Recién aterrizada de nuestro quinto octavo safari por libre en el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica… venía yo pensando en el avión ¿cómo contar por enésima vez y sin aburrir lo que supone para nosotros hacer un safari?… ¿cómo organizar toda la información que comienzo a acumular en el blog sobre Kruger N.P.?…
Si quieres tener toda la información de Kruger en PDF, con más de 200 páginas, info actualizada, mapas, tablas de distancias, fotos… escríbeme y te envío por 1,99€ mi Kruger guía. Disponible en español y en inglés.
e-mail: colola2002@hotmail.com
Pero ahora me apetece hablarte menos de datos prácticos y más desde el corazón, desde ese corazón repleto de emociones y sensaciones y del que, sin duda alguna, tengo un pedacito en África…

MEMORIAS DE UNA CASI BOSQUIMANA
–Safari: según el diccionario de la “Real Academia Suajili” significa VIAJE ☺ .
-“Jartible”: según el diccionario de la “Real Academia Andaluza” dícese de la persona cansina, pesada, insistente… Tiene su raíz en el verbo hartar y acepta muy bien el diminutivo, el género masculino, femenino, y el plural. Otro sinónimo en andaluz coloquial podría ser “fatiguita”.
–Parque Nacional Kruger: según la Wikipedia, Parque Nacional sudafricano cuya extensión blablablá equivalente a la provincia de Cáceres donde es posible ver a los llamados cinco grandes, o big five, que es como se conoce a los leones, elefantes, búfalos, leopardos y rinocerontes.
–Kruger para los amigos: según mi diccionario propio/subjetivo; Parque Nacional sudafricano asequible, accesible, perfecto para recorrer y avistar fauna por libre pero… ¡Atención! ¡Peligro! ¡Danger! ¡¡Acthung!! porque a determinadas personas amantes de la fauna puede producir una terrible adicción…hechizo, síndrome, cuasi obsesión,…porque avistar la VIDA; es una experiencia única y muy EMOCIONANTE ☺
–Bosquimano: se llaman así a varios pueblos africanos, tradicionalmente cazadores-recolectores, que hablan lenguas caracterizadas por incorporar sonidos de chasquidos o cliqueos. La palabra bosquimano deriva del afrikáans boschjesman, y significa ‘hombre del bosque’. También son llamados; san, basarawa, sho o ǃkung.
–Bichear: Avistar bichos/fauna en libertad.

Que somos Kruger-adictos, algunos ya lo sabéis. Que tenemos un lado muy animal también… y que éste no será nuestro último safari también os lo digo ya 😉 . En nuestro caso es una mezcla de pasión, algo de vocación y fotografía… y sí; somos jartibles, muy jartiblitos del bicheo, pero no nos importa 😉 No estamos locos…sabemos lo que queremos ☺ . Si te gusta la fauna poder avistarla, tu por libre y ellos en libertad, es una experiencia única pero repetible 😉

Es cierto que cuando se repite destino por 2ª vez la familia, amigos, conocidos hacen preguntas, cuando son tres veces te miran raro y te toman por fatiguita, cuando son cuatro te miran aún más rarito, a la quinta; a) se acostumbran b) te toman por loco… A veces, tu intentas explicar que hacer un safari es, además de un viaje, una actividad, que es como el que va a esquiar siempre que puede a los Alpes o a los Pirineos o a Sierra Nevada, o el que va todos los veranos al mismo chiringuito de la misma playa… Y entonces empiezan a entender esa máxima de que “cada uno es cada uno”, y que igual que hay personas que piensan que el mundo es muy grande como para repetir destino, a otros nos gusta visitar en distintos momentos un lugar que nos ha dejado huella.

Confieso que me empiezo a sentir un poco bosquimana 😉 y me gusta , ya soy casi casi una bushwoman, una mujer del bosque ☺ una bosqui ☺ . Con el tiempo, y casi sin querer, he aprendido a fijarme en nuevas bio-señales, a observar más y mejor, a reconocer el canto de pájaros, a diferenciar huellas y buscar su rumbo,… a oler y seguir el pipí de gato y el peculiar guano de murciélago…

A tener en cuenta el sol, las sombras, el viento, los hábitos de las especies…a diferenciar a la legua en mitad de la carretera a mis queridas tortugas de las boñigas de elefantes 😀 …

En Kruger descubrimos que tenemos un super poder, el superpoder de la paciencia 😉 y que en un safari como en la Fórmula 1… quien parpadea se lo pierde 😉

Hemos sido testigo de la vida y de la muerte, de la salud y de la enfermedad, del agua y de la sequía, …

Mirones de estrellas y de africanos amaneceres y atardeceres…

Espectadores de culebrones, de escenas de amores y odios,…carreras, coces, rencillas,…acechos, descuartizamientos, vuelos acrobáticos, baños y ahogadillas, lactancias varias, …sexo, juegos, caricias y mimos…testigos de esa Vida con mayúsculas.

En Kruger he llorado de felicidad, de pena, se me ha puesto la piel de pollo, he saltado de alegría en el asiento del coche, he dado gritos como los indios, chasqueado la lengua como los bosquimanos… y hasta he aullado como los lobos…incluso he temblado unos largos minutos, de los pies a la cabeza, de super emoción de la buena ☺ …

Kruger despierta, mueve y remueve emociones puras, adrenalinas, endorfinas, dopaminas…y sin duda de esa feliz bioquímica debe proceder su superpoder adictivo ☺ y su capacidad para fascinar.

Tenemos una preciosa colección de recuerdos visuales, olfativos…y sonoros. Todavía resuena en mi cabeza la Banda Sonora de la sabana…esos conciertos de chicharras, las voces de aves conocidas y anónimas, los temazos de las hienas, los hipos de los hipos, rugidos de leones, ladridos de perros como los del barrio pero un pelín más salvajes 😉

…infrasonidos que retumban, barritar y enfados de elefantes, chapoteos, literales trompazos y ahogadillas, el de colmillos…el roer de huesos…las sutilezas auditivas entre el rascar y rasgar la piel… las llamadas de madres a sus crías… de crías a sus madres, el chocar de cuernos…

Porque la vida suena en África, late en cualquier esquina, en cualquier curva, río, matojo, árbol, arroyo, charco…solo hay que abrir bien los ojos y oídos, y disfrutar de las muchas emociones que produce escuchar, observar y admirar esa VIDA en directo.

Nunca hemos tenido incidencias graves con los animales, tan solo pequeñas anécdotas, como cuando un mono vervet me enseñó su bonita dentadura en un área de picnic, o aquella vez que unos monos baboons nos desvalijaron la casi vacía nevera del campamento, o nuestras noches con los murciélagos, o aquella vez en la que una hiena curiosa mordisqueó el tirador de mi copilota puerta. Nada grave 😉 Sin duda, los encuentros más horribles han sido con mis “temidos” saltamontes… digamos que nunca me han gustado mucho, ni ellos, ni sus saltos locos ☺

Allí ya nos sentimos como en casa. Confieso que hay veces que incluso soñamos despiertos y que hemos jugado a los ¿y si…? ¿y si les mando el currículum a Sanparks y nos venimos una temporadita aquí? ¿y si me compro un pijama hortero con print de leopardo y me escondo por allí? ¿y si se nos vuelan los papeles del Parque y no podemos salir?… ¿y si contacto con algún proyecto…o contacto con alguna de las muchas empresas de fuera del Parque que también ofrecen safaris?…¿necesitará alguien una guía que hable español? ¿o una blogger apañada?… ¿cuánto costaría aparcar una caravana por aquí?… ¿y siiii….?… ¿y si volvemos a buscar el puercoespín 😀 que otra vez se nos ha resistido?…dicen que siempre hay que dejarse una especie por ver para volver.

No hemos visto a ningún puercoespín…aunque sí sus púas clavadas en una hiena ☺ Kruger nunca nos defrauda y sin duda en esta quinta visita nos ha vuelto a regalar muchas imágenes y momentos para el recuerdo ☺ . También nos has regalado el conocer a X&L, quienes contactaron conmigo por Facebook y acabamos coincidiendo allí y charlando de nuestras Krugerpasiones. Nos encantó conocerles ☺ y les mandamos un krugersaludo.

Sin duda todos los safaris son diferentes y este ha sido el viaje de mininos y mini mininos ☺ con nosotros se quedarán las manadas de leonas con muchas crías ☺ , los muchos leopardos, ver por primera vez un par de mini leopardis con todos sus juegos, miradas, cariño, revoleos,… y lunares…

Ha sido una suerte poder re encontrarnos con los preciosos, escurridizos y casi invisibles guepardos… uno de ellos algo cojo

Poder disfrutar de los leones revoleados en modo avión On, o de los leones patidifusos, …o rugiendo, bostezando, mimándose… o recrearse mirando y remirando a las fuertes leonas… solas…

o acompañadas…

Nos ha encantado volver a ver a los frenéticos y macarras perros salvajes, a los peligrosos y subestimados hipopótamos, o a los Jurásicos rinocerontes…

Hemos visto por primera vez a las jirafas practicando necking, que es como se llaman a esas sonoras luchas con los largos cuellos, la cabeza y los cuernos…

Por supuesto saludamos a nuestros queridos elefantes, tan entretenidos como siempre ☺ …los vimos embarrarse, empolvarse,… bañarse, jugando y socializando,… solos, en grandes manadas, con crías…

Y como siempre, disfrutamos de los omnipresentes rebaños de “cebrañus”, de las manadas de búfalos…

Avestruces, calaos, rapaces, aves acuáticas …cocodrilos…chacales…

…de la compañía de antílopes de agua, kudus, …ñalas,…

…de las carreras de mis divertidas gallinas de guinea, del circo de los monos, de matutinos chacales, facóceros, desgarbadas hienas,… imponentes secretarios, tejones, marabús, lagartos… Porque nunca hay que olvidar que hay vida más allá de los gatos ☺

Un safari es un juego, un juego ancestral, quizás un juego biológico grabado en nuestros más primitivos genes; es el juego del depredador y de la presa. Nada mejor que un león, un elefante, …un fantasmagórico leopardo o un veloz guepardo para hacerte sentir diminuto y conectado con el mundo, con la Tierra.

Desde el primer momento, pienso y siento que los safaris en Kruger me remueven por dentro, mis emociones y sensaciones se multiplican y creo que allí quizás me re encuentro con nuestras raíces más Africanas, las raíces más pre-históricas…

Y no estoy muy loca 😉 porque, hasta donde sabemos, en ella está nuestro origen, ella es nuestra Madre y de allí venimos todos… Todos tenemos dentro un bosquimano ☺ porque ellos son los portadores del halogrupo H-A, es decir, son genéticamente similares a los primeros humanos que abandonaron África y colonizaron el resto del mundo.

“Ella tenía una granja en África”…nosotros nos conformaríamos con menos 😉 y seguro que volveremos a bichear. Para nosotros lo único malo que tienen los safaris en Kruger N.P. es que se acaban pronto y siempre nos quedamos con ganas de más ☺ . Y sí, llámanos jartibles 😉 …pero nunca olvides que todos tenemos escondido un lado wild, todos somos un poco depredador, presa y bosquis 😉

FIN? 😉
Si quieres conocer cómo se organiza un safari por libre en Kruger N.P., tengo información aquí. Haz clic y te llevo.
Impresionante.
Ya tenia unas ganas locas, pero despues de leer esta entrada mis ganas han aumentado un 500%.
Da gusto ver que no soy la unica «enferma-animal» del planeta 😉
Noviembre sera nuestra primera vez y te aseguro que no la ultima.
P.D. Soy Tere de los viajeros 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Tere que sorpresa encontrarte por aquí!!! 😀 Síiiii cuando estés allí ya verás …que somos muchos los repetidores 😀 jajaja hay mucho wild freak 😀 jajaja mucho bosquimano suelto 😀 jajaja
Y también verás que habrá un antes y después viajero… 😉 a partir de noviembre a todos tus futuros destinos les faltará unos elefantitos por aquí 😀 o unos leoncitos por allá 😀 jajaja . Y entonces te acordarás de la wild card 😉 jajaja…y entrarás en bicho bucle 😉 . Muchas gracias por pasarte por aquí compañera, te mando un abrazo XL.
Me gustaMe gusta
Teniendo todavía tan presente todo lo visto y vivido en Tanzania entiendo perfectamente todo lo que dices, ojalá pudiera yo explicar tan bien mis sensaciones pero en este sentido soy bastante limitada, qué le vamos a hacer.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda compañera, las dos tenemos a África a flor de piel 😀 Gracias linda Gladys por tus bonitas palabras 🙂 Un abrazo grande y buen comienzo de semana cortita 😉
Me gustaMe gusta
Fíjate que desde hace un poco llevo metiéndole en la cabeza a Miguel la idea de hacer un safari… pero ahora que te he leído, con esa pasión y cariño que desprenden tus palabras, voy a ser pechá jartaora con Miguel para que vayamos, porque me he quedado prendada!!! Voy a leerme el post de cómo se organiza por libre, ¡un abrazo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Marta por pasarte por aquí y por tus bonitas palabras 🙂 me alegra leer que se me transparenta ese Kruger cariño y Kruger pasión 😀 . Si necesitas refuerzos con Miguel me avisas 😉 😀 y nos ponemos las dos pechá de jartiblitas 😀 jajaja. Si os decidís, estaré cerquita y os puedo ayudar con las dudas y los preparativos 😉 será un Kruger placer 😉 . ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
El día que vuelva a Kruger te llevo conmigo para que me hagas de guía, prometido. Y lo de mandar el cv a sanparks me parece una idea genial; de hecho, lo estaba pensando mientras leía el post, antes de llegar a donde te lo planteas tú. Cógete un año sabático y afíncate allí abajo. Te visito fijo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Te imaginas Chufi 😀 que Kruger bicheamos juntas ? 😀 como molaría una Kruger quedada 😀 jajaja. ¡Ay amiga lo del cv a Sanparks llevo pensándolo ya demasiado tiempo
a veces en silencio como lo de las hemorroides 😀 otras en voz alta para contagiar al maridín 😉 . Por soñar molaría por ejemplo algún proyectito con cats 🙂 o con el puercoespín 😀 o con lo que sea 😀 jajaja , pero también creo que ya me valdría una caravana afincada una temporadita cerca de mi querida Satara 😀 jajaja o un rusti-chozo 😀 jajaja y hasta hacer un tiempito de guía en alguna de las muchas empresas privadas…hay mogollones fuera del Parque o yo cada vez me fijo más en ellas 😉 . Si me mudo te aviso, fijo 😉 Un abrazo XL linda kiwiChu.
Me gustaMe gusta
Después de leer esta entrada desde luego me han entrado ganas locas de hacer un safari. Es un viaje pendiente para nosotros que entre «será caro» y «como nos organizamos» va quedando para más adelante. Por tu forma de escribir transmites tu amor por el lugar y las ganas que tienes sin duda de volver a repetir, y quien no! (yo también me plantearía pasar una temporadita por alli jejeje)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra leer que la pasión sigue siendo una emoción contagiosa 😀 . Kruger no es tan caro como otros safaris 😉 y la organización es muy fácil 🙂 es un Parque bastante europeo, muy cómodo y accesible. Creo que el haber ido cinco veces, y tener ganas de más 😀 , es el mejor síntoma/evidencia de que es un viaje asequible y que está «chupao» 🙂 . Somos muchos los Kruguerrepetidores 😀 los Krugeradictos . Si te decides, silba y estaré cerquita por si las dudas 😉 . Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme tu huella. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encanta tu forma de relatar vuestras aventuras, con ese vocabulario tan personal y ese gracejo, y con esas anécdotas que para nada hartan, jajaja. Mi más sincera enhorabuena por poder hacer realidad esos sueños de «bichear» a vuestras anchas.
Cuando hablas de «safari por libre», ¿significa ello que vais a vuestra «bola», sin guía, a diferencia de esos safaris fotográficos en grupo? De ser así, me pregunto si seguís algunas pistas «oficiales», caminos recomendados y suficientemente «protegidos» ante un eventual ataque de una leona o elefanta protectora de sus crías, o de un rinoceronte cabreado.
Las fotografías son excelentes, propias para ilustrar un ejemplar del National Geographic.
Y no es mala idea eso de montar un negocio de guía turístico, jeje
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Josep por tus bonitas palabras 🙂 me encanta que te gusten mis maneras 😉 . También sé escribir aburridos informes, artículos científicos, ponerme más seria…pero aquí en el blog escribiendo tal cual soy me siento más a gusto 😉 infinitamente más libre y cómoda 🙂 Tus bonitos piropos me animan a seguir siendo yo 😉 gracias compañero de teclas.
Pues te cuento que eso de «safari por libre» significa exactamente eso que dices; » safari a nuestra bola» 🙂 , nosotros y miles de turistas de todas las edades 😉 solos, en parejas,… familias, con niños, incluso bebes… Lo bueno precisamente de Kruger es que puedes recorrer el Parque con un simple turismo de alquiler avistando fauna por libre, y si quieres, puedes contratar safaris con guías que buscan la fauna por ti (en coche o a pie, y a módicos precios comparado con otros destinos). Se puede visitar Kruger de diferentes maneras, hay para todos los gustos y bolsillos. Por aquí lo explicaba: https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2017/07/05/803/
Y para bichear por libre, digamos que la mayoría de la fauna simplemente te la encuentras 🙂 y a quien buscas realmente es a los «gatos» 😉 que son los que más y mejor se esconden 😉 Para encontrar las distintas especies, en los campamentos hay un «panel de avistamiento» magnético donde se indican por donde se han visto…También hay otras pistas, dejo por aquí un post que escribí con algunos tips de bicheo por libre por si alguien nos lee y le interesa: https://tecuentodeviajes.wordpress.com/2017/09/11/815/
Por las carreteras y correctas pistas del Parque hay tráfico/tránsito, y muchos rangers, empresas, repartidores, trabajadores que viene y van, turistas …todos dispuestos a ayudar. Ante un imprevisto como un pinchazo, o encuentro con fauna, alguien te echará una mano o con una llamada se arregla todo. Los encuentros con fauna quizás no son tan habituales como imaginas 😉 no es tan fiero el león como lo pintan 😉 y los elefantes siempre avisan 😉 . Nosotros respetando las normas del Parque, y con sentido común, hemos sobrevivido 🙂 y sin incidencias graves 😉 solo anécdotas… y me alegra leer que mis wilds anécdotas no hartan 😉 Mil gracias compañero por estar cerquita. Dos abrazos XL.
PD: No me calientes a las Musas que estas son capaces de organizar un blogsafari 😀 jajaja , o de poner un anuncio aquí mismo en el blog del tipo SE OFRECE GUÍA para SAFARIS 😀 jajaja «especialista» en Kruger . ¡¡Si alguien necesita un guía, o dos, y nos quiere llevar que por favor que avise!! 😀 jajaja 😀
Me gustaMe gusta
Que chevere! me ha encantado tu aventura, gracias por compartirnosla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy muy chevere 😀 ! Gracias a ti compañero Don Viajón 🙂 gracias por pasar y dejarme tu huella. Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo ya no necesito viajar, con leerte y ver tus fotos me relleno de esperanza. Qué manera de contar más cercana y qué fotos más bonitas!💙💚💛💜💝💞😊😙🐅🦌🦄🐯🐒
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado este salvaje paseito 😀 es muy bonito leer que mis letras y nuestras fotos te llenan de esperanza 😉 Muchísimas gracias Note por tu visita, tus lindas palabras y esa colorida manada de «muñecos» 😀 jajaja como ves ¡¡veo manadas por todas partes!! 😀 jajaja 🙂 Dos abrazos grandes grandes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deberías comprarte una parcelita por allí. ¡Qué cantidad y variedad de animales habéis visto esta vez!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Siiii 😀 compañera !! a veces hemos fantaseado con ello 😀 o por lo menos pasar allí una laaarga temporada aunque sea en una caravana plantada 😀 . Ha sido un viaje muy disfrutón 😀 pero necesitamos mas días allí 😀 se ha pasado volando, ya sabes que no nos cansamos 😀 jajaja . Espero que tu lleves mejor la sodade que yo la Krugerabstinencia o Krugermono 😉 . Muchas gracias linda Kami por pasar por aquí y dejarme tu huella. Un abrazote XL y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
¿¿¿Pero a quién no convences tú de tu amor por los animales con este arte y este vocabulario propio??? Sabes transmitir muy bien. ¡Enhorabuena y un abrazo viajero!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 Muchísimas gracias compañera Salodari por tu bonito piropo 😀 me alegra que te llegue mi mucho amor, mi mucho bicho entusiasmo 😀 . Para mi es agradable saber que se me transparenta la pasión entre los renglones 😀 muchas gracias por tus bonitas palabras y visita. Un abrazo grande, viajero y dominical.
Me gustaMe gusta
Leyéndote dan ganas de salir corriendo hacia el aeropuerto más cercano y subirse al primer avión que salga rumbo a Sudáfrica…
He leído muchos nombres de animales pero no sé si se me ha pasado o es una leyenda urbana pero ¿qué pasa con los ñus? ¿no quedan ñus en Kruger? Con lo que me gusta ese nombre con ñ de España.
Jo, me encanta tu forma de contar vuestros viajes y esas fotos, como he leído en otro comentario, son dignas como mínimo del National Geographic. La que más me ha impresionado es una manada de leones que camina entre una manada de vehículos. Se nota tu pasión por África y la bichería que allí vive. No hay más que ver tu garabata de cabecera. Es la imagen y los colores que vienen a mi cabeza siempre que pienso en nuestro vecino continente.
En fin, me voy a dormir y a soñar con safaris y garabatas. 😘😘 de goodnights.
Hoy me has enseñado una palabra: ahogadillas. No sé por qué yo decía aguadillas y nunca le encontré mucho sentido… ahora sé por qué.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un post en el que creo que se me transparenta mogollón mi mucha bichopasión 🙂 me alegra mucho que te haya llegado y gustado 😀 gracias compañera por tus bonitas y reconfortantes palabras.
Sí que hay ñus en Kruger, casi siempre asociados a las cebras formando simbióticos rebaños, que yo llamo cebrañus 😀 jajaja, las cebras ponen el olfato y los onomatopéyicos ñus su buen oído 🙂
Me alegra que te gusten las fotos 😀 tienen su aquel porque los bichos no suelen cooperar 😀 jajaja ni las ramitas, o a veces están lejos, otras demasiado cerca,… 😀 pero como la fotografía nos mola, forma parte del juego 🙂 y del viaje.
La manada leonina que te gusta fue una super sorpresa preciosa 🙂 un momento de estos que ya no te esperas porque das por concluido el día y regresábamos flechados al campamento 😀 un momentazo de esos que no se olvidan 😉
Mmm no sé en que post anda, … pero tengo un vídeo muy molón solo de bichos, a ver si te lo hago llegar 😉
Pues sí compañera linda 🙂 mi cabecera del blog ya da pistas de que mi cabecita 😉 y mi corazón andan en nuestra vecina África 🙂
😀 jajaja las ahogadillas de los elefantes 😀 jajaja son superdivertidas. Pues lo de aguadilla se lo he escuchado a más personas 😀 yo le encontraba su lógica porque las ahogadillas están relacionadas con el agua, suponía que quizás podía venir de ahí la distorsión.
Muchas gracias MJ por estar cerquita, te mando besitos dominicales y un abrazote grande!
Me gustaMe gusta
Leyendo este post he revivido aquellas emociones que me despierta siempre viajar.Yo no se expresarme como tu pero mil veces he tenido este pensamiento de «y si ….», Si, fantástico artículo y tu blog me ayudará a preparar mi próximo viaje al Kruger, mi primera vez en este parque aunque la tercera en África de la que estoy enamorada.
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta remover vuestros recuerdos viajeros 🙂 Muchas gracias por tus bonitas palabras. Tienes mucha info en el blog sobre Kruger 🙂 ya has visto que se me transparenta mi mucha bichopasión 😀 Y por supuesto me tienes a mi cerquita para cualquier duda que tengas con el viaje 🙂 Recuerda: todo por libre que Kruger es un parque asequible y accesible para todos. Un abrazo y bienvenida, por favor, siéntete como en casa.
Me gustaMe gusta
¡Hola!. He leído de todo o de casi todo en tu blog, pero no he visto recomendaciones de cual es o puede ser la mejor época para el avistamiento de animales en este parque. ¿Qué época o mes recomiendas, no solo para visitar Kruger, sino para Sudáfrica en general?, teniendo en cuenta entre otras recomendaciones la época que menos llueve en este hermoso país.¡Muchas gracias!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José, gracias por pasar por aquí. Pues en algún post comento que las fechas para viajar a Sudáfrica depende sobre todo de lo que quieras hacer en el país, nosotros por ejemplo quisimos coincidir con las ballenas en el Sur (junio a noviembre), habrá quien quiera coincidir con los viñedos, o con la floración del fynbos… Las lluvias suelen ser desde diciembre a febrero.
Para los avistamientos de fauna en Kruger, también comento algo por ahí. En verdad siempre es un buen momento para visitar Kruger 😉 pero son quizás los meses de julio, agosto y septiembre cuando el bush (matojos 🙂 ) está más bajo y se facilitan los avistamientos.
Personalmente diría que septiembre es un mes bastante completito para visitar el país y Kruger 😉
Estoy haciendo una ‘guía de Kruger’ para dejarla por aquí, que espero que os sea de utilidad, facilite las búsquedas,… Mientras tanto, cualquier duda ya sabes por donde me tienes 🙂 Un saludito!!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por la contesta tan rápida!. Por cierto, y viendo la gran cantidad de veces que has visitado el Kruger, ¿nunca te ha dado por dar «un salto» y visitar las cataratas Victoria?. Un fuerte saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada 🙂 un Kruger placer. Pues, fíjate que todavía no hemos sido capaces de abandonar el bicheo en Kruger para asomarnos al muy cercano y panorámico cañón de Blyde 😀 Como habrás observado somos muy ‘enamorados-fatiguitas’ con la fauna 😀 y cuando se tiene poco tiempo … digamos que perder tres días aprox. para estar una noche en Victoria, no nos compensa debido a nuestra mucha bichoadicción 😀 jajaja.
Si has leído sobre las falls, ya habrás visto que encarece bastante el presupuesto viajero, y que la mejor vista se tiene desde el aire 😉 dicen que es muy recomendable hacer un vuelo escénico/panorámico.
Cualquier duda… silba y aparezco 😉 Un saludito!
Me gustaMe gusta