Después del rico desayuno, dimos un pequeño paseo por el tranquilo pueblo, buscamos un supermercado y una lavandería. Hicimos el checkout del agradable Hotel Pedasito, repostamos y nos pusimos en marcha. En su día nuestra opción fue buscar alguno de los coquetos alojamientos que hay en Venao pero como llegamos tarde al pueblo al final nos quedamos en él y nos gustó.
Hoy pasaríamos por Panamá city por necesidades del guión…pues era un día un poco de tránsito hacia nuestro siguiente destino, el paradisiaco archipiélago de San Blas.
Despertamos a Jenny que nos lleva de vuelta a Panamá City pasando por Natá de los Caballeros. Paramos para estirar las piernas, visitamos la iglesia, la cuidada plaza del pueblo con las piedras de molino, por la tranquila calle cruza un carro tirado por bueyes,…
Decidimos comer en la playa. Nos desviamos hacia playa Blanca. Para poder llegar a ella tuvimos que atravesar alguna lujosa urbanización y zona hotelera. Una inmensa playa, larga y ancha, algún verde islote cercano, algunas palmeras, pero en algunos tramos muy civilizada, con las urbanizaciones cercanas, algún restaurante y chiringuito…hoteles…y grúas construyendo…Como parada técnica para comer estuvo bien, pero nada más, como base…para nosotros, demasiado lujoso y edificado. Pero estoy convencida que un poco más arriba o abajo reaparecen las solitarias playas del Pacífico.
Nos volvemos a poner en marcha, ….. y en la entrada de la city nos quedamos atascados. Un tráfico de pesadilla nos da la bienvenida. Los vendedores llevan de todo, bebidas, prensa, cargadores de móviles…deambulan entre los coches, e incluso te traen comida de los cercanos locales casi a la carta …. lo mismo te acercan una pizza, que un pollo frito del Kentucky …que te venden patatas fritas…
Por el mismo acceso de la autovía por el que salimos llegamos al ya conocido Mediterraneam Dreams donde nuestros anfitriones nos esperaban.
Con la ayuda de ellos terminamos de concretar la logística para nuestro plan del día siguiente. Ellos cogían vacaciones pero nos ofrecieron dejar las cosas y atendernos a nuestro regreso.
Hicimos algunas compras de logística para llevarnos a la isla. Algunos caprichosos víveres, bebidas,…fruta, chucherías. Cansados cenamos con ellos en el agradable patio y chimpúm.
DÍA 16 : CIUDAD DE PANAMÁ
Después de desayunar en el agradable patio nos fuimos a tomar el pulso a la capital. Para ir al centro seguimos las instrucciones de nuestros anfitriones y cogimos un bus de la compañía Metrobus …o sea un bus normal…no un diablo rojo kamikaze. Mientras esperábamos en la parada estuvimos haciéndoles muchas fotos…¡son tan fotogénicos!…algunos casi obras de artes…no solo decoran el exterior en el interior es fácil encontrar ristras de luces leds, pompones de animadoras en las palancas de cambios, espumillones navideños, serpentinas….
El bus nos deja en una zona céntrica y desde allí paseamos. No llevábamos ningún circuito super atado para optimizar la mañana. Simplemente nos dejamos llevar sus calles y callejuelas, divagamos por donde hierve la vida y el consumo, muchas tiendas, supermercados, …gente que va y que viene…te puedes pintar las uñas de los pies en un tenderete, o colocarte extensiones…o comer…o beber…Hacía calor. Tomamos algo fresco en una céntrica plaza desde donde reponemos fuerzas y observamos la vida pasar…
Cuando hablé de las Tablas ya mencioné el asalto del famoso pirata Morgan a la ciudad de Asunción en el XVII. No le fue posible saquearla porque desde tierra firme se ordenó explotar los depósitos de pólvora de la ciudad y esto provocó un gigantesco incendio que la destruyó casi completamente. Aún así, los piratas persiguieron y desvalijaron a los habitantes que habían huido con sus pertenencias y cosas de valor y obtuvieron bastantes riquezas, …Por lo visto, las suficientes para cargar 195 mulas, y retirarse con varios prisioneros y esclavos capturados. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se conservan y son una popular atracción turística visitable conocida como Panamá Vieja.
Cuesta trabajo creer que antes de ayer, en las Navidades y fin de año 1989-1990, otro conocido pirata de nombre George W.H. Bush bombardeara el barrio de El Chorrillo por ser el lugar donde se encontraba ubicado La Comandancia o Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y las oficinas del General Noriega.
No hay cifras oficiales de víctimas, 300-600,… pero se sabe que más de 20.000 personas perdieron sus bienes y pertenencias en aquella invasión a Panamá que el pirata Bush bautizó como “Operación Causa Justa”…
Nosotros callejeamos y aparecemos en ese barrio de El Chorrillo. Después de los incendios que produjo el ataque la zona fue casi abandonada convirtiéndose en algo así como un suburbio…hacemos algunas fotos y una amable señora nos dice que no vamos por buen camino. Aunque en ningún momento sentimos ahí inseguridad, sí que es cierto que hay que tener precaución y sentido común con los espontáneos guías que te puedan surgir según en que barrios.
Muy cerca de allí las calles aparecen restauradas, incluso se ven policías por la zona quizás para aumentar la sensación de seguridad a los turistas. En el casco histórico están llevando a cabo un intenso programa de rehabilitación y restauración de antiguas viviendas que realmente transforman el lugar. Quizás le restan encanto pero es necesario el mantenimiento y restauración sino todo acabaría en auténticas ruinas.
Su catedral metropolitana, numerosas iglesias como la de San Francisco, Santa Ana…. Por allí callejeamos e hicimos fotos. Hay plazas, bares, elegantes restaurantes, oficinas diplomáticas, algunas tiendas, …
Casi todas las ciudades esconden contrastes y Ciudad de Panamá con casi medio millón de habitantes no es una excepción; chabolas, … casas exquisitamente restauradas, las ruinas dejadas por Morgan, … rascacielos en la zona financiera… Actualmente existen numerosos proyectos aprobados o en fase de construcción de una gran cantidad de edificios que superan los 200m de altura, e incluso algunos que alcanzan los 300m, y que al parecer estarán incluidos dentro de los rascacielos más altos del mundo. Sus edificios marcarán un nuevo panorama urbano en la ciudad, que se ha convertido en la «ciudad de los rascacielos» de América Latina. Aunque nos cuentan que muchos están casi vacíos ya que los precios de alquiler son altos para los bolsillos panameños.
Divagando llegamos a las inmediaciones del mercado. Comemos allí en uno de los numerosos puestos, imprescindible probar el fresco ceviche…no solo de corvina o de otros pescados, también con pulpo, calamar, gambas…riquísimo y barato.
Sol, mucho calor y humedad pero a medida que avanzaba el día… las nubes se iban formando nublando la ciudad. Pronto comenzó a llover, era la hora tropical…La lluvia era intensa, el caos de peatones y de tráfico aumentaba por momentos….hicimos algo de tiempo esperando a que escampara, pero al final decidimos tomar un bus de regreso
Nosotros vimos poco, se quedó mucho en el tintero…pero ciudad de Panamá tiene mucho más que ofrecer, ….:
-El cerro de Ancón donde ondea la enorme bandera y se observan unas panorámicas de la ciudad. El trayecto de subida a este verde cerro de apenas 200m quizás sea lo mejor porque, en esta área protegida, se esconde una gran variedad de especies de flora y fauna como perezosos, armadillos, coatíes, tucanes, venados… En sus faldas creo que había un jardín botánico, y una recreación de pueblos españoles…?¿?¿
-El Causeway o La Calzada de Amador: es una vía que conecta la parte continental de la ciudad de Panamá con cuatro islas del océano Pacífico, las cuales forman un pequeño archipiélago. Las islas que conforman dicho archipiélago son Naos, Perico, Culebra y Flamenco. La vía comienza en una zona cercana a la entrada sur del Canal de Panamá, en áreas del corregimiento de Ancón.
Actualmente es uno de los lugares más de moda de la ciudad, cuenta con numerosos lugares de ocio, restaurantes, bares, discotecas, un centro de convenciones,… así como un paseo peatonal muy usado para caminar, correr o montar bicicleta. Tiene excelentes vistas panorámicas hacia la entrada del Canal de Panamá y al Puente de las Américas, así como hacia la ciudad y la bahía de Panamá. En las islas Naos y Culebra, están ubicadas varias instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, incluyendo el Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra. Y cerca de su entrada se construye el Museo de la Biodiversidad, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry.
-También ofrece parques urbanos como Omar Torrijos, o el parque Summit con su jardín botánico, iglesias como la Merced, Santa Ana, San Felipe Neri,….museos (Museo de Arte Contemporáneo, Museo Antropológico Reina Torres de Arauz, Museo de Panamá la Vieja, Explora: Centro de Ciencias y Arte, Museo de la Biodiversidad, Museo de Historia de Panamá,…), teatro, exposiciones…..
Nosotros cansaditos, y sin ganas de mojarnos, regresamos en bus al alojamiento para preparar la logística del equipaje para el siguiente día, conectarnos con la wifi…ducha, cenar y dormir…