Durante un safari en Kruger N.P. pasaremos muchas horas dentro del coche conduciendo, buscando fauna y disfrutando de ella. Mola mucho, pero somos humanos y de vez en cuando necesitaremos bajar para estirar las piernas, ir al baño, descansar de la conducción…
Por nuestra seguridad las Normas nos prohíben bajarnos en cualquier lugar del Parque. Sólo podremos salir del vehículo en las zonas permitidas, siempre lo haremos con precaución, bajo nuestra cuenta y riesgo, y siguiendo las indicaciones.

Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
Existen muchos lugares autorizados donde podremos bajarnos; algunos son hides para observar fauna, otros son miradores con vistas panorámicas desde las alturas, existen áreas de picnic con aseos, pequeños lugares históricos… Todas estas zonas vienen indicadas en los prácticos mapas de los cuadernos que venden en el Parque.

Con la ayuda de estos cuadernos, y de nuestra experiencia en el Sur de Kruger N.P., os dejo por aquí una pequeña selección de lugares que os pueden servir para descansar, comer algo, aprender sobre el Parque…bichear desde tierra firme o disfrutar de vistas afropanorámicas…
Sanparks intenta poco a poco disminuir las barreras y algunas de sus instalaciones y servicios están adaptados a personas con movilidad reducida, deficiencias visuales o auditivas. En su web puedes ampliar información, y aquí consultar un práctico archivo Pdf.

Hides
Los hides son unos pequeños escondites construidos en madera que ofrecen seguridad y comodidad para observar la fauna sin ser observado. Suelen estar cerca de algún cuerpo de agua y perimetrados por una valla con algún tipo de puerta.
Cuando paramos en un hide hay que tener cuidado con las expectativas. Muchas veces no veremos fauna,… dependerá de la suerte, de las estaciones, del mágico timming… A veces no hay nada de nada, a veces se esconden, …otras veces la paciencia tiene premio… otras no. Tu por si acaso, no olvides bajar la cámara y los prismáticos.
En general desde ellos se suelen avistar más aves que grandes mamíferos…pero con la naturaleza nunca se sabe 😉

- Panic Lake Hide: se encuentra en los alrededores del campamento de Skukuza. En abril está salpicado de nenúfares en flor, habitan hipopótamos, águilas pescadoras, curiosa avifauna… a veces se ven cocodrilos. Siempre suele tener agua y es uno de los preferidos por los amantes de las aves.

- Gardenia Hide se encuentra en los alrededores del campamento de Berg-En-Dal. Su poza es pequeña y estacional, puede tener más o menos agua o lodo según la fecha de nuestra visita. El barro también puede tener su punto 😉 muchas especies como los elefantes, rinocerontes, facóceros…disfrutan de los baños de lodo y convierten cualquier charca en un balneario o spa.

- Sweni Hide y Ratel Pan Hide se encuentran en los alrededores de Satara. Esta zona del Parque es más seca y quizás por ello es habitual encontrar estos hides sin agua. No están entre nuestros preferidos, pero si pillan de paso sirven para estirar las piernas y sentir el entorno 😉
- Ntandanyathi Hide está cerca del campamento de Lower Sabie, la charca es pequeñita, quizás no merece un desvío, pero si se pasa cerca no está de más asomarse para probar suerte … Aquí a veces no hemos visto nada, otras veces hemos visto pajareo, y esta última vez se acercaron unos elefantes …

En la zona Norte del Parque también hay algunos hides, como Matambeni bird hide (cerca de Letaba camp), Sable Hide (cerca de Phalaborwa Gate), Pioneer Hide (cerca de Mopani camp), Nyawutsi Hide (cerca de la frontera con Mozambique), Kanniedood Hide (cerca de Shingwedzi camp).

Miradores
Existen algunos miradores para disfrutar del paisaje africano y del bicheo desde las alturas.
Uno de los más bonitos se encuentra dentro del campamento de Olifants. Mola mucho el mirador y también la panorámica terraza del bar-restaurante. En los alrededores, está N’wamanzi Look out que si te pilla de paso en tu ruta puede servir de parada. Se pueden ver jirafas bebiendo en el río, elefantes caminando por la playa, waterbacks en las isletas, …

Otro par de miradores interesantes para contemplar la inmensidad africana desde las alturas son Mathekanyane a 11 km al Sur del campamento de Skukuza. Dicen que mola para ver los amaneceres y atardeceres, por la tarde no te despistes porque se necesitan unos 15-20 minutos para regresar al camp.
Y al Norte del campamento Lower Sabie, mola el mirador Nkumbe view site. Hay sombra y un par de escalones/gradas para sentarse y disfrutar de las vistas.

Algunos miradores interesantes para preparar un picnic ligero y comer con vistas pueden ser Orpen Dam cerca de Nkumbe view site, N’wanetsi cerca del campamento de Satara , y Mlondozi cerca de Lower Sabie camp.

Un curioso mirador es el puente principal que cruza Olifants river. En él está permitido bajarse entre las dos marcas amarillas indicadas sobre el asfalto, siempre bajo tu cuenta y riesgo como deja clara la señalización.
Algo más al Norte de Letaba camp, encontrarás otro puente más pequeño donde también podrás bajarte entre las líneas marcadas en el suelo.

Hippo pool es un mirador diferente y tiene horario, solo está abierto de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 y los sábados de 08:00 a 12:00. Se encuentra muy cerca de Crocodile Gate. Mucha precaución con los hipopótamos, no subestimarlos, son considerados una de las especies más peligrosas de África. Según el cuaderno, no muy lejos de allí se encuentran unas pinturas rupestres.

Áreas de picnic
Las principales áreas de picnic son pequeñas zonas de descanso y una parada clásica.
Han sido recientemente reformadas, y en ellas podrás ir al baño, curiosear alguna pequeña tienda, echar un vistazo al panel de avistamientos…

…comprar un helado… probar una porción de tarta sudafricana llamada melktert o milktart, comer algo en su bar a precios razonables…

También puedes usar los bancos y mesas para prepararte un ligero picnic,…o incluso alquilar una barbacoa de gas para prepararte la comida…

El área de picnic de Tshokwane es una de las principales del Parque. Posee una amplia zona de parking, una tienda, aseos, mesas y bancos, alquiler de barbacoas de gas… un bar-cafetería-restaurante.

La pequeña área de picnic de Nkuhlu, entre Skukuza y Lower Sabie, tiene una minitienda, facilidades para preparar un picnic… un poco de vistas al río. No tiene bar-restaurante.

En el Sur encontramos el área de picnic de Afsaal, es un área de tamaño intermedio, más grande que Nkhulu, pero más pequeña que Tshokwane. Tiene bar-cafetería-restaurante. No tiene vistas.

En todas las áreas de picnic también se puede bichear un poquito, es fácil ver coloridas aves oportunistas, ardillas, lagartos y … monos. En casi todas las áreas tienen problemas con las visitas inoportunas de monos saqueadores. Con el tiempo parece que tienen más controlado el asunto, pero aún así se siguen viendo… precaución con estos expertos ladrones.

Tshokwane, Afsaal y Nkhulu son las tres áreas de descanso principales y se encuentran en carreteras asfaltadas. Pero en las pistas también encontraremos áreas de picnic donde preparar un picoteo o alquilar una barbacoa… En ellas encontrarás aseos, pero no hay ni oferta de restauración ni tienda ni panel de avistamientos.
En los alrededores de Satara están Timbavati al Norte y Muzandzeni y N´wanetsi al Sur, Mlondozi al Norte de Lower Sabie camp, Masorini cerca de Phalaborwa gate, Nhlangulen al oeste de Tshokwane…

Lugares Históricos
Dice el cuaderno que en todo el Parque hay unos 250 Lugares Históricos que incluyen algunos yacimientos y pinturas rupestres. Considera como más destacadas: las ruinas de Albasini (cerca de Phabeni Gate), Masorini (cerca de Phalaborwa Gate) y Thulamela (cerca de Pafuri Gate). Nosotros no las hemos visitado.

Muchos de esos 250 lugares históricos son sencillas placas informativas-conmemorativas, que pueden resultar algo sosas. Aunque a veces te encuentras con sorpresas como un antiguo molino, un reloj, un puente ferroviario, la vieja casa de algún guardaparque…

Museos
Para aprender más sobre la fauna y sobre el Parque, una parada molona y curiosa pueden ser los pequeños museos que se encuentran en algunos de los campamentos principales.
La oferta más amplia la ofrece el campamento de Skukuza. En su reformado museo puedes conocer el pasado bosquimano del Parque, ver una curiosa exposición de objetos, antiguas fotografías, paneles con datos, conocer más de los comienzos del Parque…

En el mismo edificio también puedes visitar la vecina biblioteca donada por uno de los fundadores del Parque.

A la salida puedes tropezar con el «Acre de los pequeños héroes», un diminuto cementerio donde entierran a los perros que han trabajado con los guardaparques.

Cerca de la terraza-mirador de Skukuza camp hay un pequeño museo al aire libre, es minúsculo pero a mi me resultó interesante y molón. Se encuentra en el interior de antiguos alojamientos usados en 1929, hay una curiosa muestra de fotografías y viejunos objetos cotidianos.

Se pueden observar las originales camas, candiles,… menaje… el precio de los desayunos, almuerzos y cenas… un viejo surtidor…

En el futuro cercano, Skukuza camp, también albergará un museo-restaurante dedicado al tren para recordar su pasado ferroviario. Las obras llevan años, al parecer van con algo de retraso.

En otros campamentos como el de Berg-En-Dal puedes aprender más sobre rinocerontes, y en el de Letaba podrás conocer más y mejor a los elefantes.

Viveros
Para los amantes de la botánica, hay un parque-vivero en los alrededores del campamento de Skukuza. Tiene bancos y mesas para hacer picnic, pasarelas para pasear, un pequeño kiosco con más bebidas y helados que comida, un sencillo parque infantil y venta de plantas.
También en Crocodile camp hay un diminuto vivero con venta.

Campamentos
Puedes visitar las áreas de picnic, los aseos, tiendas y las zonas de restauración de los campamentos principales que te apetezcan o te pillen de paso.
Los campamentos principales o main camps del Sur del Parque son: Berg-En-Dal, Crocodile, Petroriuskop, Lower Sabie, Skukuza, Satara. Aunque están algo más al Norte podríamos incluir Letaba y Olifants. La “capital” sería Skukuza. Puedes conocer más de los campamentos en este post que escribí.

En todas las tiendas hay productos de alimentación, aseo, menaje básico, carbón para barbacoas, …

Las tiendas son similares pero diferentes, puedes encontrar distintos suvenires de unas a otras, algo de ropa, libros… La más grande y surtida es la del campamento de Skukuza.

Las zonas de restauración de los campamentos principales también sirven para estirar las piernas y coger fuerzas. Suele haber bar-terraza-cafetería, algún take away con mesas y wifi gratis y algún restaurante. Son todas diferentes y casi todas tienen su punto.

Algunas zonas de restauración como la de Lower Sabie y Olifants molan mucho y sus bonitas vistas merecen una parada.

La terraza del bar del campamento de Skukuza tiene agradables vistas al río Sabie, la de Berg-En-Dal está orientada a una pequeña charca-pool. Ambas terrazas tienen su encanto, pero no son tan panorámicas. Quizás la zona de restauración más sosa del Sur sea la de Satara.

Cuando pases cerca de la recepción de un campamento principal, por un área de picnic, o por una tienda, no olvides buscar y echar un vistazo a los paneles de avistamientos. En ellos los visitantes del Parque indican con imanes donde han observado fauna, y nos puede servir de pistas.

Hay también algunas paradas interesantes donde NO puedes bajarte a estirar las piernas, pero sí puedes descansar de la conducción y observar fauna desde el coche. Puedes por ejemplo detener el motor y relajarte junto a pequeñas presas/represas llamadas dams.
Una molona es Sunset dam que se encuentra muy cerca de la puerta del campamento de Lower Sabie. En ella se ven cocodrilos, hipopótamos, avifauna…puede haber impalas, jirafas que vienen a beber…

Otra dam que suele ser entretenida es Transport, se encuentra cerca del campamento de Skukuza dirección al campamento de Pretoriuskop. Al estar en una pista suele ser más íntima y tranquila.

Al Sur de Satara camp se encuentra Kumana dam y Mazithi, molan mucho si se coincide con la hora del baño de los elefantes. Encontraremos en ellas más o menos fauna dependiendo de la suerte, del timming,…

En los mapas también verás algunas zonas marcadas como ( W ) Waterhole y ( P ) Pool, que son pequeñas charcas y pozas donde podemos avistar desde el interior del vehículo. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas son estacionales y pueden estar secas y sin fauna cuando pasemos. A veces no merecen la pena si el desvío es grande, pero si te pilla cerca o de camino, siempre es interesante asomarse. El agua es vida 😉

Dos pequeños lugares de interés son un par de baobabs. Uno de estos curiosos árboles se encuentra cerca de Kumana, y el otro está casi en la entrada del área de picnic de Timbavati. NO te podrás bajar junto a ellos, tendrás que verlos desde el coche.

Quizás faltan algunos lugares del Sur y todos los del Norte, pero creo que el post puede servir para ubicarnos y hacernos una idea de donde podemos descansar y estirar las piernas. Todos los lugares mencionados vienen en los mapas de los cuadernos que te recomiendo comprar a la llegada al Parque, y casi todos vienen indicados en la señalización de las carreteras.

Cuando se realiza un safari por libre, cada cual dosifica las paradas como quiere, según sus prioridades y necesidades, …biorritmos bicheros, …si viajas con niños, si perteneces al equipo de los meones o de los no meones… ☺ lo bueno de hacer un safari por libre es precisamente la libertad 😉
En el blog tienes mucha más info, sobre fotografía, fauna, alojamientos, campamentos, reservas… Haz clic aquí y te llevo.
Me ha encantado, cuántos sitios útiles entre miradores, hides, presas, campamentos… Yo que soy una meona compulsiva me vería parando en todos 😀 Y curioso el pequeño cementerio de perros. Citas un parque infantil, al menos sé que hay uno 😀
Muchas gracias por la generosidad y la buena labor que haces.
Un abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja meona compulsiva no lo había escuchado nunca 😀 nosotros somos del equipo de los no meones 😀 jajaja yo creo que en Kruger se me olvida comer, el momento pipí… 😀
Sï, en Skukuza camp hay un pequeño parque infantil junto a la zona de restauración (debe haber fotito en algún post). Aunque no hay muchas áreas de juegos, la verdad es que a los peques se les ve disfrutar mucho en los camps 😀 entre los bichos, los helados, las carreras y la piscina tienen entretenimiento 😀 También venden para ellos cuadernos infantiles con info del Parque, dibujos coloreados y para colorear… Buscar fauna tiene mucho de juego 😉 seguro que tu Terremoto se convierte pronto en un buen avistador 🙂
Me alegra que te haya gustado el paseo 🙂 espero que el post sirva para hacerse una mejor composición del Krugerlugar 😉
GRACIAS a ti!! por estar siempre cerquita, por regalarme tu tiempo y agradable compañía 🙂 gracias de corazón linda Salo. Un abrazote enooooorme.
Me gustaMe gusta
Desde luego este parque está preparadísimo para acoger al turista-naturalista, con tantos recursos y lugares para la observación y el descanso. Nunca me hubiera imaginado tanta oferta gastronómica y cultural en un lugar natural. Lo que no me ha quedado claro es si los hides están protegidos por un cristal para que no se cuele por la ventana algún visitante inoportuno, y si las zonas de picnic son lo suficientemente seguras por la misma razón. No sea que quien va a comer algo sea, a su vez, comido por un carnívoro depredador, jeje.
Por lo demás, me ha parecido estupendo tanto derroche informativo. Esperemos, sin embargo, que al final no acabe siendo una especie de Parque Jurásico, una zona dedicada exclusivamente al entretenimiento de los turistas, importunando a los habitantes naturales, jajaja.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo bueno de este Parque es precisamente esa comodidad ofrecida para recorrerlo por tu cuenta 🙂 para que lo disfrutemos a nuestro ritmo.
Las aberturas-ventanas de los hides son estrechas, alargadas y sin cristal, con la valla electrificada que rodea la instalación, en teoría, es suficiente.
Las zonas de picnic son abiertas, se podría coincidir con algún animal… aunque lo habitual es que sea solo pequeña fauna oportunista. Suelen ser seguras 🙂 usando el sentido común y respetando siempre las reglas del Parque no suele haber ningún problema 🙂
Por ahora existe un buen equilibrio entre turismo y conservación, esperemos que siga así por muchos años…ojalá.
Mil gracias por pasear conmigo compañero, un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta