cuadros viajeros de Nico” fue cuando visitamos Sudáfrica en septiembre de 2015. El infundio de que un cuadro viajara desde nuestro confín de Europa al confín de África, y visitar el famoso Cabo de Buena Esperanza, era la misión lúdica pictórica de aquel viaje. Y al igual que la vez anterior…una vez visitado el emblemático Cabo de las Tormentas; debía abandonar el cuadro donde me apeteciera.

Esta vez fuimos más prácticos y solo llevamos un cuadro…y además conseguí que mi hermano pusiera una dirección de correo electrónico.

IMG_4858

Primero nos acompañó al  Parque Nacional Kruger, donde conoció a las cebras, a un par de baobads…y durmió entre leones, leopardos,…hienas…

Después viajó con nosotros al Sur del enorme país para saludar a Cape of Good Hope. Allí le hicimos incluso unas fotos a modo de guiri…

IMG_4871

Completada la misión de alcanzar aquel confín del mundo… llegó el momento del abandono. Esta vez la localidad la elegí sobre la marcha y con facilidad, y lo hice por su oportuno nombre, dejaría el cuadro en Hermanus, el pequeño pueblo donde tuvimos nuestra base para ver las ballenas desde tierra y desde el aire. Un topónimo, y un lugar, que me parecieron perfectos para nosotros ☺ .

_MG_4403 copia.jpg

Mi idea era dejarlo de nuevo frente al mar, sentado en un banco mirando el horizonte y disfrutando de los soplos y saltos de los cetáceos de la bahía de WalkerPero aquella mañana lloviznaba y no quise dejar el cuadro bajo la fina lluvia.

20150917_084812

Recuerdo que se cruzó en nuestro camino el oportuno soportal de un gris edificio,…y aquel abrigo que ofrecía me pareció un buen lugar. Me bajé del coche y al acercarme, vi que casualmente era una galería de arte de las varias que había en el turístico pueblo. Era temprano, Walker Bay Art Gallery estaba aún cerrada. Sonreí, dejé el cuadro en el suelo,…y allí lo abandoné al resguardo de la lluvia.

Tampoco tuvimos noticias de él… siempre imaginé que quizás alguien buscando refugio de la lluvia lo recogió. Y aunque tener noticias de “los cuadros viajeros de Nico” nos hubiera gustado mucho, la simple idea de imaginarlos en diferentes continentes, en otras manos,…ya nos resulta especial ☺ .

Seguro que volveré a viajar con algún cuadro, o con una piedra bañada en acrílicos colores,… o quizás con alguna garabata mía… ¡quien sabe! ☺.

Yyyyy atención: ahora es cuando te cuento….que este post tenía este final que acabas de leer… Peeeerooooo… inesperadamente el final de la historia recientemente ha cambiado ☺ y se ha convertido en este:

El pasado mes de marzo, justo el día antes de viajar de nuevo a Kruger (Sudáfrica), llamé a mi hermano para despedirme de él, charlamos de la vida,… de este post que yo había acabado contando nuestro juego viajero…y nos dijimos “hasta pronto”.

No habían pasado ni diez minutos cuando me devolvió la llamada, y lo que ahora me contaba me hizo reír como a una niña ☺ y me dejó “estupefactada”.

Tras nuestra charla y despedida… Nico, abrió su correo electrónico, que no consultaba desde el año pasado ☺ , y ¡¡SORPRESA!! el pasado 20 de enero de 2018 le escribieron desde la galería Walker Bay de la localidad de Hermanus ☺ , donde aquella lluviosa mañana de septiembre de 2015 dejé el cuadro… ☺

Cómo imagináis nos hizo mucha ilusión ☺ ☺ , es como si nos hubieran contestado a un mensaje lanzado al mar en una botella 😉 . Ya no contábamos con que alguien contactara con nosotros. Han pasado más de dos años de aquella primera visita a Sudáfrica ☺ , pero al parecer…nunca es tarde, y la Hope, la Esperanza, es lo último que debe perderse ☺ .

Ilustración acuarela mujer botella mar

Mi hermano respondió al mail. Y yo les envié un mensaje privado por Facebook para dar las gracias por haber contactado,…pero no he tenido respuesta. Quizás algún día les escriba un correo, o les envíe el enlace a este post para que conozcan la pequeña historia de “los cuadros viajeros de Nico”.

 


30 respuestas a “Los cuadros viajeros de Nico

    1. 😀 jajaja pues sí que a ratos tenía algo de yincana compañera 😀 jajaja sobre todo en San Francisco 😀 cuesta para arriba y para abajo 😀 jajaja buscando ese lugar adecuado. Pero era una yincana fácil 😉 y sin duda mereció la pena porque imaginarlos libres por el mundo mola 😀 . Y que hayan contestado de Hermanus también 😀 . Mil gracias por estar cerquita linda Gladys. Un abrazote y feliz semana.

      Me gusta

    1. 😀 Pues sí compañera Salodari 😀 la vida da muuuuchas vueltas 😀 y algunas vueltas son algo rocambolescas 😀 jajaja . Me alegra que te haya gustado la idea viajera creativa 🙂 . Mil gracias por pasar por aquí y dejarme tu huella. ¡¡Un abrazote!!

      Me gusta

  1. Ahora sé de dónde, o de quién, te viene ese ramalazo artístico, jajaja. Aunque lo de «de tal palo, tal astilla» se aplica a la relación paterno-filial, entre hermano mayor y menor supongo que también, jeje.
    ¡Qué experiencia más bonita! A mí me habría dolido «abandonar» una de mis obras sin saber que será de ella, pero, ya se sabe, los artistas tienen ideas así de curiosas, jeje.
    A mi hija menor, que escribe poesía en sus ratos libres, se le ocurrió hace tiempo hacer algo así pero con tarjetas que decoraba (se le da muy bien el dibujo) y en las que dejaba escrito un mensaje, una reflexión, un pequeño poema. Detrás ponía la URL de su blog de poesía. Abandonaba esas tarjetas en la calle, en un banco, en el hueco de un árbol, en el borde de una fuente… Nunca recibió ningún mensaje de vuelta en su blog. Una pena, pues me pareció una idea muy bonita.
    En vuestro caso, por lo menos la galería se dignó a dar señales de vida. Siento curiosidad por saber lo que le decían a tu hermano, jeje.
    Un abrazo.
    P.D.- Me parecía genial que hicieras lo mismo con tus garabatas.

    Le gusta a 2 personas

    1. 😀 jajaja sí compañero Josep, tenemos un gen revoltoso creativo por algún lado 🙂 creo que proviene de un abuelo que no conocí. La idea y la experiencia es muy bonita 😀 y ese dolor al abandono se pasa rápido cuando se reenfoca el asunto 😉 es un juego, una forma de compartir arte, de hacerlo llegar a otras manos, otros ojos y miradas…un atípico street art… aquello del «compartir es amar» 😀 . Tu hija lo hizo genial 😀 y su idea me parece fantástica…y aunque es una pena que no le hayan contestado, la propia experiencia siempre aporta algo 😉 seguro que sus Musas disfrutaron mucho mientras escribía esas poesías y dibujaba 🙂 . Yo seguro que le hubiera contestado 😀 jajaja no lo dudes.
      Y sobre tu intriga con la respuesta de la galería, pues no sé si es mejor dejarte con ella 😀 porque la realidad es que saludaron, y le preguntaron a mi hermano si tenía fotos de su obra. Y por ahora poco más.
      Un abrazo enorme compañero y un millón de gracias por estar cerquita.
      P.D.: Te comento que hace poco he hecho un infundio creativo viajero con nuestra blogtella 😀 😉 …lo cuento en un post que ya está cocinado y que estoy deseando compartir 😀 ¡¡ ya verás que loquitas estamos mis Musas y yo!! 😀 jajaja

      Le gusta a 1 persona

    1. Me alegra leer que te ha gustado 😀 . Nunca me he considerado artista, sí que soy creativa y tengo imaginación… pero de ahí al arte va un mundo 😉 . El artista genético es mi hermano, yo solo tengo unas Musas hiperactivas 😀 jajaja. Mil gracias por quedarte cerquita MJ 🙂 . Un abrazo con mucha energía para comenzar la semana.

      Le gusta a 2 personas

  2. Menudo experimento tan «chachi» 😀 Desde hace tiempo, tengo una idea similar, pero con mis escritos. Sería tan guay dejar una historia en un parque, en un bar, en un aeropuerto, en una parada de bus,… para que alguien lo recogiera y, en ese momento, formara parte de ese instante de la historia de ese individuo… No sé, leer tu post me ha animado más a lanzarme por una idea tan loca como esta… Si se puede cargar con lienzos a otros continentes, ¿cómo no va a ser posible hacer lo mismo con el papel ;)?

    Por cierto, qué relación tan especial tenéis. Me ha hecho desear tener un vínculo tan bonito con mis hermanos cuando seamos mayores y continuar llevando a cabo juegos y travesuras por el mundo. ¡Qué bien me sienta leerte! Un abrazo muy grande, Cristina 😀

    Le gusta a 2 personas

    1. 😀 Me alegra que te haya gustado linda Mar 😀 Y por supuesto te animo a dejar tus letras por el mundo 😀 como dice siempre una muy buena amiga «compartir es amar» 😀 Y lo peor que te puede pasar es que nadie conteste o lo hagan a los dos años 😉 nada grave 😉 . Y como bien apuntas, la logística con los papeles es mucho más fácil 😀 jajaja .
      Sí que tenemos una relación muy especial 🙂 y segurísisisisimo que tu también la tendrás con tus hermanos 😀 no lo dudes 😉 . Me ha gustado mucho esa frase de que te sienta bien leerme 😀 quizás porque me hace sentir que os llega un poquito de mi energía…la verdad es que no sé muy bien porqué…pero al leerla me ha sonado muy bien 😀 . Muchas gracias compañera de teclas, mil besitos y un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Te repito: la ilusión, la ternura, la pasión con la que cuentas tus viajes es maravillosa.
    Es una gran idea, un juego mágico y especial.
    Los cuadros de tu hermano me parecen impresionantes. Ojalá te pases algún día por A Coruña, dejes uno donde cuadre (nunca mejor dicho) y yo me haya descargado el Geocaching. Os enviaría algo mío. Un abrazo enorme. Encantada de conocer tu mundo

    Le gusta a 2 personas

    1. Muchas gracias de corazón Marina 🙂 a veces creo que voy bien, otras veces creo que voy dando palos de blogciego 🙂 pero lo que siempre hago es ser fiel a mi misma y a ese pequeño «mi mundo» 😉 Me alegra que te haya gustado la idea, el mucho arte de mi hermano y este rinconcito 🙂 es un placer tenerte cerquita 🙂 Si voy por A Coruña nos geosincronizamos y nos hacemos un geocaching con un cuadro de Nico 😉 me mola la idea, y a él seguro que también 😀 . Mil gracias por tus bonitas palabras, un abrazote!

      Me gusta

    1. 😀 Me alegra que te haya gustado la sorpresita 🙂 ya verás que últimamente ando con el lúdico subido 😀 jajaja .
      😀 Rauschenberg tenía claro que quería un literal borrador 😀 jajaja también jugó con los lienzos en blanco, Duchamp pintó bigote y perilla a la Mona Lisa y añadió un juego de palabras,… 😀 Pues sí, los derroteros del arte son a veces tan lúdicos como sorprendentes 😀 jajaja Un abrazo enooorme de Wellcome y otro gigante para don Pablo!! que vaya bien la «operación descosío» 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.