Reflexiones viajeras: ¿Por qué Japón está taaaan re limpio?

Confieso que cuando visitamos la isla nipona me puse en modo “maruja On”. Tanto leer y escuchar que Japón es un país muy limpio, hizo que a ratos estuviera pendiente de la suciedad que pudiera haber por las calles, andenes, aceras… Y sí, algo de basura sí que vi, incluso diría que Osaka es una ciudad casi terrícola, allí había rincones más guarrindonguillos,… Pero si encontré algo, fue porque iba en modo marujil malaje con el radar encendido, porque la realidad es que Japón es un país relimpio. Y sin duda esta extraordinaria limpieza dice mucho de la sorprendente sociedad nipona.

_MG_4369 copia

Allí apenas verás papeleras, solo se encuentran junto a las máquinas expendedoras de bebidas y en las puertas de las tiendas 24h. Las pequeñas basuras que generan a lo largo del día, se las llevan a casa y las separan y preparan para reciclar.

Y es que en esto del reciclaje son super tiquismiquis y correctos. Separan concienzudamente, limpian envases, es una cláusula de recisión en los contratos de alquiler de vivienda, incluso hay patrullas de vecinos voluntarios que, desde el buen rollo, supervisan que todas las basuras estén separadas correctamente.

_MG_5873 copia.jpg

También existen cuadrillas de ciudadanos voluntarios que pasean por la ciudad recogiendo lo poco que suele haber en el suelo, retirando las hojas de los bancos, colaborando en la delicada limpieza del musgo de los jardines…

Todo es de todos, y por eso mismo lo cuidan, lo respetan… Allí es habitual que cada uno contribuya a la limpieza de su trocito de calle, de acera, …es normal que las empresas, desde las grandes multinacionales a los pequeños negocios, destinen parte de la jornada laboral a tareas básicas de orden y mantenimiento.

_MG_0691 copia.jpg

La limpieza y el orden están presentes en el día a día, en los impolutos taxis decorados con blanquísimos y horterichis tapetes de ganchillo, en los buses, trenes… allí incluso los camiones de basura y hormigoneras relucen… Simplemente porque dedican a diario algo de tiempo a cuidar y mantener sus herramientas de trabajo y materiales.

IMG_20190810_194003

Además de limpios y ordenados, los japoneses son inodoros… no solo cuidan la higiene, también cuidan la intensidad de los olores. No abusan de fuertes perfumes porque consideran que el olor, agradable o desagradable, invade el espacio vital de los demás… puede molestar, disgustar, producir dolor de cabeza,… Los concurridísimos y silenciosos vagones de metro no huelen a nada, los relucientes trenes huelen a nada, o a comida si coincides con el desayuno/almuerzo/cena.

Y como los microbios también invaden el espacio vital de los demás, verás que usan mascarillas. Aquí no es por la contaminación atmosférica, es para evitar contagiar a los demás un resfriado o gripe.

_mg_4135 copia

Recuerdo que en mi latitud hubo un tiempo en el que los vecinos limpiaban y baldeaban las aceras…pero esa costumbre se perdió. Hace tiempo que estamos en la era de los impuestos y derechos, y queremos que los Ayuntamientos sean los encargados de hacer relucir nuestras ciudades.

_MG_9552 copia.jpg

En los colegios nipones los alumnos desde muy pequeños limpian los aseos, el aula, pasillos, suelos… friegan los platos en el comedor… Después pasa un ejército de profesionales para dejarlo todo reluciente, no se prescinde del servicio.

Supongo que por esta latitud cuasieuropea los padres se escandalizarían y pondrían el grito en el cielo … y hablarían de derechos, abuso o explotación … de enfermedades, riesgos…y del dinero que las administraciones se ahorrarían…

Pero ahí está la clave; en la educación en la casa, en el cole, en el entorno… El civismo se enseña, se aprende. Ya lo sabemos…pero parece que no lo practicamos.

_MG_0768 copia.jpg

Hace poco veía el estado de las playas españolas después de las hogueras de San Juan… y me preguntaba si algunos de los que hace poco se manifestaron por el cambio climático, o aquellos que limpiaron la basura de un bosque o playa y colgaron sus fotos en las Redes Sociales,… recogieron esa noche sus vasos, cajas, botellas, colillas…

En esta era plástica 2.0, parece como si la basura apareciera de la nada, como si viniera de otro planeta… parece que nadie consumiera, ni ensuciara, simplemente la mierda aparece por arte de magia.

Sí señor@s, manifestarse está muy bien, despertar y tomar conciencia de un problema que existe desde hace décadas está genial, es un pequeño avance …pero debemos recordar tod@s que “no es más limpio el que más limpia, si no el que menos ensucia”. Pensemos y sumemos, hagamos un consumo más responsable y eduquemos.

_MG_4374 copia.jpg

Os lo confirmo; Japón estaba casi reluciente. Vi cero mojones de perros, los aseos públicos están relimpios, la basura se saca a su hora, se recicla de verdad, nadie tira nada al suelo, no hay vandalismo, ni lavadoras revoleadas en los campos…

No es una cuestión de gobiernos, ni de multas, ni de impuestos,… las ciudades están más o menos limpias en función del nivel de educación y conciencia de sus habitantes. La nipona es una sociedad cívica que piensa en el bien de todos, y para ellos no es ningún esfuerzo mantener conductas civilizadas de convivencia.

Podríamos tomar nota… sin duda en educación y civismo, estamos a años luz de Japón-Plutón.


19 respuestas a “Reflexiones viajeras: ¿Por qué Japón está taaaan re limpio?

    1. No hay sociedad perfecta porque el ser humano es imperfecto, pero está claro que en limpieza, orden,…educación…tenemos muchomucho que aprender por esta latitud.

      Gracias por pasear conmigo linda Salo, me ha encantado oír tu risa 😀 Un abrazo nada guarrindonguillo y grande 😀

      Le gusta a 1 persona

    1. Exacto, somos la generación del mucho lilili y poco lalalala… 😦 Mucha queja, exigencia, y poca participación.
      Así es, a mayor educación, menor número de cochinos, mayor es la limpieza de la ciudad, de las playas, mares… (que parece que la basura de los mares las han puesto ahí los marcianos y no nuestro desaforado consumo de usar y tirar… las malas políticas de gestión…. y el largo etc en un mundo desigual y globalizado).
      Gracias por sumar, un abrazo grande y viajero.

      Le gusta a 1 persona

      1. Yo hablo de involución 😀 directamente :/ Hace tiempo que creo que involucionamos. El ser humano definitivamente es un bicho torpe que se considera inteligente por ser capaz de modificar y adaptar el medio para sus necesidades (aunque sea cagandola una y otra vez, explotando humanos…) … no aprende de los errores…es homocentrista…y así nos va.
        Otro abrazo vecino.

        Le gusta a 1 persona

      2. Los necios se visten de soberbia por lo que carecen de empatía o humanidad. No hace falta poner nombres, bien que les gusta hacerse notar.Tenemos tecnología del siglo XXI y mentalidad de la edad media solo que ahora, en vez de Naturaleza, tenemos un vertedero y en el mar su alcantarilla.
        Saludos 🖐️

        Le gusta a 1 persona

      3. ¿Como se aplaude en el pc? no sé hacerlo 😀
        Hay una frase/cita de un explorador nórdico, sobre el que ando escribiendo un post, que habla de que en verdad lo que nos rodea no es tecnología es economía, y es cierto… apretamos teclas, pero todo se puede reducir al dinero. Es un mundo más tecnológico, pero el dinero sigue estando detrás de todo…incluidas esas teclas. La mentalidad no tengo muy claro si a veces es de la edad media o de las cavernas… según las noticias que leamos…
        Y el mar además de alcantarilla es vertedero con todas sus letras.
        Lo bueno es que creo que la Naturaleza…algún día acabará poniendo al homus sentadus tenologicus en su sitio 😉 yo confío en ella.

        Le gusta a 1 persona

      4. La tecnología no es mala, malos son quienes la emplean para fines antinaturales. La concienciación es lo que nos hace falta para equilibrar la balanza de esos desalmados, avarientos de poder, a costa de lo que sea.
        🖐️

        Le gusta a 1 persona

      5. No es que sea mala, solo que detrás de ella también está muy presente la economía. Sí que hace falta toneladas de conciencia para intentar equilibrar una balanza que a ninguno de los poderosos interesa equilibrar. Siempre interesa que gane la banca, $$$$…el motor del actual mundo.

        Le gusta a 1 persona

      6. Tenemos que dar el paso y las redes sociales son buena difusión. Cuando sea añgo masivo podremos hacer que los poderosos no se sientan tan superiores. Hoy puede ser una utopía pero espero que mañana no sea así 🖐️

        Le gusta a 1 persona

      7. Después de ver como la política mira para otro lado mientras en el Openarms las vidas de personas penden de hilos políticos, caprichosos y azarosos… mis niveles de confianza en los humanos siguen bajando. Quizás hoy es pronto, aún me huele a utopía… pero quizás algún día nos demos por fin cuenta que la unión hace la fuerza… y que el primer paso para poder, es querer.

        Le gusta a 1 persona

      8. Yo creo que sí hay mucha gente e incluso colectivos que están cociencisdos pero en los grandes medios de comunicación no es noticia. Lo mismo que un incendio, para ser incontrolado cuenta con muchos focos, la concienciación esa misma estrategia debe plantear contra los poderosos intocables. Además, su avaricia deshumanizada, debe estar a punto de romper su saco. La utopía puede estar dando su primer paso para convertirse en realidad 🖐️

        Le gusta a 1 persona

  1. La verdad es que a nosotros nos mandan hacer eso… limpieza de calles y nadie sale a pisarla! Tenemos que reconocer que a nosotros nos invitaron a hacerlo en Rwanda, los sábados por la mañana todo el mundo sale y barre y limpia las calles. Nos da vergüenza… pero la verdad es que no fuimos. Ains… al decirlo nos sentimos mal. Un saludo marujil.

    Le gusta a 2 personas

    1. 😀 jajaja no vale pisar «lo fregao» 😀 Pues lo de Rwanda me parece una iniciativa interesante 🙂 limpiar y recoger… es una forma fantástica de tomar conciencia de lo mucho que ensuciamos 😉 Y si somos listos captaremos el mensaje rápido 😀 cuanto menos ensuciemos…menos habrá que limpiar 😀
      Gracias por sumar compañeros 🙂 Dos abrazos relimpios y viajeros

      Me gusta

  2. Esta vez no me ha sorprendido nada de lo que cuentas. Sabía que, además de Suiza y los países nórdicos, Japón era un lugar donde ver un papelito en el suelo es algo paranormal, a diferencia de lo guarros que somos los españoles (y digo somos porque no me queda más remedio que considerarme parte de la población española, no porque yo también lo sea, que conste). En cuanto a seguridad sanitaria, siempre he dicho que tendríamos que hacer como ellos: llevar una mascarilla para evitar los contagios en ambos sentidos. Pero, claro, no mola.
    De todos modos, en la sociedad (o debería decir en los gobernantes y en la todopoderosa industria) japonesa, creo que también hay una gran dosis de hipocresía, o por lo menos de contradicción. Mientras que procuran tener limpia la casa y la calle, no tienen reparos en plantearse verter al mar el agua radioactiva de Fukushima porque, simplemente, no saben qué hacer con ella.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí que hay otros pequeños plutones… pero Japón-Plutón es muuuy grande y habitado.
      En mi muro personal de Facebook lo comentaba, porque debido a las recientes noticias de Fukushima intuía que podría salir el tema. Por un lado, te cuento que por desgracia 😦 es una práctica RUTINARIA, lo hacen en Japón y en todas las centrales nucleares del mundo.
      Personalmente, me quedo más tranquila sabiendo que gestionarán los nipones esos residuos radioactivos que si se gestionaran por ejemplo aquí en España… Aún recuerdo la gestión de nuestros famosos hilillos de plastilina del Prestige y del desastre en las minas de Aznalcollar… y nuestros cementerios radioactivos…

      Por otro lado no hablo de que sea una sociedad perfecta, porque el ser humano no lo es…en Japón hay pena de muerte, cazan ballenas, … lo que no me mola de Japón ya os lo contaré en otro post que anda en el horno. Hoy hablaba de civismo, de educación para la ciudadanía, de respeto al prójimo, al mobiliario urbano, … de que se recicla de verdad,… a esa mascarilla para no enfermar al compañero del metro, del bus…

      Si te soy sincera, escribí este post justo después de las hogueras de San Juan, motivada precisamente por la hipocresía. Pero no por la de ellos; por la nuestra. Me empaché de ver en las Redes Sociales fotos de mares que llevan décadas sucios y de personas escandalizadas, otras dándose golpes en el pecho por ir a limpiar una playa/bosque/x un día… y solo hay que asomarse a una playa cualquiera para ver como queda después del paso de los animales humanos, sin duda, creo que somos una de las especies más guarras e hipócritas 😉 Está bien usar las redes sociales para divulgar, concienciar, dar visibilidad,… pero llegados a este punto de desequilibrio consumo-recursos-conservación-sobrepoblación, de nada sirve si no actuamos en modo Fuenteovejuna 😉 todos a una. Conclusión: Menos lilili y más lalala 🙂 jajaja

      Mil gracias por estar siempre cerquita querido Josep, un abrazo grande y viajero.

      Me gusta

  3. Muchas gracias por mostrar este aspecto tan interesante del Japón. Si acá no sucede igual será por nuestra dejadez. Sin ir muy lejos, en Alemania por entregar los envases en el super, te dan un cheque descuento para la compra. Acá pagamos tasa de reciclado y debemos llevar los envases al contenedor para que alguien se lucre. Un besazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Uich querido Carlos, el tema del reciclaje en España daría para hacer un post…aquí hay más mafia que reciclaje. Me alegra que te haya gustado el post nipón 🙂 Muchas gracias a ti por estar cerquita. Un abrazo grande de recién llegada cargado de jet lag 😉

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.