Aquel soleado día de Difuntos de 1755, en el gaditano barrio de la Viña, en plena misa matutina; las campanas comenzaron a sonar solas, las imágenes empezaron a temblar, algunos cirios cayeron al suelo, …se escuchaban gritos procedentes del exterior… Acababa de ocurrir el gran terremoto de Lisboa.
El padre Bernardo y su ayudante Francisco, se encontraban oficiando aquella misa mientras la Tierra se sacudía, y el Atlántico se adentraba por los estrechos callejones de Cádiz destruyendo todo lo que encontraba a su paso.
Cuando los clérigos salieron al exterior para saber qué ocurría, encontraron pánico y lenguas de mar inundando las calles y decidieron poner su destino en manos de la Virgen de la Palma. Sacaron el estandarte y el crucifijo que guardaban en la iglesia, y caminando fuera del templo, Bernardo, le gritó al mar con todas sus fuerzas y su fe;
“¡¡De aquí no pases!! ¡¡Hasta aquí, Madre Mía!!”… Y el mar comenzó a retroceder.
Un par de días después, aún con el miedo en el cuerpo por la gran sacudida y las réplicas, decidieron colocar esta placa conmemorativa para dar las gracias a la Virgen y dejar constancia de que todo aquello que ocurrió, no fue una leyenda.
“En el año mil setecientos cincuenta y cinco, primer día de Noviembre, la tierra en violentos vaivenes de un temblor se estremecía enfureciendo al mar sus movimientos por los muros de Cádiz se subía preparando entre horror, ansias y males, el último castigo a los mortales. Un sacerdote saca fervoroso el guión de la imagen de la Palma; DE AQUÍ NO PASES, dice al mar furioso; y al punto al mar se vuelve y todo calma. Por este caso tan notable y prodigioso esta ilustre hermandad, con vida y alma de Dios y de María, en honra y Gloria en gratitud erigió esta memoria”.
El tsunami generado por el temblor, afectó a Cádiz y a los pueblos de su Bahía, a la vecina San Fernando, a la zona de los huertos de Conil, la costa de Huelva fue devastada quedando arrasada Ayamonte, Lepe, Punta Umbría, Isla Cristina… Se llegó a sentir en las costas gallegas y cántabras, en el Mediterráneo,…hasta en Brasil y en Las Antillas. En la actual escala de Richter correspondería a un terremoto de intensidad 9, ha sido uno de los más violentos de la Historia.
Aquella triste mañana murieron ahogadas 15 personas en la capital gaditana y casi un centenar en sus costas, 1400 perdieron la vida en el litoral onubense, 5000 en toda España, miles en el Norte de Marruecos… en Portugal el seísmo, la posterior ola y los incendios, se cobraron entre sesenta mil y cien mil vidas. Es difícil precisar el total de fallecidos, pero se sabe que ha sido una de las catástrofes naturales más importantes del mundo.

Ocurrió en el siglo XVIII, pero todavía hoy las cicatrices de aquel gran terremoto y maremoto pueden observarse en muchos monumentos y rincones de toda la Península. La discreta imagen de la Virgen acompañada del histórico texto aún se encuentra en la gaditana calle de la Palma, recordando aquel soleado día de los Difuntos en el que el Atlántico se paseó por el barrio con más arte y solera de Cádiz.

El mismo día durante el cual el puente de Coria perdió de vista el río. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo que leí, parece que con la historia del río Coria los cacereños no se ponen muy de acuerdo 🙂 Algunos creen que la desaparición del río fue anterior, otros que fue un proceso progresivo en el tiempo y no algo fulminante y repentino, otros opinan que no hay información y datos concluyentes…
Muchas gracias por sumar y pasear conmigo querido Carlos, un beso y un abrazo grande.
Aquí dejo info sobre el puente exremeño https://lascarreterasdeextremadura.blogspot.com/2014/03/el-puente-antiguo-de-coria.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, ¿Alguno que estaría despierto a esas horas vería algo. o no? ¡Por dios que gente más despistada!
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajaja 😀 se ve que andaban todos en misa 😉 como era el día de los Difuntos… hasta pasarían lista 😉 jajaja
Me gustaLe gusta a 2 personas
Conocía el tema del terremoto de Lisboa con su correspondiente tsunami pero no sabía que había tenido una repercusión tan fuerte y menos que hoy sería un 9 en la escala Richter, que es una barbaridad.
Me ha gustado mucho el post.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho que te haya gustado la lectura 🙂 Fue enorme y dejó cicatrices en muchos rincones de la Península, ya sabrás que también dejó su huella en tu tierra; allí las mareas fueron extraordinarias, hubo un pequeño tsunami, más de una treintena de edificios se vieron afectados, hubo un par de víctimas… Los cuestionarios que repartieron el Marqués de Pombal y Fernando VI ofrecen una información muy interesante sobre este catastrófico desastre histórico, una información que junto a otros datos ha servido a los geólogos para estimar la magnitud del seísmo.
Gracias por pasear conmigo, un abrazo dominical.
Me gustaMe gusta
Encantada de pasear contigo, es un verdadero placer.
Feliz domingo y abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué razón tiene el proverbio budista y qué insignificantes somos… aunque algunos se crean el ombligo del mundo…
Menuda catástrofe más horrorosa… y hasta hace poco creíamos que los tsunamis eran cosa de los japoneses y nos quedaban tan lejos…
Bonito recuerdo, querida amiga 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más que algunos… maifrén… me temo que son muchos los que se creen el ombligo del mundo
Y sí, así es, parece que estas cosas por aquí no pasan… y sí efectivamente, pasan. Leí que en Galicia también se sintió y hubo algunos daños en iglesias, hórreos,..
Me alegra que te haya gustado el recuerdo 🙂 mil gracias por pasear conmigo. Un abrazo querida amiga 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es impresionante ver la viga que atraviesa la torre de la catedral de Salamanca (por dentro)…. Después de los efectos que produjo el terremoto de Lisboa alli…. Gran articulo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 viniendo de un paisano me doy por muy satisfecha 😉 Y tomo buena nota viajera de esa viga salmantina para echarle un ojo… El documento histórico que recoge las huellas que dejó el terremoto es muy muy curioso, te molaría 🙂 Gracias por pasarte por aquí ‘maifrén’. Un abrazote.
Me gustaMe gusta