Hay lugares milenarios muy especiales, con Historia en mayúsculas, historias en minúsculas, belleza, incógnitas, misterios,… y sin duda, la ciudad prehispánica de Chichén Itzá, en el corazón de la mexicana selva de Yucatán, es uno de ellos.
La estrella de este complejo arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo desde el 2007, es la pirámide dedicada al Dios Kukulkán o serpiente emplumada, y su visita es un imprescindible si se viaja a la zona.

La enorme pirámide, bautizada por los españoles como El Castillo, y cuyo nombre Chichén Itzá significa “la boca del pozo de los itzáes o brujos del agua”, es un templo, un lugar de ceremonias, y un calendario tridimensional con una precisión asombrosa.
Este rincón del mundo me fascina. Hemos visitado por libre la zona arqueológica en dos ocasiones, la primera vez aún se podía acceder a la cima de la pirámide y subimos a ver desde las alturas el horizonte verde-selva. En la segunda ocasión, la vimos de día y de noche, y poder disfrutar de la silueta de la pirámide en la oscuridad; me encantó.
Ha pasado mucho tiempo y no sé cómo será ahora el espectáculo de luces nocturno, lo imagino más 2.0, por entonces no había tanto Led y lo recuerdo algo rústico. Pero tenía su punto, se iluminaban algunos monumentos del yacimiento, se escuchaba una voz en off gritando la historia del lugar, proyectaban sobre la pirámide un juego de luces al ritmo de la narración o de la música, reproducían el efecto de los equinoccios en las sombras de las escaleras…
Confieso que no le hice mucho caso a las luces artificiales, ni al narrador gritón, desde el primer momento me quedé pillada con el increíble cielo nocturno… No podía dejar de mirar los billones de estrellas y la imponente vía láctea. He visto cielos nocturnos estrellados muuuuuy molones, en desiertos, en alta mar,… pero por ahora, ninguno tan hipnótico como el de aquella noche sin luna en la selva mexicana, junto a la pirámide de Kukulkán y bajo una inolvidable vía láctea.
TIPs viajeros:
-Durante la visita nocturna se dispone de unos 45 minutos para recorrer los principales edificios iluminados. La posterior proyección audiovisual dura una media hora aprox. y se ve sentados en sillas.
-Los precios subieron a comienzos de 2019, actualmente cuesta 510 pesos. Los domingos 255 pesos.
-Las entradas pueden comprarse con antelación en la taquilla del complejo arqueológico, o a través de la web oficial de noches de Kukulkán.
-Entrada a las 19h en invierno, a las 20h en verano. Los lunes no hay espectáculo nocturno. En la web puedes actualizar los precios y horarios.
-Se pueden hacer fotos y vídeos. Prohibido el uso de flash.
-Lleva repelente para los mosquitos y mejor zapato cerrado y cómodo. Puedes pasar una botella de agua.
–Otros espectáculos nocturnos en Yucatán, puedes consultarlos aquí
-Recomiendo ir por libre, pero si lo prefieres también se ofertan tours desde la Riviera Maya.
Un lugar al que hay que ir, aunque sea una vez en la vida! Algunos suertudos van más, como tú 😀
Gracias por los consejitos, besos tamaño pirámide para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí compañera, Chichén es de esos lugares que merece una visita aunque sea una vez en la vida, y si es de día y de noche mejor 😀 México está repleta de tesoros que hacen que sean un destino muy completo y especial, a nosotros nos gusta mucho 😀 y como aún nos queda mucho mucho por ver… y no nos importa repetir 😀 quién sabe … 😉
Gracias a ti linda Salo, por estar siempre cerquita acompañándome, un abrazo monumental y muchos besitos.
Me gustaMe gusta
Mira que me molan las pirámides y aún no he visitado ninguna en vivo y en directo. Otra de esas novelas que tengo medio construidas pasaba por este lugar o por uno muy parecido… ahora ya no recuerdo si era el mismo… ainsss, tengo que releerla y… acabarla.
Y el punto misterioso de estas construcciones me encanta. Mi alma de fan, fan de póster de Cuarto Milenio aflora en estos lugares. Hace poco un amigo me dijo que en su Palencia natal había una pirámide y eso hizo volar mi imaginación al punto de escribir esa novela de ciencia-ficción. Un género que siempre me ha encantado.
En fin, volviendo al tema de Chichén Itzá, me parece muy sugerente el nombre y en la línea de mis locas ideas y me desilusiona un tanto el hecho de que ya no se pueda subir a lo alto… una pena porque tenía que ser increíble… todo lo demás, el juego de luces y hasta el narrador chillón tienen muy buena pinta… no digamos la visión de las estrellas y la Vía Láctea… muy molones todos y me hacen volar a otros mundos…
Me ha encantado el post. Un besote piramidal, maifrén.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya somos dos las fascinadas por estas misteriosas construcciones maifrén 😀 A mi desde muy pequeña me fascinan las egipcias y aún las tengo pendientes… habrá que darse prisa porque los tiempos cambian, los turistas aumentan, las prohibiciones también crecen… sí que es una pena que ya no se pueda subir a ella, aunque por suerte aún quedan un puñadito donde el ascenso está permitido y las vistas y sensaciones también molan.
Que conste en actas que me encantaría algún día poder leer alguna de esas novelas inconclusas, ya sabes que soy muy fan de tus teclas-letras 😉
Hablando de pirámides veo en mi mail que la del Louvre me espera 😉 en cuanto me ponga al blog al día me paso por tu rincón.
Me alegra saber que te ha gustado el paseo maya, mil gracias por tu tiempo y compañía linda MJ, te mando un abrazo enorme y misterioso 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Allí te espero como siempre. Es que al final tenemos misteriosas conexiones piramidales y escribimos sobre ellas aún sin ponernos de acuerdo en ello ☺
Algún día habrá que ponerse a ello… se acerca Noviembre, el mes de escribir…
Un besote desde la pirámide acristalada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este finde me voy a Paris contigo 😀 Un abrazo grande y piramidal
Me gustaLe gusta a 1 persona