PASEANDO POR EL PARAJE NATURAL DESIERTO DE TABERNAS, Almería

A tan solo 30 km al norte de Almería capital un desierto único en Europa se desparrama entre las sierras de los Filabres y la de Alhamilla. Descubrir los encantos del desierto de Tabernas era algo pendiente para nosotros y por fin podíamos asomarnos a sus cercanas badlands.

ilustración almería Te cuento de viajes

Por el camino los plásticos y esqueletos de miles de invernaderos nos saludan. El rincón más árido de la Península debe de ser uno de los más productivos. El famoso ‘mar de plástico’ es espantoso, y todos sus riesgos tras su uso (restos de plásticos voladores que acaban en el mar por ejemplo en el estómago de cachalotes …tortugas…) más la química usada,… son el peaje que pagamos esta sociedad de consumo y ¿bien-estar?, para tener tomates, pimientos,… dentro y fuera de temporada y abastecer la enorme demanda en este mundo superpoblado y globalizado. Por suerte parece que las normativas aprietan y regulan el uso de abonos y pesticidas.

autovía Almería

Los plásticos poco a poco se sustituyen por valientes y aguerridos olivos en fila india que, en las condiciones extremas del desierto, dan un aceite realmente exquisito.

olivos en Almería almazaras en Tabernas

Nosotros llegamos por la tarde y decidimos aprovecharla. Lo primero fue ubicarnos, localizar el que sería nuestro campamento base, cortijo base, durante las dos primeras noches. Se llama Cortijo Oro Verde, y lo recomendamos. De reciente apertura, amables propietarios europeos,…con piscina, vistas al desierto, camas cómodas, decoración bonita, bien comunicado, pequeña terracita. Por ponerle alguna pega… para mi gusto tiene demasiado cerca una inoportuna y antiestética central eléctrica…pero no todo puede ser perfecto 😉 Dejamos las maletas y, aprovechando la suave temperatura de junio y las luces de la tarde, nos asomamos al desierto de Tabernas declarado Paraje Natural.

Sendero PR269 Tabernas Almería

Paseamos por el sendero PR 269 que inicia detrás de la oficina de información y turismo ubicada cerca de la entrada y parking del parque temático Fuerte Oasys. El sendero es de dificultad baja y tiene un recorrido completo de 9km o parcial de 6km. Os dejo por aquí el enlace de la ruta Wikiloc sendero PR 269

geología en el desierto de Tabernas

Nosotros caminamos sin prisas por el pequeño valle, y a ratos nos tele-transportamos a otros paisajes familiares y conocidos guardados en nuestras memorias geológicas. Tramos que nos recuerdan, of course y sin duda, al oeste americano, zonas más similares quizás a rincones de la Capadocia,…a ratos un poquito de los colores de Lanzarote…a ratos otros rincones de Canarias…

erosión en Andalucía

Un poquito de cada rincón, todo concentrado, en un bonito valle en miniatura. Los colores, los materiales, los restos de su pasado volcánico, la desnudez por la erosión, …las luces cambian, …nos mola la geología y nos gusta lo que vemos.

A ratos caminamos por el cómodo wadi, cauces secos que corren pletóricos con las lluvias características de esta zona, lluvias poco frecuentes pero torrenciales.

senderos en el Paraje Natural del desierto de Tabernas

No es nada nuevo que lo que vemos nos recuerde al paisaje del viejo y lejano oeste americano… obviamente no somos los primeros en darnos cuenta de ese ‘evidentísimo’ detalle 😉 . Ya sabéis que muchos directores de todo el mundo ya lo vieron hace décadas 😉 Si por algo se conoce quizás el desierto de Tabernas es por su pasado cinematográfico. Un pasado que en junio de 2020 fue reconocido por la la Academia de Cine Europeo añadiendo al Desierto de Tabernas a su lista de Tesoros de la cultura cinematográfica europea.

lista de Tesoros de la cultura cinematográfica europea

En este primer sendero, fácil, breve y sencillo, perfecto para hacerte una composición del lunar lugar, encontramos restos de un puente, ruinas de un viejo caserío, pequeños oasis de palmeras, pitas y chumberas…

vegetación desierto de Tabernas

Sin duda estábamos en medio de las ruinas de un viejo decorado de rodaje. Al parecer el puente fue construido para Indiana Jones y su última cruzada…y los pequeños oasis plantados para Don Lawrence de Arabia.

_MG_0048 copia.jpg

Allí despedimos las últimas luces del día serpenteando entre bonitos derrubios y vegetación autóctona. De regreso atravesamos el pequeño pueblo de Tabernas, saludamos de lejos las ruinas iluminadas de su viejo castillo y cenamos en nuestro agradable alojamiento.

formaciones geológicas Andalucía

Segundo día: Desierto de Tabernas y alrededores

Temprano, armados con fotoprotector a cascoporro, calzado adecuado, gorras y agua a tutiplén, cámaras y móvil con la ruta… nos ponemos en marcha. Hoy recorreríamos el “sendero del desierto” PR-A269.
Aquí la dimensión es mayor, …más amplitud, el paisaje se engrandece, se ensancha, aumenta la verticalidad de paredes, las alturas…los wadis…y se incrementa la sensación de estar en un desierto americano…

fotos instagramables Andalucía

…o en la Cappadocia…

desiertos en Europa

…o en un rincón de la Luna…

paisajes lunares en la Tierra

…o quizás descubriendo agua en Marte…

Cuando visitar el desierto de Tabernas

Caminamos sabiendo que por el sendero podemos encontrarnos con un dragón, con el árbol de los infortunios, con fósiles, …con oasis peliculeros, con cañones y desfiladeros…con chimeneas de hadas rechonchas…

paisajes Andalucía

…y calzadas de gigantes…

senderismo en el desierto de Tabernas

Sabíamos que pese a ser un precioso y agradable fin de semana de junio nos encontraríamos con pocos turistas. Y así fue, tan solo nos encontramos a un grupo de cinco ciclistas y un par de fugaces kamikazes en motos que descendían por las vertiginosas e inestables crestas.

motocross en el desierto de Tabernas Almería

El desierto cinéfilo era nuestro. Y las suaves temperaturas matutinas y las sombras de paredes y grandes piedrolos nos hacían disfrutar del solitario camino y de sus lunares vistas.

que ver y hacer en el desierto de Tabernas

Prestamos atención al entorno selenita y a sus detalles descubriendo curiosas piedras, algunas con incrustaciones de materiales volcánicos, otras con fósiles,…nos fijamos en la vegetación adaptada a la vida extrema…

Trails desierto de Tabernas

…crasas, caducas, bajas, conquistadoras…

cuando visitar el desierto de Tabernas

Caminamos en silencio disfrutando de los distintos sonidos de este entorno donde la vida aparece discreta y silenciosa.

vistas panorámicas desierto de Tabernas Almería

A ratos chicharras, a ratos algún ave fugaz, a ratos solo el viento…a ratos la nada. Y con tanto silencio, encontramos el dragón del desierto dormido… y callados remiramos sus supuestas escamas y crestas…

formaciones rocosas curiosas desierto de Tabernas

Nos encontramos un árbol contrahecho con peliculera  pose, aparece en la película «El árbol del penitente». Habíamos leído que era “el árbol del infortunio”, donde crucificaron al también contrahecho y peliculero Arnold Schwarzenegger en la película Conan el bárbaro, pero es un bulo… ese árbol se montó y desmontó en los alrededores dunares de Cabo de Gata.

El árbol del infortunio desierto Almería

Continuamos caminando disfrutando de aquel cielo limpio, azul radiante, nubes fotogénicas y siluetas ….

senderos desierto de Tabernas Almería

El sendero es circular, y salimos más o menos a donde habíamos aparcado el coche. Tras reponer líquidos nos ponemos de nuevo en marcha para hacer un pequeño roadtrip y así evitar las horas de más calor. Por la tarde, con la fresquita, volveríamos al desierto. Ahora poníamos rumbo a Albolobuy. Y nuestra primera parada fue para asomarnos a la pequeña población de El Gergal de apenas mil habitantes. En su término se encuentra la cumbre de la Sierra de los Filabres, 2168 m, donde se ubica el Observatorio de Calar Alto gestionado por el Centro Astronómico Hispano Alemán. Podéis conocer más sobre el observatorio en este fantástico y completo blog Universo mágico. Leí que organizan visitas guiadas y que son gestionadas por Azimuth Spain . Nosotros decidimos acercarnos a su castillo.

castillo El Gergal Almería

Al parecer data del siglo XVI, aunque se cree que ya en el siglo XIII existía allí un torreón defensivo. Fue restaurado en 1970 y es de titularidad privada.

El Gergal Almería

Volvemos a ponernos en marcha y continuamos hacia el pueblo de Alboloduy. Nos alejamos de las puertas del desierto y por el camino comienza a aparecer una única fila de árboles ordenados y rodeados de piedras por todas partes.

carreteras Almería provincia

Recorremos la solitaria carretera. A ratos algún árido desfiladero, a ratos la aparente nada, a ratos placas solares, …a ratos decorativas ruinas de cortijos y de antiguas paradas de postas, …lugares donde los antiguos viajeros daban de beber agua del pozo a sus bestias,…lugares donde los achacosos camiones reponían fuerzas y enfriaban motores,…un lugar donde calentarse en invierno,…una auténtica vía de comunicación olvidada, sustituida,…abandonada…casi muerta… Pero nosotros sabemos encontrarle el encanto a lo árido, seco, incluso a lo despoblado, abandonado, ruinoso…todo depende del cristal con que se mira 😉 todos los lugares cuentan historias…solo hay que abrir los ojos, mirar alrededor y escuchar 😉

alrededores desierto de Tabernas

Retomamos la marcha, atravesamos sin parar una pequeña villa con corazón de cerámica, … y llegamos a Alboloduy con corazón de yeso.

casas encaladas Andalucía

Aquí parece que estamos en una antesala de la Alpujarra almeriense/granadina, de hecho el encajonado municipio está dentro del Parque Natural de Sierra Nevada y pueden encontrarse similitudes…Las casas achaparradas trepan por las laderas, sus estrechas y empinadas calles peatonales, la ausencia de acerado, el enclave abrupto y tranquilo…los biorritmos, voces jugando en casa al dominó …
Trepamos por sus cuestas, pasamos por su blanco ayuntamiento, por su única iglesia, …

Parque Natural Sierra Nevada, Alpujarra Almería

Callejeamos entre calles encaladas… y comimos nuestro picnic con vistas al pueblo y escuchando los ecos de su reloj. Teníamos en la recámara un sendero para esta zona, Las yeseras, pero al final decidimos no bajar y regresar al desierto donde otro sendero nos esperaba.

Albodoluy vista panorámica

Nos despedimos del pueblo y regresamos al desierto. Dedicamos la tarde a cotillear el lado más cinematográfico de Tabernas. Hay tres o cuatro parques temáticos del viejo oeste que, aprovechando los escenarios naturales y decorados usados en numerosas películas, organizan exhibiciones, tienen museos cinematográficos, algunos hasta piscina y salón de juegos… Creo que sobreviven gracias a los autobuses del Inserso. Y a nosotros a priori nos pareció una turistada… Pero, para ser sincera, creo que a posteriori quizás me arrepiento de no haberme informado mejor y haber visitado alguno sobre todo por el curioso museo sobre el cine y lo fotogénico del lugar.

Atractivos del desierto de Tabernas

No somos muy ‘frikis’, fanáticos, para estos asuntos o menesteres pero reconozco que quizás tenía su pequeño punto pasar la tarde en el mismo valle donde Spielberg, Harrison Ford y Sean Conery… tenían su última cruzada…

escenarios de películas en el desierto de Tabernas

De nuevo, por si hay algún cinéfilo en la sala os comento que según la Wikipedia “mogollón” de personajes destacados han pisado las desnudas piedras y arenas de Tabernas: George Lucas, David Lean, Orson Welles, John Huston, Joseph L. Mankiewicz, John Sturges, Clint Eastwood, Henry Fonda, Burt Lancaster, Richard Burton, Charlton Heston, Yul Brynner, Rex Harrison, Jack Nicholson, Gene Hackman, Charles Bronson, Peter O’Toole, Anthony Quinn, Faye Dunaway, Arnold Schwarzenegger, Rod Steiger, Michael Caine, James Coburn, Raquel Welch, Ursula Andress, y un largo etcétera. Incluso el mítico John Lennon, protagonizó una película en el desierto de Tabernas allá por 1967: Cómo gané la guerra, de Richard Lester.

Desierto de Tabernas Almería

Ahora que está la gente como loca buscando los escenarios de “Juegos de tronos”…y parece que está de moda perseguir localizaciones, escenarios naturales… a ver si se reactiva la zona de Tabernas con turistas cinéfilos 😉

Almería y el cine

Caminamos por un sendero que nos acercó a los alrededores, a las casi bambalinas del poblado. El aire tibio traía algo de música vaquera enlatada, lo decrépito del lugar le daba un cierto atractivo, quizás más real, viejuno, menos contrahecho de lo que imaginaba…el polvo del desierto y de años parecían darle solera…al menos desde nuestra distancia reconozco que tenía su punto curioso. Cotilleamos sus alrededores viendo los carteles, decorados y tramoyas…la post office, la comisaría,…la barbería…el salón…

que ver con niños en el desierto de Tabernas Almería

Sus raíles de tren…el cementerio…

escenarios de películas en Tabernas

Incluso un clásico fuerte…con su bandera yankee …y al fondo las montañas taberneras peliculeras 😉

Rodajes en Almería

Son cientos los westerns americanos rodados en estas europeas latitudes. Los hay emblemáticos… como “El bueno, el feo y el malo” con el oscarizado Clint Eastwood, y muchas otras rodadas por Sergio Leone como “Por un puñado de dólares” o “La Muerte tenía un precio”….pasando por otros cienes de spaguettis westerns…y por otros géneros como las aventuras de Indiana, Conan y “Lorenzo” de Arabia, o Cleopatra, Patton…incluso algunos capítulos patrios de Curro Jiménez.

Hoy día, sea han rodado escenas de ‘Éxodo’, ‘800 balas’ de Alex de La Iglesia, ‘Amar es fácil’ con los ojos cerrados de Trueba… además de videoclips, anuncios,… y al parecer también se rodó un capítulo de la conocida serie británica de ciencia-ficción “Doctor Who”, algunos de Juegos de Tronos…

Almería escenarios far west

Sin duda el negocio no brilla como lo hizo en su pasado, pero me parece bien que se utilicen como atractivo, como recurso, reclamo… en Estados Unidos con menos te montan un parque temático 😉 así que la próxima visita a Tabernas incluirá una visita aunque sea al museo y al poblado de alguno de los tres parques. Personalmente por coherencia con nosotros mismos sin duda evitaremos el llamado “Oasys” pues mantienen animales en cautividad a modo de cutre-zoo en pleno desierto. Aprovecho y os dejo por aquí un enlace sobre turismo responsable… para informaos antes de vuestros viajes y saber que hay detrás de prácticas turísticas aparentemente inocuas como zoos, shows con loros, delfinarios, …montar en camello, elefantes… recuerda que la cautividad no mola 😉  Turismo responsable

Y os dejo por aquí los enlaces a las webs de los “parques temáticos del oeste” por si sois cinéfilos o perseguidores de escenarios o queréis cotillear… las webs se ven viejunas pero sirven para ver precios y horarios. Fort Bravo Texas Hollywood

Oasys

Western Leone

Nosotros para esa tarde llevábamos en la recámara las fiestas de Mojácar. Al parecer coincidíamos con la celebración de Moros y Cristianos que el pueblo realiza por San Antonio. Nos atraía por curiosidad y para hacer fotos…pero al final no nos apeteció conducir los 140km de ida y vuelta por una carretera nacional después del largo día. A cambio, improvisamos y nos acercamos a Turrillas, una pequeña villa que casualmente también celebraba las fiestas del Santo…

Iglesia Turrillas Almería

Allí pasamos la tarde, tomando algo en la caseta del pueblo, asomándonos a sus tranquilas cuatro calles…

A sus rincones… a su mirador con vistas a la bonita y sosegada nada lunar…

Miradores en Almería

Divagamos sin prisas… y disfrutamos de viejas tradiciones populares adaptadas al siglo XXI.

fiestas locales Andalucía

Antiguamente los mozos del pueblo, a caballo, recogían las cintas de colores que las muchachas colgaban en una cuerda. Hoy día, las motos, sustituyen a los caballos… aunque el mecanismo de enganchar la cinta, con una argolla y un palito, más o menos se ha mantenido.

fiestas San Antonio Turrilla Almería

La tarde caía. Nos quedamos voluntariamente, sin moros, ni cristianos, y sin saber si es cierta o no la leyenda urbana que se cuenta sobre si el señor Walt Disney era o no de Mojácar hijo de un médico y una lavandera Wikipedia origen Walt Disney nació en Mojácar?. Pero la tarde estuvo entretenida y antes de volver al alojamiento hicimos una última parada en un curioso bar llamado “Route 66”. Quizás era un “quiero y no puedo”, pero fue suficiente para tomarnos algo fresco y fotografiar algunos coches de su parking-expositor. Allí encontrarás comida tipo “americana” y algunos fines de semana puede haber música en directo.

circuito Almería

Aunque no lo parezca, el trazado de las carreteras, el poco tráfico, el curioso paisaje tipo Death Valley… la existencia de un circuito de velocidad en el que casi nunca llueve… todo ello invita a los moteros a esta pequeña, rústica y muy ‘cañí’ ruta 66.

Regresamos al cortijo-alojamiento, y con un baño en la piscina, algo fresquito, un platito de jamón cortesía de nuestros amables anfitriones, algo de charla y las luces del atardecer pusimos fin a nuestro día. Mañana diríamos adiós al único desierto de Europa, poníamos rumbo al Cabo de Gata y sus playas.

fiestas locales Almería


6 respuestas a “PASEANDO POR EL PARAJE NATURAL DESIERTO DE TABERNAS, Almería

    1. Gracias María 🙂 Me alegra mucho saber que te ha gustado el paseito por tu desierto 😀 Tu provincia está llena de auténticos tesoros 😉 Ya llevamos dos años seguidos escapándonos por allí 😉 se ha convertido en nuestro rinconcito 😉
      Gracias de nuevo por pasarte por aquí y hacerme sentir esas mariposas que me alegran la mañana 🙂 Un abrazo

      Me gusta

  1. De vez en cuando busco cosas del desierto de Tabernas del cual estoy enamorado, y me topé con tu post y me ha encantado enhorabuena por el.
    El árbol del infortunio de la película Conan el Bárbaro no es el que tu comentas ni tan siquiera se grabó en el desierto, esa escena se grabó en el parque natural Cabo de Gata, en la zona de las dunas;
    El árbol que está en el desierto de Tabernas y que está en las fotos de tu post es ‘El árbol del penitente’ (José María Borrell, 1999), una película protagonizada por Javier Manrique, Elena Anaya y Alfredo Landa.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola beguesanotherlook! me alegra que te haya molado 🙂 Muchas gracias por sumar y ayudarme a mejorar el post avisándome de este bulo cinematográfico 🙂 acabo de descubrir que tiene dimensión de bulo 😮 Rodaron escenas de Conan en el desierto… pero el árbol lo han transplantado de película 🙂 jejeje lo corrijo ya para que no se me pase. Un saludito!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.