Hace poco, después de varias borrascas con nombres propios, por fin salió el sol, y fuimos a dar una vuelta por nuestros gaditanos alrededores. Acabamos visitando una peculiar ermita, una ermita con un curioso record.
Nunca antes la había visitado. Pertenece a la localidad de Alcalá de los Gazules, se llama la ermita de Nuestra Señora de los Santos, y se levanta encalada, bien cuidada y mantenida, en mitad de una muy verde dehesa salpicada de alcornoques.

Nos recibe el silencio roto por el canto de dos pájaros enjaulados, una tienda sacra, un reloj de sol en las alturas, una troqueladora que convierte céntimos en medallas,… y un luminoso patio andaluz rodeado de pequeñas alcobas que se usan durante las romerías.
Cuando entramos en el santuario, un monaguillo de cartón piedra llama mi atención. A sus pies, una bandeja con una moneda y unos cigarros, me hacen pensar en algún tipo de original ofrenda, donativo…

La cromática cúpula de media naranja, el pequeño altar, la Virgen y su manto,… todo pasó a un segundo plano cuando los ojos se posaron, inevitablemente, en las atiborradas paredes de la curiosa ermita.
En ellas, hay colgados cientos de dibujos realizados en pequeñas tablillas de madera, en discretos lienzos,… que son dejados por los fieles como un testimonio gráfico de su agradecimiento a la Virgen por cumplir sus promesas o realizar un milagro. Todos estos personales trazos constituyen la mayor colección de exvotos pictóricos de Andalucía.
Los cuadros suelen ir acompañados de un breve texto explicativo, una fecha y las gracias a la Virgen. Y como cabe esperar, la mayoría de obras y agradecimientos, están relacionadas con la salud…
Hay quien da las gracias por un riñón que llega a tiempo, o por superar una intervención, o porque un abuelo se recupera de un infarto, o una madre vence a la famosa gripe española de 1918…
Pero también hay agradecimientos por sobrevivir a accidentes de lo más variados, como al vuelco de un tractor…
…accidentes en coche, moto, caballo…atropellos varios…
O por salvarse de la caída de un rayo, de un resbalón o de un ahogamiento…
Otros dan las gracias por haber conseguido un trabajo soñado…
Hay quienes agradecen superar una crisis matrimonial, o haber aprobado un examen, unas oposiciones, el carnet de conducir …o haber obtenido un ascenso, o una condecoración…
Toda esta colección de pequeños cuadros, además de ser la mayor colección de exvotos de Andalucía, es una muy interesante pinacoteca de arte popular y naif que sirve de memoria, de archivo, es una especie de registro histórico.
Debido a la mucha antigüedad de la ermita, hay dibujos muy curiosos; como el de un cabrero llamado Fernando que dio las gracias por sobrevivir al tsunami, que alcanzó las costas de Huelva y Cádiz cuando tembló Lisboa (1755).

Otro dibujo de alguien que se salvó en pleno fusilamiento, … algunas obras son de una misma autora que en 1800 se dedicaba profesionalmente a pintar bajo pedido, en otras se observan dibujos de edificios emblemáticos hoy derruidos, desaparecidos… Los exvotos más antiguos datan de mediados del XVIII, y la verdad es que se podrían realizar incluso estudios históricos, etnográficos, antropológicos…
Después de revisar la curiosa pinacoteca recientemente restaurada, presté atención al camarín de la Virgen. Quizás porque no esperaba nada, también me pareció curiosa la policromía y el juego que hacían los colores en los muchos fragmentos de espejos. Aunque quienes me leéis… ya sabéis que yo prefiero, sin lugar a dudas, este otro tipo de altares 😉
La histórica imagen de la Virgen de los Santos es pequeñita, se puede acceder a ella por unas escaleras para observarla bajo la psicodélica bóveda, se puede besar su manto…
Aún recuerdo el impacto que me causó cuando siendo muy niña, me llevaron a otra iglesia gaditana que tenía un rincón repleto de prótesis, dentaduras postizas, pelucas, corsés, botas ortopédicas, vendajes, escayolas… Sin duda, esta pinacoteca es más artística, menos escatológica y más interesante 🙂 , es una pequeña y curiosa colección de record que bien merece una visita.
Información para la visita:
-Se localiza a unos 5 km de Alcalá de los Gazules (Cádiz), se accede por una vía de servicio de la autovía A-381.
-Celebran un par de romerías; en septiembre (alrededor del día 12), y en mayo (cada cuatro años).
–Entrada gratuita. Abierta todos los días. Horario:
Invierno: De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas. Sábados y Domingos de 10:00 a 18:00 horas.
Verano: De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados y Domingos de 10:00 a 21:00 horas.
Uau, cúanta información, cómo te lo curras. Alucinante, increíble, la ermita sobre todo por fuera es preciosa, qué parajes se adivinan. Es verlo o en este caso leerlo para creerlo: la fe, la devoción, la gratitud de la gente y los fieles. Impagables todas las fotografías, y bonitas, es para alucinar, como lo del tsunami. Sin duda ahí hay mucha historia y muchas historias. Tienen su lado gracioso algunas de las imágenes. Genial, Cristina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias mi querido What 🙂 me alegra mucho que te haya gustado. Me sorprendió y encantó la curiosa pinacoteca 😀 … y ya sabes que como me den un cabo 😀 comienzo a tirar rápido 😉 jeje. Así que investigué un poquito y lo comparto por aquí. Tengo otro post en el horno sobre el tsunami 😉 . Como bien dices compañero, hay muchas historias en la Historia 😉 . Muchas gracias por estar cerquita 🙂 un abrazo grande y buen comienzo de semana compañero de teclas.
Me gustaMe gusta
Hola
Cuanta información tan maravillosa que nos has dejado, si te soy honesta no vivo en España, no la conozco y he visto ultimamente tanta información que me ha incitado a conocerla, me ha despertado tanto el interés que aunque no conozco su gente siento que son familia.
Ermita gaditana seguro que es de los lugares que quiero conocer.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Angelica por tu visita y por tus bonitas palabras 🙂 Me alegra mucho que te haya gustado. Sin duda España te encantará 🙂 si te animas a visitarla hay destinos para todos los gustos 🙂 montañas, playas, islas, monumentos,… y todo acompañado de una gastronomía muy rica 😉 y mucha hospitalidad. Si algún día necesitas info no dudes en preguntarme. Un abrazo transatlántico con mucho cariño.
Me gustaMe gusta
Cuánto arte y cuánta historia aquí reunida. Menudos tesoros nos traes. No sé qué me ha gustado más si el continente o el contenido. Es fantástico. Lo de la cúpula de «media naranja» me ha encantado ¿Es de cosecha propia o es algo que se dice por ahí abajo? Las fotos espectaculares.
Hoy he hecho mi primera búsqueda geocaching y ha resultado falling ¿Habrán robado el tesoro? Resulta que hay uno o debería haberlo a la puerta de mi casa. En un lugar súper mínimo y no he dado con él. Había una señora al lado que se fue al verme subir a un parterre y revolver entre las plantas. Seguro que pensó que estaba buscando drogas. Hace años las dejaban por allí. La mujer salió corriendo como alma que lleva el diablo 😂 en fin. Volveré a mirar con más calma. Aventurillas geocachadas. Magnífico post. Un besote 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado compañera de teclas 🙂 Seguro que tu hubieras exprimido mucho más y mejor el encalado continente 😉 . Pues lo de la cúpula de «media naranja» lo he escuchado, pero no recuerdo si en la EGB, o en la HI,JK o en el Pleistoceno Superior 😀 jajaja No sabía si es algo local …me has dejado tan rayada 😀 jaja y en duda, que lo he mirado y parece ser que se usa en historia del arte 🙂 lo que sí te puedo decir que de mi cosecha no es 😀 se ve que pululaba por el disco duro mental carpeta EGB 😀 jajaja https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/cupula-de-media-naranja/ aquí remite a las cúpulas bizantinas 😉 y aquí las trata como bóvedas semiesféricas… http://www.diccionariohistoriadelarte.com/2012/09/cupula.html
Que conste en actas que desconozco la fiabilidad de las fuentes y que me has inspirado un post que te dedicaré 😉
😀 jajaja cuanto me he reído imaginándote entre los matojos 😀 jajaja si te sirve de consuelo te cuento que a mi me pasó algo muy parecido la primera vez 😀 jajaja con lo de la similitud de la droga incluida 😀 jajaja Por eso puse en el post que yo no había contado con que había que disimular 😀 jajaja . Ese tesoro puede haber sido robado o no,…a mi me sirve de pista mirar en la app cuando fue la última visita, si fue hace poco tiempo o mucho. Echa un vistazo a ver cuando lo vieron por última vez y si es hace poco vuelve otro día con más calma 🙂 Nosotros este finde hemos buscado 9 y encontrado 8 😀 aprovechamos un paseo por el campo para geocachear 😀 Estuvo muy divertido 😀 mola sacar a pasear a ese niño que llevamos dentro 😉
Mil gracias linda MJ por tus siempre bonitas y agradables palabras 🙂 es un placer tenerte cerquita. Un abrazote grande y buen comienzo de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un lugar realmente fascinante el que nos traes hoy, poblado de recuerdos y gratitudes, Había visto lo de las prótesis y demás exvotos de dudoso gusto que dan más reparo que otra cosa, pero puestos a agradecer algo mejor alegrar la vista de los parroquianos con esos dibujos tan ilustrativos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado el rinconcito gaditano 🙂 Pues sí compañera, muchos recuerdos juntos, mucha fe y una gratitud infinita colgando de las paredes…Podrán ser más o menos artísticos, pero son muy representativos y mucho menos escatológicos que todas esas prótesis que comentamos. Muchas gracias por estar cerquita linda Gladys. Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
¡Qué pequeñas obritas de arte esos exvotos! Me han parecido una preciosidad… Gracias por enseñarnos esa joyita gaditana.
Besitos de buenas noches.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿A qué sí compañera? son pequeñas obras de arte y una colección que aún sigue creciendo a día de hoy. Me alegra mucho que te haya gustado 😀 Muchas gracias por estar cerquita linda Salodari. Un abrazote y besitos de buenas para noches para ti también.
Me gustaMe gusta