Sanparks, la empresa pública que gestiona los Parques en Sudáfrica incluido Kruger National Park, establece una serie de Normas con el fin de conservar y minimizar riesgos y accidentes.
Los ecosistemas son siempre frágiles, no es fácil gestionar un Parque, somos millones los turistas que visitamos el Parque… por todo ello es muy importante que seamos conscientes y respetemos las Normas que no tienen el fin de fastidiarnos la visita… sino de que todos podamos disfrutar del Parque con seguridad y minimicemos nuestro impacto, nuestra huella.
Aquí os dejo una recopilación de las normas que aparecen en los cuadernos y en la documentación entregada por Sanparks cuando hacemos la entrada al Parque.
Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
30 Normas de Sanparks para visitar Kruger N.P.
El no cumplimiento o transgresión de las normas y reglamentos que se resumen a continuación, puede dar lugar a sanciones.
1.- ENTRADA AL PARQUE: La entrada al Parque corre por cuenta y riesgo del visitante.

2. INDEMNIZACIÓN: Los huéspedes de P.N. deberán firmar un documento de indemnización a Sanparks contra cualquier reclamo, acción, juicio, costos y / o gastos que se puedan hacer contra Sanparks.
3. IDENTIFICACIÓN: hay que estar identificado mientras se visita el Parque.
4. TASAS DE CONSERVACIÓN: las tasas de conservación diarias se pagan por cada día / noche de hospedaje en los Parques Nacionales. La adquisición de la Wild Card está disponible como una alternativa al pago de tarifas de conservación diarias.

5. FONDO COMUNITARIO: En todas las reservas de alojamientos y actividades, Sanparks incluye un impuesto a la comunidad del 1% que se usa para proyectos que apoyan a las comunidades locales.
6. PERMANEZCA EN SU VEHÍCULO: Los visitantes deben permanecer siempre en sus vehículos, solo podrán bajarse en las áreas designadas. Ninguna parte del cuerpo podrá sobresalir de la ventana o techo solar y las puertas deberán permanecer cerradas en todo momento.

7. LÍMITE MÁXIMO DE VELOCIDAD: La velocidad máxima en carreteras asfaltadas, «tar roads», es de 50 km/h y en las de grava,»dirt roads», es de 40km /h

8. PISTAS-CARRETERAS CERRADAS: Está prohibida la conducción Off-road y entrar en las pistas-carreteras cerradas o sin entrada. En algunas áreas, los accesos a instalaciones de acampada está sólo permitido a huéspedes que tengan reserva para la noche: Tamboti Tented camp, Biyamiti Bushveld camp… Puntualmente, algunas carreteras podrán ser cerradas en caso de fuertes lluvias.

9. ALCOHOL & CONDUCCIÓN: El consumo de alcohol en áreas públicas, así como mientras se conduce está prohibido. Los visitantes de un día tienen prohibido entrar en el Parque Nacional Kruger con alcohol en sus vehículos.
10. CONDUCCIÓN SEGURA: Es un delito circular sin licencia de conducir y se requiere Permiso Internacional de conducción para extranjeros. Conducir cualquier vehículo de manera imprudente o negligente que constituya una molestia, alteración, inconveniencia o peligro sin tener en cuenta la seguridad de las personas, animales o la propiedad es un delito grave.
11. PUERTAS DE ENTRADA: Los horarios de apertura/cierre de las Puertas / Gates deben respetarse estrictamente. No está permitido conducir después de la hora de cierre de la puerta y podría dar lugar a una sanción. No está permitido el acceso al Parque fuera de horario. Se debe estimar el tiempo de llegada a un campamento dejando un margen para imprevistos. Esta tabla de distancias calculada para una velocidad media de avistamiento de 25km/h.

12. HUÉSPEDES QUE PERNOCTAN: los huéspedes solo pueden alojarse con reserva y deben informar a la recepción correspondiente antes de ocupar el alojamiento o acampar.

13. CAMPAMENTOS: las tarifas base para acampar incluyen un vehículo motorizado por campamento. Un segundo vehículo motorizado se cobrará a una tarifa equivalente a la tarifa base del camping por noche.

14. RESTRICCIONES DE EDAD: Por razones de seguridad, algunas actividades realizadas en los parques tienen restricciones de edad.
–Game safaris (safaris guiados en coche descubierto): Edad mínima 6 años.
-Walking safaris (safaris guiados a pie): Edad mínima 12 años, máxima 65 años

15. HORARIOS DE ENTRADA Y SALIDA ALOJAMIENTOS: Los alojamientos y plazas de camping sólo pueden ser ocupados a partir de las 14:00 horas del día de llegada y deben ser desocupados antes de las 10:00 del día de salida.

16. ALIMENTACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE: Está prohibido alimentar o perturbar a la vida silvestre, es una una ofensa seria. Ten en cuenta que al alimentar a la fauna, potencialmente estás FIRMANDO SU GARANTÍA DE MUERTE, SE CONVIERTEN EN DEPENDIENTES Y CON FRECUENCIA SE HACEN AGRESIVOS Y PELIGROSOS, y deberán de ser sacrificados.

17. FLORA Y FAUNA: ninguna planta, animal, vida silvestre o cualquier elemento natural o cultural puede ser retirado del Parque sin permiso.
18. ZONA LIBRE DE MASCOTAS: No está permitida la entrada de mascotas, excepto los perros guía para los huéspedes con discapacidades, pero solo previa consulta con la administración del Parque y si posee las vacunas y permisos necesarios.

19. ZONA LIBRE DE BASURAS: Está prohibido tirar basura, excepto en recipientes habilitados para ese propósito. En los campamentos se recicla.

20. NO MATAR A LOS ANIMALES: la caza furtiva y el sacrificio o daño de animales está estrictamente prohibido.
21. PELIGRO DE INCENDIO: Hacer fuego está estrictamente prohibido y dará lugar a una sanción. Solo está permitido en barbacoas y en zonas autorizadas. Solo se puede fumar en las zonas autorizadas del Parque.

22. USO DEL TELÉFONO MÓVIL: El uso del teléfono móvil solo está permitido en las puertas/gates de entrada/salida del Parque, en los campamentos, y en las pistas y carreteras solo en caso de emergencia.
23. COMPORTAMIENTO: Comportarse de manera ofensiva, impropia, indecente o desordenada que pueda perturbar a la fauna o a otros visitantes está estrictamente prohibido. La intimidación o la obstrucción a un funcionario autorizado en la ejecución de sus funciones o el desempeño de sus funciones no será tolerado y está sujeto a penalización.

24. ZONA LIBRE DE RUIDOS: El Parque es una zona libre de ruidos, incluida la reproducción de cualquier radio, reproductor de discos compactos, sistema de música o instrumento,… o generar ruido de cualquier manera que pueda perturbar a cualquier especie y a los visitantes.
25. MOTOS, BICICLETAS, PATINES y SIMILARES: Por las carreteras y pistas de Kruger está prohibida su circulación.

26. DRONES: El uso de drones dentro de los Parques Nacionales sudafricanos está estrictamente prohibido.

27. ALERTA DE MALARIA: Los Parques Nacionales Kruger y Mapungubwe se encuentran dentro de una zona de malaria. Todos los visitantes deben tomar las precauciones necesarias.

28. NORMAS DE CONDUCCIÓN EN CASO DE AVISTAMIENTO (GAME SIGHTING):
Cuando se crucen puentes de un sólo sentido, el vehículo no puede detenerse completamente, si hay algún otro vehículo que venga en sentido opuesto.
En caso de atasco durante un avistamiento, el carril opuesto del lado del game o de los objetos que se estén observando no podrá ser bloqueada por vehículos parados. Este carril, el más alejado, debe mantenerse abierto para aquellos que deseen no parar en el avistamiento. No aparcar diagonalmente, especialmente en ésta vía de circulación.
Durante el avistamiento de animales, se debe aparcar en el lado de la carretera donde esté localizado el «sighting», para evitar que los otros coches pasen entre los vehículos que están realizando el avistamiento y los animales que se están observando. Ten cuidado cuando sobrepases los animales o aves cerca de la carretera, ya que podrían asustarse y cruzar por delante del vehículo.

29. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PARQUE: familiarícese con las condiciones generales que prevalecen en el parque que va a visitar. En la web de Sanparks hay un listado de Parques de la A-Z que contiene información para ayudarte con la visita.
30. La violación, rechazo o incumplimiento de cualquier prohibición, solicitud o instrucción impuesta por estos reglamentos o por la autoridad de gestión de un funcionario autorizado será sancionada.
Es todo más fácil de lo que puede parecer, basta con usar el sentido común y no olvidar que las normas están para cumplirlas, para que nosotros y las futuras generaciones podamos disfrutar del Parque.
En el blog tienes mucha info para ayudarte a preparar el safari, resolver dudas y espantar dragones mentales… Hay info sobre conducción, equipaje, fotografía, logística, campamentos/alojamientos… Haz clic aquí y te llevo.
Gracias por recordárnoslas. Muchas parecen de sentido común, pero seguro que alguna se nos escaparían a más de uno 😀 Seguro que un tus varios viajes habrás visto algún que otro disparate 😀
Besitos x 30.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti compañera por estar cerquita 🙂 Es un post algo aséptico pero creo que es un post necesario. Las normas no están para fastidiarnos, están para proteger el ecosistema y para nuestra seguridad y ambos temas son importantes y creo que merecían este post resumen. Pues sí, en algunos de los viajes hemos visto disparates, sobre todo en las últimas visitas… desde personas fuera del coche con el motor estropeado esperando a la grúa (con un leopardo cerca sin saberlo)… hasta personas en las ventanas sentadas para ganar altura…o asomadas por los techos solares que está prohibido…Muchas personas no son conscientes de donde están y se confían demasiado… algunos pecan de inconscientes, otros de gilipollas… pero estas 30 normas nos recuerdan que no estamos en un zoo, ni en un parque temático.
Un abrazo grande de tu bosquimana 😉
Me gustaMe gusta
Es lo que hay, el que no quiera cumplirlas que no vaya 😡 esos de la foto saliendo del coche… debía ir un gatito y explicarle de quien es el parque 😹 viva el bicherío 🦁🐯🐅🦏🐘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto compañeros 😀 como invitados que somos…debemos respetar las normas de la casa que visitamos. En este caso las normas de la sabana 🙂
Sí el de la ventanita 😦 el de los techos solares, unos que se bajaron a recargar la batería del coche con pinzas…otro que esperaba a la grúa…sí que hay algún imprudente, inconsciente, insensato… y también algún listo-gilipollas suelto (grrrr =gruñido)…supongo que como en todas partes,…pero aquí te juegas la vida.
Dos abrazos grandes y bicheros!!
Me gustaMe gusta
Los móviles dejarán para sacar fotos no?. Ya se que es un pena no usar una cámara cómo Dios manda como aconsejáis en vuestros post, pero bueno..
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 sí compañero para hacer fotos y vídeos se puede usar el móvil 😀 Allí ves de todo, desde camarones que quitan el hipo a cámaras del Lidl… pasando por el mundo Iphone y sus primos lejanos chinos 🙂 Lo más importante es la experiencia bichera, disfrutar de los bichos 🙂
Gracias por bichear conmigo. Un macroabrazo! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo contigo bicheo donde haga falta 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 jajaja vale pero tu haces las fotos con el móvil y yo me encargo de llevar la cámara 😀 y mis ojos de bosquimana 😀 jajajaja
Me gustaMe gusta
Que molan mucho tus entradas😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias blogvecino 😀 en cuanto te animes a bichear en Kruger te ayudo a organizarlo en un periquete 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hecho!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece lógico que existan normas de obligado cumplimiento. Lo que me pregunto es si realmente los visitantes a este y otros parques las respetan. Con el incivismo al que estamos acostumbrados me imagino algún que otro individuo tirando papeles, saltándose el límite velocidad y otras normas. El españolito de a pie no suele ser muy amante de seguir las reglas al pie de la letra. Recuerdo que cuando subí al Teide, a pesar de la prohibición de no recoger y llevarse piedras volcánicas como recuerdo, había un sinfín de turistas haciendo acopio de ellas.
Lo que más me ha sorprendido es la prohibición de matar a los animales. ¿Puede realmente haber alguien capaz de hacerlo, especialmente en un parque donde la gente (que se supone son amantes de los animales) va para disfrutar del avistamiento y no de la caza?
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en general, allí sí que se respetan las normas compañero. Ahora bien, sí te puedo decir que creo que, allí y en todos los rincones del mundo mundial, los humanos tendemos a ser cada vez más Atila, y personalmente noto con los años que existe una especie de epidemia de falta de educación, respeto, moral, desobediencia… en el mundo en general, y por tanto en el mundo viajero.
Sí, el ser humano es así (grrrr gruñido), se lleva la piedra que no debe del Teide, y a cambio deja su lata de refresco… o se llevan las conchas de una playa… en vez de llevarse sus colillas… hace falta más educación, sentido común y respeto por unas normas que siempre se tiende a creer que no sirven para nada o que son para fastidiar… pero todo tiene su porqué. Hoy el impacto de nuestras huellas son más numerosos y profundos, tenemos que minimizarlas.
Lo de la caza, supongo que es por los problemas que tienen con los cazadores furtivos (sobre todo de rinoceronte negro) y quizás para dejar claro que no hay opción/modalidad/reservas/cotos de caza. Y lo de dañar la fauna, pues para recordarte evitar atropellos (desde serpientes, tortugas…), no matar un murciélago que te encuentres en la cocina, o un lagarto en el porche…o pegarle palos a los monos…
Mil gracias por acompañarme mi querido compañero de teclas 🙂 un abrazo enorme y felices vacaciones, buen viaje por si no nos cruzamos, disfruta mucho.
Me gustaMe gusta
Hola, genial tu blog, súper claro y muy completo !! Lo que no he encontrado es si hay safaris en español, si lo tienes que solicitar con anticipación o lo ofrecen en los alojamientos y/o campamentos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mariela 🙂 me alegra que te haya gustado el blog 🙂 Los guías de Sanparks solo suelen hablar inglés y afrikaans. Quizás si contratas los game safaris con otra empresa puedes intentar solicitarlo (aunque no abundan guías hispanohablantes, alguno debe haber)… pero esta opción seguro que ya no sería tan económica como los game safaris ofrecidos por Sanparks.
Te dejo por aquí el post de las actividades ofrecidas por Sanparks por si no te has cruzado con él. https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2017/10/19/actividades-safaris-en-kruger-national-park-sudafrica/
Un saludo y gracias por pasar por aquí.
Me gustaMe gusta
Hola !!!estoy pensando hacer un safari al kruguer…para hacer este safari salis desde johannesburgo? O ciudad del cabo?
Otra pregunta como es el tema de la seguridad? Es lo único que me hecha para atrás
…
Por cierto me encanta tu blogs…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marta! muchas gracias por pasar por aquí 🙂 me alegra mucho que te guste el blog 🙂
Nosotros llegamos a Johannesburgo y volamos hasta el corazón del Parque Kruger para empezar el safari cuanto antes 🙂 pero también se puede conducir hasta allí en coche de alquiler (unas 4-5h, la primera vez lo hicimos en coche). También puedes volar desde Ciudad del Cabo al Parque o a la localidad de Nelspruit (si por ejemplo te interesa conocer y recorrer la zona de Blyde canyon).
La seguridad en Kruger es excelente 🙂 en Ciudad del Cabo buena 🙂 aunque de noche mejor moverse en coche y en Johannesburgo mala 😦 … pero no tienes por qué visitar o pasar por la ciudad, nosotros en seis visitas a Kruger no hemos pisado JH.
Sobre Kruger tienes mucha info en el blog y además me tienes cerquita para todas las Kruger dudas 😉 silba y aparezco 🙂 será un placer ayudarte en lo que pueda.
Un saludito!!
Me gustaMe gusta