Tips y Tops: Que no debes perderte en el OESTE de CANADÁ. Mi lista subjetiva

Fueron veinticuatro días de viaje por la costa Oeste de Canadá, y para nuestro gusto el equilibrio de mar, fauna, montañas y ciudad, ha sido muy acertado. Sin duda, esta combinación, ha convertido el viaje en una experiencia variada, heterogénea y muy completa.

Nos ha gustado mucho visitar Vancouver Island, la remota Bella Coola, conducir por la Icefield Parkway, el corazón de las Rocosas y la ciudad de Vancouver. Nos hemos enamorado de los muchos lagos de postal, glaciares…y nos ha encantado disfrutar de la mucha fauna ☺ ; de las ballenas desde el hidroavión, de los osos grizzlis pescando salmones, de las crías de osos negros jugando,… de los muchos ciervos, alces, rapaces,… Para nosotros, amantes de la naturaleza y de los bichos, el lado más wild de Canadá ha sido lo mejor.

Si quieres conocer los preparativos y nuestro viaje por la costa Oeste de Canadá, haz clic aquí y te llevo.

Y  a modo de resumen, si me preguntas qué no debes perderte… aquí va mi lista subjetiva de que ver y que hacer en el Oeste de Canadá : Te dejo unos cuantos TIPS y TOPS 😉 que sirven para hacerse una idea de lo mucho que ofrece el país.

Lugares TOP

_MG_9205 copy - copia _MG_8503 copy
Parques Nacionales más TOP en las Rocosas Canadienses:
Banff , Yoho, Jasper, Icefield Parkway
Otros Parques Nacionales y Naturales muy interesantes:
Robson, Glacier, Kootnay, Revelstoke, Waterton Lake, Pacific Rim, Mc Grove,…
Peyto lake flag inoportuna Athabasca glacier
Lagos más TOP en las Rocosas Canadienses:
Moraine Lake, Peyto Lake, Lake Louise, Emerald Lake, Maligne Lake, Bow Lake, O´Hara Lake, Pyramid Lake, Patricia Lake, Minnewanka Lake,…Five lakes…
Glaciares TOP en las Rocosas Canadienses: Athabasca Glacier, Crowfoot Glacier, Bow Glacier, Peyto Glacier,…
Wapta Falls, Yoho _MG_1479 red
Cascadas más TOP: Athabasca Falls, Wapta Falls, Sunwapta Falls, Takkakaw Falls,… Algunos senderos TOP: O´Hara Lake, Sunshine meadows, Consolation Lake, Willcox pass, Five Lakes, Mt Edith Cavell…
johnston canyon Coal Harbour Vancouver Canadá
Cañones más TOP: Maligne canyon, Mistaya canyon, Johnston canyon, Stewart Canyon,… Las ciudades más TOP del Oeste serían: Vancouver, Victoria (Vancouver Island) y Calgary.

TIPS

  • Reservar alojamientos con tiempo, atención que la oferta en las Rocosas es limitada y los más económicos vuelan.
  • Para aquellos senderos que no quieras encontrarte muy concurridos; recomiendo madrugar para escapar de los autobuses repletos de turistas.
  • Preferible dejar la agenda viajera algo flexible, por si la meteorología no acompañara poder darle una segunda oportunidad a algunas de las visitas que más te interesen.
  • Hay que pagar la entrada diaria a los Parques Nacionales o comprar un Pase Anual, Discovery Pass, que normalmente suele compensar. A veces puede haber pequeñas promociones, por ejemplo en  2018 la entrada a menores de 17 años era gratuita.
  • Si se tiene tiempo, combinar los Parques de las Rocosas con otras zonas más remotas, menos visitadas, le da un plus al viaje al encontrar menos turismo. Nosotros elegimos ver los osos grizzlis pescando salmones en la región de Bella Coola (mejor mes: septiembre).

Oso grizzli Bella Coola Canadá Te cuento de viajes

  • O si se prefiere se puede combinar las Rocosas con un punto urbanita visitando Calgary, o Vancouver, o combinar solo las Rocosas con algunas emblemáticas ciudades del Este, como Quebec.
  • Recomendable echar un vistazo a las webs de  carreteras para evitar sorpresas por cortes por las obras, incendios,… Por ejemplo en Alberta podéis consultar esta  y en la British Columbia esta
  • En mi relato viajero  y en la completa web de Parques encontrarás más tips y más info.

Moraine Lake Canadá Te cuento de viajes

Actividades TOPS

  • Aprovechar para hacer algo que te guste o que no hayas hecho nunca ¿alquilar un kayak en un lago verde esmeralda rodeado de increíbles montañas?¿contratar un rafting?¿subir en escénicos teleféricos? ¿volar en hidroavión? ¿caminar sobre un glaciar o sobre un puente colgante? ¿practicar submarinismo en un lago y ver un antiguo poblado?… ¿acampar en mitad de una ruta de varios días?¿hacer surf? ¿observar aves? ¿caminar por viejos raíles y túneles?… ¿buscar al Yeti?… Más actividades aquí.

Hidroavión amerizando canadá

  • Perseguir y disfrutar de los amaneceres y atardeceres  los montañosos, los costeros y los urbanitas.
  • Fotografiar psicodélicos reflejos en los lagos.
  • Disfrutar de los desplazamientos barcos/ferry…cambian las perspectivas y las sensaciones. Sal a cubierta si el tiempo acompaña.
  • Bichear mucho: Avistar fauna ☺ Buscar y encontrar osos… ciervos, alces, cabras,…rapaces…ballenas…leones marinos…castores…ardillas…lobos…
  • Recorrer varias veces, y sin prisas, la Bow Valley Parkway, una carretera muy bichera que une la localidad de Banff con Lake Louise.

Oso negro en bow valley parkway banff

  • Conducir por algunas de las carreteras escénicas del país; como Sea to the sky Highway, o por el Pacific Rim… o por la imperdible Icefield Parkway  (es tan bonita que recomiendo dejar tiempo en la planificación para darle una segunda oportunidad, por si la meteorología no acompaña).
  • Disfrutar de los colores del otoño. Busca algún bosque con los amarillos larchs (alerces). Al parecer los bosques con colores otoñales más espectaculares se encuentran en el Norte y en el Este del país.
  • Aprender de los tótems y de los Primeros Pobladores (First Nations).

_MG_0839

  • Visitar algún Centro de Información de Parques.
  • Prestar atención a los paneles de interpretación que encontrarás por algunos senderos, tienen curiosa información del lugar, del país, historia…
  • Salir a mirar las estrellas en las montañas Rocosas.
  • Cotillear las orillas del mar en busca de fauna (si encuentras estrellas ¡¡NO las toques!!¡¡ni las saques!!. Fuera del agua, el CO2 de la atmósfera las intoxica y mata 😦 ) .
  • Disfrutar de las amplísimas mareas bajas del océano Pacífico, de sus horizontes salpicados de islotes.

_MG_2688 copy

  • Disfrutar de un baño en las aguas termales en el corazón de las Rocosas. Hay asequibles piscinas/spas/balnearios en los alrededores de Banff.
  • Hacer un picnic en la playa y/o en la montaña…parque…lago.
  • Buscar sillas rojas.

Sillas Canada Wilcox Pass red Chairs

  • Bañarte en un lago o en el fresquito océano Pacífico.
  • Siéntete pequeño en alguno de los muchos bosques. Hay senderos para todas las condiciones físicas, adaptados a personas con movilidad reducida…
  • Conocer los hoodos y los fósiles que esconden algunos Parques.
  • Buscar trenes. Si te mola la fotografía quizás te interese la llamada curva de Morant (la encontrarás en Bow Valley Parkway).
  • Si te molan los trenes, y/o la ingeniería, los túneles de Yoho pueden merecer una parada fugaz.
  • Yyy… si te molan los trenes, y hay dinero, puedes recorrer el país en tren. 😉

_MG_8905 copy

  • Aprender sobre la vida de los salmones. Visita una piscifactoría, o un vivero, o un proyecto de reproducción,…
  • Avistar cetáceos: orcas y/o ballenas por mar, por tierra o incluso por aire.
  • Darle al viaje un punto costero y diferente incluyendo la isla de Vancouver.
  • Pasear sin rumbo por la muy british ciudad de Victoria. Dicen que iluminada de noche también mola.
  • Pasear sin rumbo por las cosmopolitas calles de Vancouver. Ver atardecer desde alguna de sus urbanas playas. Conocer su noche. Disfrutar de la amplia oferta gastronómica. Caminar por Stanley Park. 
  • Visitar alguna galería o museo si te interesan, caben en la agenda, o apetece. El museo antropológico de Vancouver  está en el top. Perfecto para conocer la historia del país.
Darth Vader galería de arte Vancouver
Foto tomada en Hill’s Native Art. Vancouver
  • Cotillear barrios residenciales para saber como viven los locales.
  • Pasear sin rumbo por el China Town de Vancouver o Victoria.
  • Fotografiar el skyline de Vancouver de día y de noche, o en la llamada hora azul.
  • Utilizar para moverte por la ciudad de Vancouver; los pies, autobuses y puntualmente el metro (Skytrain). Hay bonos diarios que sirven para uno o para ambos transportes.

_MG_4564 blog

  • Probar el sirope de arce. El salmón dependerá de las fechas.
  • Pasear por algún mercado o mercadillo.
  • Abrir los ojos en los supermercados para conocer nuevos productos, formatos…frutas,… curiosidades.
  • Parar y visitar alguna población, localidad,… o Parque del camino, que no tuvieras previsto. Improvisa.
  • Habla con locales, canadienses, con un Primer Poblador, con algún inmigrante,…escucha lo que te cuentan de su país.

_MG_0069 copy

Turista responsable modo ON

  • No compres recuerdos made in China, compra aquellos made in Canadá. Los suvenires de los Primeros Pobladores son quizás una mejor idea.
  • Evitar visitar el afamado Acuario de Vancouver: Tener fauna en cautividad…no es divertido ni didáctico. Nada de acuarios, ni zoológicos,… por favor ☹ .
  • Respeta las normas y distancia de seguridad en los avistamientos de fauna.
  • No alimentes la fauna. Eso incluye a las ardillas. No necesitan tu comida y no les beneficia,…más bien todo lo contrario 😦 Te lo contaba en este post.
  • Respeta los límites de velocidad. Además de multas, la velocidad mata…personas y fauna.

_MG_2017 copy

El Top de lo peor

  • Es un destino algo caro. Aunque a veces nos sorprendió para bien, y tuvimos un cambio de euro a $CAD bastante apañado. Recuerda que es un destino en el que en algunas zonas suelen conseguirse mejores precios reservando con antelación.
  • Encontré algunos senderos demasiado concurridos. Insisto, recomiendo madrugar para visitar tus tops y escapar de los buses cargados de turistas.
  • La gastronomía local, en general, no me pareció espectacular.
  • Ver a muchos turistas no respetando distancias de seguridad, alimentando fauna… haciendo todo lo que no se debe hacer ☹ no mola.
  • Las grandes distancias, que a veces obligan a importantes kilometradas…pero esto se soluciona sacrificando zonas, y re enfocando el viaje como un apasionante y verde road trip 😉

canada trip copy

Os dejo por aquí los enlaces a todas las etapas de nuestro viaje de 24 días: Realizado en septiembre 2017, en pareja y organizado todo por libre.

img053 blogTHE WILD WET WEST CANADA.  Eligiendo destino ¿Nos vamos a Canadá?

Preparativos para viajar a la costa Oeste de Canadá. (Septiembre 2017)

 Etapa I: La llegada. De Vancouver a Victoria (Vancouver Island, British Columbia)

 Etapa II: Vancouver Island, Canadá. Paseando por Victoria y Duncan

Etapa III: Rumbo a Pacific Rim National Park (Vancouver Island, Canadá)

Etapa IV: PACIFIC RIM NATIONAL PARK. VANCOUVER ISLAND (Ucluelet y Tofino)

Etapa VI: SEA TO THE SKY HIGHWAY. Literal…del mar al cielo

Etapa VII: El valle de Bella Coola

Etapa VIII: Visitar JASPER NATIONAL PARK

Etapa IX: ICEFIELD PARWAY: La carretera más bonita del mundo mundial

Etapa X: PARQUES NACIONALES DE BANFF y YOHO

Etapa XI: HOLA VANCOUVER

collage Vancouver is copy

 


6 respuestas a “Tips y Tops: Que no debes perderte en el OESTE de CANADÁ. Mi lista subjetiva

  1. Un excelente reportaje textual y gráfico, enormemente útil para los viajeros-callejeros, jeje.
    Resultó todo un lujo poder seguiros a los largo y ancho de ese territorio, a veces un tanto inhóspito y otras muy acogedor. Con tu texto me hiciste vivir desde la pantalla del ordenador las peripecias, anécdotas y curiosidades que vivisteis y hallasteis por el camino. Y con este post recapitulativo ofreces una guía inestimable a quienes deseen seguir vuestros pasos.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias Josep por tus bonitas palabras 🙂 para mi ha sido un placer tenerte cerquita en toda esta aventura por la enorme y bella Canadá. Vuestra proximidad, compañía, vuestro calor, le da sentido a todo esto 🙂 un millón de gracias de corazón. Reconozco que me encantan las listas 😀 pero confieso que este post me ha costado, ha tenido su intringulis 😀 quería que fuera un resumen, pero también que fuera práctico para quienes preparan un viaje desde cero.
      A mi esas listas de los blogs del tipo «las diez mejores cosas de XXX», dicen que tienen mucho tirón entre los lectores…pero a mi se me quedan cortas 😉 quería algo más completo. Así que me alegra mucho leer que te parece una buena guía compañero 😀 Un abrazo enorme.

      Me gusta

  2. Esto de leer sobre viajes hace mucha pupita… Ya me acabo de enamorar… Què paisajes y cuànta variedad. Si algún día tengo la suerte de pisar esas tierras, me llevarè tus tips-tops 😀 Ahora a paladear despacito el resto. Gracias por el trabajazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 jajaja toda la razón compañera 😀 a veces es leer sobre un destino y entrar unas ganas locas de conocerlo 😀 se crea casi una necesidad 😀 te entiendo perfectamente. No me cabe la menor duda que Canadá te enamoraría…no son tus queridos Alpes 😉 …pero es un país tan enorme y biodiverso que hay mucho donde elegir 😉 Un abrazo muy grande linda Salodari, mil gracias por estar cerquita.

      Me gusta

  3. Buena recopilación, muy necesaria porque con países tan grandes muchas veces uno no sabe ni por dónde empezar. Además es de las que a mí me gustan, hay de todo un poco para viajeros omnívoros como nosotros, que lo mismo nos pateamos una montaña que pasamos una mañana en un museo. No dudes que si algún día me decido a visitarlo lo primero que haré será consultar tus tips y tus tops.
    Un abrazo y feliz finde

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues me alegra leer eso compañera 🙂 la intención era hacer una super lista que ayudara a ubicarse, a conocer todo lo que ofrece el país. Si he conseguido más o menos el objetivo, me doy por satisfecha. Un abrazo omnívoro 😉 y buen finde, gracias por estar cerquita linda Gladys.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.