WILD WET WEST CANADA. Etapa VII: El valle de Bella Coola.

Habíamos dividido en dos el trayecto de 800 km. desde North Vancouver al valle de Bella Coola. Aquella noche de tránsito la pasamos en Williams Lake en el Valley View Motel, y aunque estaba muy limpio y tenía el baño reformado, era algo cutre y no sé si lo recomiendo.

Nos pusimos en marcha muy temprano, quizás demasiado. Queríamos hacer unas compras de logística antes de comenzar el viaje…pero aún andaban cerrados los supermercados. Tardarían un rato en abrir, así que decidimos repostar combustible y poner rumbo al valle de Bella Coola.

No vimos nada de la desparramada Williams Lake, solo su enorme lago, los restaurantes de comida rápida, malls típicos de las afueras, un enorme rodeo y mucha industria maderera.

Hoy costaba distinguir que era nube y que era humo, hacía un día algo gris de suave temperatura. Nos tomaríamos con calma los casi cuatrocientos kilómetros que nos esperaban. Enfilamos la Highway 20 y pronto atravesamos un escénico puente sobre el cañón del río Fraser. Ascendíamos y, poco a poco, nos adentramos en la despoblada región de Chilcotin, que al parecer viene a significar algo así como “la gente del río ocre”.

_MG_9898 copy

Por el camino nos cruzamos con una gran extensión de árboles quemados. Nos contaron que los incendios del pasado julio obligaron incluso a evacuar parte de la población de Williams Lake y de 100 Mile House. Aún trabajaban por la zona…vimos un par de retenes militares, pequeños campamentos con camiones, ambulancias, personal de emergencias, … Aunque la zona está bastante despoblada había algún solitario rancho quemado, coches, el cadáver de una gasolinera…

lee's corner gas Chilcotin

Y hablando de gasolineras, atención: importante llevar el depósito lleno pues no hay donde repostar hasta llegar a la diminuta localidad de Nimpo Lake. Como mucho nos cruzamos con pequeños surtidores pero parecían cerrados y personalmente no contaría con ellos. Tampoco contaría con cafeterías, supermercados… no hay muchas poblaciones, solo pequeños asentamientos de cuatro casas literales, algún establo, ganadería… alojamientos cerrados… y un cementerio indio en el que nos arrepentimos de no parar…

_MG_9881 copy

Íbamos solos por la cómoda carretera , nos cruzamos literalmente con dos camiones cargados de troncos y con dos coches… Pocos lagos, alguna charca con aves, arboledas, zonas de cultivos, …

_MG_9912 copy

Dejamos atrás la meseta de Chilcotin y llegamos a Anahim Lake donde comenzaba la pista que nos llevaría a Bella Coola. Nosotros la llamábamos la pista del infierno o de la muerte pero su nombre es The Hill o The Precipice. Una pista de asfalto, grava y arena de 137 km con un último tramo de unos 43km con una importante pendiente.

_MG_9940 copy

Estamos en la cima, en el Paso Heckman, a unos 1.500 m, y poco a poco llaneando nos alejamos y nos adentramos en Tweedsmuir Provincial Park La entrada del Parque anda recuperándose después de un incendio y de una enorme epidemia de escarabajos del pino.

_MG_9926 copy

Dejábamos atrás los cadáveres de los árboles y las laderas comenzaron a llenarse de verdes pletóricos…

Tweedsmuir

Y poco a poco llegamos al tramo más delicado. Comenzamos el descenso por la pista de montaña y se entiende porqué no se debe conducir por aquí de noche; 43 km de pronunciada bajada, 9 de ellos con una pendiente del 12-18%, 11 con curvas en zigzag y sin quitamiedos… Por suerte es lo suficientemente ancha como para que quepan dos vehículos y no da demasiado vértigo 😉

_MG_9933 copy

La casi nula señalización nos informa del grado de la pendiente y de que estamos en zona de alta montaña. En invierno es frecuente el riesgo de aludes y es obligatorio el uso de cadenas… Yo no me quiero ni imaginar esta pista del infierno con nieve o con lluvia o con las nubes encajadas.

Supimos que fue construida en 1953 por voluntarios del pueblo, y al ser la única carretera que había en el valle la llamaban Freedom road, camino de la Libertad. Y cómo decía esta vieja foto que vimos en la gasolinera de Bella Coola : “¿A qué ya no te parece tan mala la carretera de la colina?”.

_MG_8489 copy
«Mirando al pasado, ahora parece un poco mejor, ¿no crees?»

Hoy día para llegar hasta aquí existen también otras opciones más caras como hacerlo por ferry desde Port Hardy (Vancouver Island). Al parecer es una travesía larga y algo incómoda, en la que se deben usar dos transbordadores y se emplean unas 18 horas. Esta ruta funciona desde mediados de junio a mediados de septiembre. Es imprescindible reservar, sobre todo si se viaja con coche pues solo hay 16 plazas para vehículos. Parece ser que a partir de junio de 2018 habrá un nuevo barco con capacidad para 150 pasajeros y 35 vehículos.

Nosotros llegamos a plantearnos esta opción del ferry, pues nos atraía mucho la idea de hacer un tour en Port Hardy para ver orcas desde kayaks… pero quedaba lejos, el precio de dos pasajes y del coche era algo caro…y al final lo descartamos.

_MG_8453 copy

Si se prefiere el aire al mar, también se podría llegar en hidroavión hasta Limpo Lake, o en avioneta o en helicóptero, hasta Hagensborg.

_MG_9598 copy

Para visitar la zona se puede establecer la base en el diminuto pueblo de Bella Coola o en la pequeña Hagensborg. Al parecer, fue a finales del siglo XIX cuando una colonia de luteranos noruegos, residentes en USA, recibieron unas tierras a cambio de trabajarlas y construir viviendas. El asentamiento noruego se llamó Kristiania y posteriormente, en honor a un tendero local y jefe de correos, lo llamaron Hagensborg. Hoy día con sus 250 habitantes es una de las principales poblaciones del valle.

_MG_8476 copy

Nosotros elegimos Bella Coola, en el corazón del llamado bosque tropical Gran Oso. La diminuta población, que en el dialecto local significa “extraño”, se encuentra en la desembocadura del río Bella Coola en North Bentinck Arm, un entrante de mar de unos 17 km considerado la puerta al territorio de la Nación Nuxalk.

_MG_0041 (2) copy

El número de habitantes no llega a ciento cincuenta. Pero en todo el valle, si se tienen en cuenta las aldeas como Hagensborg, Saloompt, Nusatsum, Firvale y Stuie, al parecer se alcanzan los dos mil habitantes.

La zona tiene algunos atractivos como los cedros gigantes de Walker Island, petroglifos, visitas guiadas a los totems, galerías de arte, una casa con espíritu noruego reconvertida en centro de interpretación…
También ofrece muchos senderos. Pero atención, no todos son fáciles, la mayoría son moderados y algunos son difíciles debido a los grandes desniveles que presentan.

Os dejo por aquí un pdf con los senderos de la zona para que veáis la duración, grado de dificultad,… Trails en Bella Coola

Reconozco que nosotros no hicimos muchos senderos, ni cotilleamos en profundidad la zona. Aquí nuestro objetivo era ver a nuestro aire a los osos ☺ y cuantos más mejor. Si has leído la etapa de eligiendo destino  ya sabrás que esta región de Bella Coola era la que más nos entusiasmaba de todo el viaje, solo queríamos disfrutar de los osos 😉 los senderos los dejamos para las Rocosas.

Apenas nos movimos de los lugares desde donde los observábamos. Tan solo fuimos capaces de asomarnos a las muy cercanas cascadas de Clayton falls y cotillear su desembocadura donde, algo lejos, vimos leones marinos pescando salmones, algunas garzas, algún águila pescadora…

_MG_0013 (2) copy

Además de senderismo y la observación de fauna también se pueden hacer otras actividades como la pesca, visitar una piscifactoría, tours en pequeños barcos, algo de avistamiento de cetáceos, rutas guiadas por tierra o en barca para aprender del entorno …o para ver los osos desde otra perspectiva… contratar vuelos escénicos…descubrir la artesanía Nuxalk…

_MG_0047 (2) copy

Os dejo por aquí la guía del visitante en formato pdf:  Guía del visitante

Y aquí la web de Bella Coola donde podéis obtener más información Bella Coola Information

Pero atención, en general, las actividades son caras. Por ejemplo las excursiones a pie rondaban los 100 € por persona, y un tour para dos para avistar osos desde una barca costaba unos 400€ aprox. , si la barca se comparte con un máximo de seis personas salía algo más barato. Nosotros no queríamos contratar ningún tour, con la mucha emoción y adrenalina de verlos a nuestro aire desde la plataforma, o desde alguna orilla … nos era suficiente 😉

_MG_9956 copy

Sin duda, la observación de vida salvaje, en concreto la observación de osos grizzlies ☺ es la actividad más destacada que ofrece Bella Coola Valley. Para ello las autoridades del Parque han dispuesto un pequeño terreno perimetrado con una baja valla electrificada que permite observarlos sin peligro. El lugar se llama Belarko wildlife viewing platform … y ella era nuestro objetivo 😉 En 2017 la plataforma de Belarko estaba abierta desde el 1 al 21 de septiembre de 7:00 a 19:00h y desde el 22 al 30 de septiembre de 7:45 a 18:00h.

_MG_8450 copy

Desde esta protegida y estratégica plataforma junto al río Atnarko, pueden verse a los pacientes salmones esperando las crecidas para poder remontar los ríos y desovar. Y a los osos grizzlies pescando, nadando, merodeando por la zona… a veces se ven algo lejos y puede venir bien unos prismáticos para disfrutarlos…

_MG_9946 copy

Pero otras veces los verás tan cerca… que escucharás el crujir del salmón 😉

_MG_0423 copy

La plataforma se encuentra en la Highway 20, en un pequeño desvío a mano izquierda, a unos 40 km. aprox. antes de llegar a Bella Coola. Está señalizada en la carretera con un cartel estacional de quita y pon.
En la sencilla plataforma hay muy pocas infraestructuras; un parking con rústico aseo, dos pérgolas de madera con bancos y mesas… y a veces dejaban un teleobjetivo de uso compartido.

_MG_8448 copy

También hay un cartel con normas: Prohibido comer, fumar, beber (solo agua), correr, moverse rápido, hablar en voz muy alta… y prohibido llevar encima spray antiosos con el fin de evitar accidentes entre los torpes turistas 😉 ya los vigilantes tienen allí sprays y sirenas de barcos envasadas … por si hiciera falta.

La seguridad es importante. De hecho cuando llegas al parking te recibe un ranger, o un nativo, que avisa por radio a un compañero que está en el interior de la plataforma y que se aproxima para recogerte y acompañarte unos ridículos metros. Esta maniobra de acompañamiento a modo de guardaespaldas, se repite cada vez que alguien entra o sale de la plataforma; los que llegan, los que se van, el momento baño, fumar, coger algo del coche para la cámara… No ponen ningún problema. La verdad que todo el equipo de vigilantes nos parecieron muy amables.

_MG_0242 copy

Era interesante hablar con los nativ@s locales que trabajaban allí. Con el que más coincidimos se llamaba “Kruga” y charlamos sobre sus experiencias con los osos, de la dura vida en el invierno en el aislado valle… de los turnos de trabajo… Tenía una edad indefinida, gruesa piel y una sonrisa mellada, tibia y perenne.

Pero de todos los rangers reconozco que nuestro favorito era el que comencé llamando “el ranger asesino de Fargo” 😀 porque su aspecto nos recordaba a cualquier personaje sacado de la película de los hermanos Cohen. Pero acabé llamándole “el ranger del abrazo“ 😀 Con mis limitaciones del inglés yo no entendía muy bien a santo de qué me pedía un abrazo. Tardé un ratito en darme cuenta que era por ser colega de profesión, le moló que me dedicara a la conservación de especies amenazadas. Era la segunda vez que sentí que en Canadá los biólogos somos “personas gratas”, caemos bien, somos apreciados, respetados… valorados.
Aquel espontáneo y simpático abrazo me gustó mucho y guardamos muy buenos recuerdos de sus bromas con el walkie, de su mucho sentido del humor, de sus charlas sobre su Parque en la vecina región de Bella Bella.

_MG_0069 copy

Para no aburrir demasiado no contaré con detalles los tres días en modo osos ON ☺ que pasamos en la zona, resumiré diciendo que prácticamente estuvimos todo el tiempo en la plataforma. Y que cuando ésta cerraba nos íbamos a un campamento para caravanas, que estaba junto a una fishing pool, y allí junto a otros turistas continuábamos viendo osos hasta que se nos iba la luz o el oso 😀 jajaja

Esta poza natural donde está permitida la pesca recreativa no tiene valla electrificada. Es una simple orilla del río, con lo cual hay que estar muy pendientes de los movimientos y comportamiento del animal, y hacer caso de las instrucciones de los rangers que de vez en cuando se pasan por la zona.

Quienes nos conocéis, o habéis leído viajes anteriores,… sabéis que la fauna nos apasiona 😀 Así que disfrutamos mucho de aquellos días, estábamos entusiasmados, muy contentos… en nuestra «bicho salsa».

_MG_0312 copy

Ver los grizzlis en su hábitat, pescando salmones, lanzándose desde troncos, chapoteando, poniéndose de pie, usando sus enormes garras de casi diez centímetros… era un lujo…una experiencia impresionante 😀 … Sin duda, la vida en directo es muy emocionante 😉

_MG_0052 copy

Los vimos pescar, pero también vimos que comían salmones muertos. Y es que antes de hibernar todo vale, entran en un periodo modo devorador ON, llegando a aumentar su peso en 180 kg. Son omnívoros y aunque el 90% de su dieta es herbívora, también pescan truchas, róbalos… y cazan caribús, venados, renos, crías de osos negros…

_MG_0447 copy

A veces…con suerte pueden ir más de uno 😉 . Nosotros vimos un par de días a una madre con su cría que ya estaba bastante crecidita.

_MG_0478 copy

Su nombre Grizzly significa gris, canoso o entrecano y su nombre científico, Ursus horribilis, ya impone respeto. Llegan a pesar más de 500 kg y de pie pueden medir 2,5 m … Y todo ello acompañado de unas desproporcionadas y enormes garras…y una velocidad punta de unos 55 km/h.

_MG_0343 copy

La coloración no se usa para diferenciarlo del oso negro, pues hay mucha variedad de pelajes y en ocasiones pueden ser similares. Es una potente masa muscular, que posee el Grizzly en el lomo, a la altura del cuello a modo de joroba, lo que sirve para diferenciarlo de otras especies.

oso negro Ucluelet
Oso negro

Tanto los osos negros como los grizzlis normalmente van a su aire, sin mostrar demasiado interés por los humanos. Pero están en su territorio y son especies que pueden ser agresivas sobre todo cuando van con crías o cuando son sorprendidas, por ejemplo en una curva o recodo del camino. Por ello cuando se camina por los senderos se recomienda hacer ruido o llevar cascabeles tamaño XL.
Y si bien todo Canadá es el “país de los osos”, el valle de Bella Coola es una zona con una importante concentración. Al parecer cuando los locales sacan a pasear a sus perros, o salen a correr o a caminar por los senderos, llevan el spray anti osos de forma cotidiana colgado en la cintura. Nosotros teníamos el que nos regalaron en nuestro primer Bed & Breakfast pero, ya os comenté en ese primer capítulo , que opino que hay que ser algo Ninja para usarlo.

Hay información y folletos con explicaciones para saber cómo comportarse en caso de encuentro con osos. No descarto hacer un post resumen y dejarlo por el blog. Mientras tanto, os dejo por aquí las  Recomendaciones Oficiales Safe travel in bear country
Y aquí una pequeña  guía resumen con dibujos para diferenciar las dos especies más frecuentes en el país, el oso negro y el grizzli,

_MG_0514 copy

En la plataforma y en la fishing pool se suele coincidir varios días con, más o menos, las mismas personas. Nos llamó la atención que muchos de ellos eran enamorados del valle y habían estado aquí en varias ocasiones, casi todos venían en caravanas y se quedaban en el camp junto a la fishing pool.
Sin duda, la mayoría de los que estábamos allí éramos amantes de los bichos, aficionados a la fotografía y con mucha paciencia para las esperas. Porque sí, también hay momentos de esperas mientras que aparece un oso o no. Y en esos tiempos pues se charla con los compañeros, con los rangers, se ven aves, … las barcas de los turistas pasar, …hay quien lee, quien preparaba un viaje a Rajastán o quien hace “garabatosos” 😉

37167788040_3cca7666c1_b copy

Si se quiere visitar la zona, atención, porque la oferta de alojamientos es reducida. Hay algún lodge de lujo con su privada plataforma de avistamiento, poquitos Bed and Breakfast, pequeños hoteles correctos,… la zona de acampada para autocaravanas, incluso es posible dormir en un velero atracado… Pero en el mes de septiembre la demanda es muy alta y se recomienda reservar con bastante antelación. Nosotros usamos el Cumbrian Inn Hotel. Digamos que fue sencillo pero correcto, y sí que lo recomendaría, cumple su función.

_MG_8481 copy

Las primeras horas de la última mañana las dedicamos a hacer algunas fotos del tranquilo pueblo encajado en el valle, rodeado de enormes picos y pequeños glaciares…

Bella Coola bay

El puerto, un supermercado, una tienda con ropa de lluvia/montaña para algún imprevisto, una vieja gasolinera… que esperábamos que abriera pues necesitábamos repostar antes de salir…

_MG_8490 PXCY cuatro calles literales, con apenas algún bar, algún restaurante…y gente amable. El día anterior nos invitaron a una parrillada en el pueblo, y esa mañana harían un pequeño festival de cortadores de troncos… pero nosotros ya nos marchábamos.

_MG_0044 (2) copy

La pequeña iglesia, algunos tótems, coches abandonados, la leña para el invierno…

_MG_8477 copy

La gasolinera no abría, pasaban más de treinta minutos de la hora que indicaba en la puerta y decidimos ponernos en marcha y repostar en Hagensborg.

_MG_8491 copy

Con combustible, las maletas a bordo y pocas ganas de marcharnos decíamos adiós a Bella Coola. Por supuesto antes de irnos pasaríamos por la fishing pool y por la plataforma de Belarko para despedirnos de los compañeros, de los rangers y de los osos 😉 Y con esta bonita imagen abandonábamos el valle…

_MG_0541 copy

De allí nos trajimos las maletas llenas de emociones, de recuerdos bicheros inolvidables y mucha tranquilidad. Fue la zona más salvaje y menos turística de todo nuestro viaje, y nos encantó. Todos los días vimos osos 😀 nos emocionamos y disfrutamos… Nos gustó mucho la experiencia, sin duda a nosotros nos mereció la pena venir hasta aquí… a la remota y bella Bella Coola.

Continua … WILD WET WEST CANADA. Etapa VIII. Visitar JASPER NATIONAL PARK

Si quieres conocer nuestras dudas si incluir o no esta zona… visita ¿Nos vamos a Canadá?

También puedes conocer los Preparativos para conocer por libre la costa oeste de Canadá   

Si quieres leer más de Vancouver Island, ballenas, vuelos escénicos, senderos, playas… cotillea por la sección  CANADA


10 respuestas a “WILD WET WEST CANADA. Etapa VII: El valle de Bella Coola.

  1. Creo que es el post que más me ha gustado. Se nota que estás 100% en tu salsa, entre osos, naturaleza y garabatas… ¡De verdad, estaba leyéndote con una emoción y unas ganas de ver osos también, que en cualquier momento creo que voy a coger la maleta y me voy a Bella Coola! Debe de ser un espectáculo precioso… Jo, y las fotos son una pasada, ayudan a trasladarte. Eso sí, te confieso que me hubiese dado mucho miedo ir por las carreteras que recorristeis, aunque imagino que eso forma parte de la aventura. En fin, ¡me encanta cómo todo al detalle y cómo transmites tu pasión por viajar, la naturaleza y los osos!

    P.D. ¿Puedo hacerte una pregunta más personal? ¿Qué cámara utilizas? Lo digo porque las fotos que hacer son buenas y habrás necesitado un teleobjetivo bastante bueno.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me alegra compañera de teclas que te haya gustado el paseo y este rinconcito algo remoto pero bicho fascinante 😉 Supongo que se me transparenta la bicho pasión 😀 y eso que he intentado ser comedida 😀 jajaja En los muchos relatos de los safaris en Kruger se me transparenta aún más 😀 jajaja
      Además de bicho adictos, somos los dos aficionados a la fotografía y canonistas 😉 a este viaje llevamos la vieja Canon 5D y la nueva Canon 80D. Me alegro que te haya gustado el relato y las fotitos linda Mar. Te mando un super abrazo para comenzar con energía la semana.

      Me gusta

  2. Aunque no os atrevierais con el senderismo, aun así considero que sois valientes e intrépidos, y, sobre todo, muy previsores y planificadores. Uno podría quedar «tirado» por ahí sin gasolina, extraviado y sin alimento. Me imagino una película de horror en la que un Ranger psicópata asesina a unos incautos turistas a los que simula proteger y guiar, o bien en la que un enorme y hambriento Ursus horribilis persigue sin tregua a unos desgraciados excursionistas que se han quedado sin combustible y deben seguir a pie cientos de kilómetros de un paraje absolutamente inhóspito y despoblado, jajaja
    Pero para disfrutar de la naturaleza salvaje y prácticamente virgen hay que acercarse y entrar en contacto con ella lo máximo posible. En mi caso, gracias a tu pormenorizada narración, es como si estuviera viendo un documental del National Geographic, jeje
    Por lo que veo, esa zona del West Canada es enorme, pues hicisteis miles de kilómetros sin parar. ¿Os dejasteis algún rinconcito sin explorar?
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Bueno la dosis de senderismo la tuvimos luego en las Rocosas, aquí sin duda teníamos muy claro que veníamos a lo que veníamos 😉 Sí, efectivamente somos previsores, y cuando nos adentramos en zonas más remotas leemos antes de viajar, nos informamos… Para nosotros los preparativos también son parte del viaje, es como los entremeses o un aperitivo y los disfrutamos. Y sí compañero, Canadá es enooorme, y eso que nosotros nos lo planteamos tranquilos sin abarcar demasiado y dedicando un mínimo de días a los sitios…pero el viaje se parece a un salvaje road trip 😀
      jajaja que imaginación la tuya compañero 😉 me ha hecho mucha gracia la película que te has montado con el ranger asesino de Fargo 😀 jajaja y los osos hambrientos 😀 jajaja Te prometo que somos simples mortales, y que para nada nos consideramos intrépidos, ni aventureros 😀 Es una experiencia al alcance de cualquiera que le apasionen los bichos 😉 Bella coola fue muy especial por todo, fue con diferencia donde menos turistas encontramos y eso le dio un punto aún más wild…nada que ver con las turísticas Rocosas que ya leerás que a ratos me llegó a parecer un poco feria. Me alegro que te haya molado el documental 😉 Un abrazo compañero de teclas y mil gracias por tu tiempo y por dejarme siempre estas agradables y reconfortantes huellas.

      Me gusta

    1. Lo disfrutamos muchísimo compañera, en nuestra bicho salsa total 😀 . Nosotros tampoco éramos de quedarnos tan quietos en el mismo sitio… pero Kruger lo cambió todo. Allí aprendimos también a viajar a otro ritmo más pausado y saboreando algo mejor el sitio, los momentos. Sabiendo que estaba la plataforma y la orilla… éramos incapaces de irnos a otro lado 😀 para nosotros era un imán. También los senderitos por allí eran más intensos y nos reservamos las piernas para los días en las Rocosas. Muchas gracias por estar cerquita compañera. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Hola…..a ver si me dais vuestro consejo¡
    En julio nos cogemos 11 dias una autocaravana para hacer el triangulo Vancouver- Banff/ yoho y bella colla para volver en ferry a Vancouver a través de ferry via port hardy…. son pocos dias y mucho por ver. Como lo veis? Demasiado?… alguna recomendación? Mi intencion es ver bosques costa pacifico y tb zona lagos glaciares etc… y cuantos mas bichos mejor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Toni!! Personalmente, creo que es un triángulo demasiado ambicioso para 11 días; es poco tiempo, distancias grandes y mucho por ver.
      Sacrificar Bellacoola duele, pero:
      Teniendo en cuenta que es septiembre el mes más interesante para ver los osos pescando salmones en Bellacoola, el alto precio de ese ferry de Port Hardy (con autocaravana un pelín más porque el tamaño del vehículo importa) y que son solo 11 días en julio (de los que perderás sí o sí un mínimo de 2 en desplazamientos); personalmente me centraría esos 9 días reales en las Rocosas y un poquito Vancouver.
      Piensa que Jasper-Yoho-Banff necesitan unos 6-7 días mínimo, perderás 2 en desplazamientos desde/a Vancouver y te quedan un 2-3 días… que a) puedes dedicárselo a Vancouver, ciudad que merece mucho la pena, o b) dar un salto muy muy fugaz a Vancouver Island.
      Bichea por libre (no te olvides de la Bow Valley Parkway en Baff) y si al final del viaje no se ha dado bien el bicheo, o tienes ganas de más, siempre podrías contratar algún tour de bicheo con el mucho dinero que te ahorrarías del ferry de Port Hardy 😉 y te sobra aún para hacer un rafting, avistamiento de ballenas, pagar el pase anual de Parques … y mucho más 😀

      No sé si te he ayudado, pero para cualquier duda, o si quieres que le eche un vistazo a tu planning, por aquí me tienes 🙂 . Muchas gracias por tu visita, un saludito!.

      Me gusta

  4. Hola, tus explicaciones nos han enamorado y queriamos incluir esta maravillosa ruta por Bella Coola en nuestro circuito para poder ver los osos en libertad. Pero nosotros solo podemos disfrutar de nuestras vacaciones en el mes de Agosto. La platafaorma eniendo que solo puedes acceder a ella durante el mes de Septiembrre. Es correcto?. Sabeis si durante el mes de agosto hay alguna posibilidad de ver los osos en algún otro lugar?
    Muchas gracias por toda la información ofrecida.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Anna 🙂 me alegra leer que te ha gustado el relato 🙂 bienvenida, encantada de saludarte.

      Pues efectivamente, la plataforma de observación en Bella Coola solo está abierta en septiembre, que es cuando llega el salmón y los osos frecuentan los ríos de la zona para pescarlos.
      Los osos viven en la región de Bella Coola durante todo el año, pero por ejemplo en agosto al no haber salmón, no pescarán y estarán más dispersos por los bosques y abruptas montañas siendo más complicado avistarlos por tu cuenta.
      Personalmente, sin salmones, creo que no me desviaría hasta la remota Bella Coola, apostaría por intentar avistarlos en otras zonas del país. Con un poco de suerte puedes ver algún oso en Jasper, o en Banff, o en la isla de Vancouver… No hay plataformas para esperarlos y verlos en acción… pero campan a sus anchas en cunetas, laderas… riberas… Si has echado un vistazo al resto de posts del viaje, te habrás cruzado con fotitos de algún oso comiendo bayas, mariscando en un río… 🙂 verse se pueden ver.
      Quizás podéis buscarlos por vuestra cuenta, y si al final del viaje no habéis visto ninguno…siempre podríais contratar un tour a modo de última oportunidad.
      Espero haberte ayudado, cualquier duda, por aquí me tienes 🙂
      Muchas gracias a ti por pasear conmigo 🙂 Un saludito!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.