Bajo un sol atlántico, en el lisboeta barrio de Alfama, un grupo de la Europa del Este tocaba una alegre melodía. Era día de mercadillo, había ajetreo, vendedoras con pañuelos en la cabeza vestidas de luto, puestos con libros, algo de ropa, cerámicas, azulejos con solera, …
Poco a poco nos fuimos acercando a la acelerada música y aparecieron ellos y sus instrumentos; violín, trompeta, saxo, bajo, platillos…¿y aquello qué es?…¿ése instrumento existe o ¿es un infundio? ¿tiene nombre?…
El músico armado con una petaca a modo de hebilla sonreía bajo su mascota. Con mucho ritmo y los dedos enfundados en dedales de costura rasgaba su metálica corbata con forma de sardina.
Nunca vi una corbata musical. No conocía ese instrumento, solo vi algo parecido en alguna actuación de Les Luthiers ☺ nadie como ellos para crear los llamados “instrumentos informales”.
Cuando llegamos a casa busqué información sobre aquella plateada sardina. Al parecer, es una especie de Frottoir conocida como washboard tie. Está inspirada en una tabla de lavar norteamericana, washboard, que es usada como instrumento en distintos estilos musicales como el blues, el jazz, zydeko, cajún, y el folk.
Viajando es fácil tropezar con desconocidos instrumentos. Recuerdo que en las calles de Londres escuchamos el didjeridoo, el gewgaw en Oslo, el handpan en San Francisco, la mejoranera en Panamá… Y aquí, en el histórico mercado de los ladrones, conocí este instrumento de raíces africanas, made in USA, amado en Luisiana, de venta en Amazon y tocado por músicos de la Europa del Este en un barrio de Lisboa ☺
La música es un lenguaje universal que no entiende de fronteras…en cualquier ciudad, metro, esquina, plaza,…vive la música callejera y ella, también forma parte de los viajes.
TIP viajero: La feira da ladra se celebra los martes y sábados en el lisboeta barrio de Alfama. Se celebra desde el siglo XI, y durante su larga trayectoria hubo momentos en los que se vendían objetos robados, de ahí su nombre. Es sin duda una visita muy recomendable para mezclarse con turistas y locales, y encontrar cahivaches, souvenires, pequeños tesoros.
Más info aquí . Y si quieres conocer más de nuestro paseo por Lisboa y Sintra pincha en el nombre y te teletransporto.
Es una entrada excelente. Recuerdo la tabla de lavar como acompañante de la gaita, me encantan los cacharros viejos de las fotos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carlos 🙂 me alegra que te haya gustado. ¿Se usa/usaba habitualmente como acompañamiento de la gaita? ¿o cómo algo puntual (como quien agarra una botella de anís y la rasga en ese momento para acompañar) ?
Seguro que disfrutarías 🙂 es un mercadillo lleno de curiosidades para disfrutarlo sin prisas… los azulejos de viejas casas son preciosos, monedas para coleccionistas, cámaras viejunas…un paraíso para los amantes de los cacharros viejos como tu y como yo 😉 Muchas gracias por estar cerquita 🙂 Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A la gaita la complementan el pandero y la fanfona, si hay un experto que la haga sonar. La tabla, en efecto, es más de aficionados para marcar el ritmo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias compañero por la aclaración 🙂 ahora tendré que buscar la fanfona 😀 Otro abrazo grande de vuelta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fanfona o zanfona es como un violín pero con piedra de afilar en lugar de arco. Jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 Jajaja lo busqué compañero 😀 mi incultura instrumental es mucha 😉 mil gracias por sumar y mil besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso nombre para un mercado, casi dan ganas de no acercarse!!!
El washboard lo conozco de algún concierto de jazz pero con forma de lo que es, una tabla de lavar, esta modalidad corbata-sardina es la primera vez que la veo, lo que se aprende viajando 😀
También hay que reconocerle la comodidad al instrumento, una vez acabada la actuación se lo lleva uno puesto a casa y no hay que acarrear con pesados cachivaches.
Un beso guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 Jajaja 😀 por lo que leí, este histórico mercado se celebra desde el siglo XI 😮 … y claro…durante taaaantos siglos, hubo momentos en el que se vendían objetos robados… y de ahí le quedó el nombre.
😀 jajaja me encanta tu lado práctico 😀 yo también había pensado en la comodidad de transportar la ligera sardina 😀 jajaja 😀 Un abrazo amiga, gracias por tu tiempo, por sumar 🙂 por estar cerquita.
Me gustaMe gusta
Al principio no entendía a qué venía el título… pero tiene mucho sentido.
Mira que hay instrumentos rarunos dignos de Les Luthiers como bien dices. Ya te conté que en Brasil vi unos cuantos que mirabas y no sabías ni por dónde cogerlos y menos cómo sacarle un sonido. Incluso vendían unos colgantes de plata con una recopilación miniaturizada de ellos.
Este es muy apañadito y discreto. Te lo llevas de corbata… Qué cosas se ven por los mercados… de ladrones o no. Me ha encantado saber un poco más de Lisboa, 😍Linda ciudad.
Un besote robado 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que esta vez me ha costado elegir el título compañera… 🙂 a veces es lo que más me cuesta, y sé que es super importante para el lector y para el SEO (del que por cierto paso y para el rendimiento del blog no debería
)
Jajaja 😀 la verdad que muchos instrumentos no sabes ni por donde cogerlos 😀 por donde soplar, si funcionan con agua, aire,… los instrumentos brasileños, colombinos, precolombinos,…los orientales,… deben dar para hacer curiosas tesis 😀
Esta corbata es discreta, ligera y a juego con los complementos 😀 jajaja
Mercados, mercadillos, rastros,…con ladrones, sin ellos, con música o sin ella…siempre son lugares curiosos donde asomarse 🙂 Me alegra enseñarte rinconcitos de la linda Lisboa 😀 Un abrazo doremifasol 😉 y un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero está bien escogido, es la traducción literal. No sé si será el calor pero estos días ando algo espesa y con reacciones lentas…
A mí me está pasando lo mismo con el post que estoy preparando… pero creo que ya he dado con la clave.
A mí lo del SEO me suena a chino mandarín. Lo de las palabras clave he tardado en pillarlo aunque creo que ya le voy viendo la lógica. Yo voy a ciegas y poco a poco me van apareciendo cosillas por el camino y voy hilando unas con otras. De lo último que me he enterado ha sido que las palabras que pones en negrita actúan como palabras clave para el SEO y que no hay que repetirlas demasiado a lo largo del post porque entonces lo convierten en spam o en material non-grato para google y te pasan al final de la cola… Últimamente procuro fijarme más en eso. Antes no usaba apenas esas cosas… En fin, ahora que he logrado poner todos mis posts juntos en la página principal sin que hagan cosas raras podré dedicarle más tiempo a esos detalles…
Un besote remarcado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues controlas mejor que yo el mandarín 😀 jajajaja yo ni idea de la paranoia esa de las negritas 😀 jajaja 😀 Me debería poner las SEO-pilas… pero no te lo vas a creer… te confieso que el SEO me espeluzna 😀 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA 😀 jajajaja y te aseguro que más que a ti un fado 😀 jajajajaja 😉 en vez de SEO debería llamarse FEO 😀 jajajaja 😀 Un beso cursivo 😀 jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja!! Ya te digo… jajaja! Opino igual.
Un beso de SEOespeluznada a SEOespeluznada… jajaja!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, amiga, muy bueno tu artículo, y ya de paso, te aconsejo venir pal norte, para Euskadi, y no sé si oído hablar de la txalaparta…mola mazo, o a mí me encanta y me relaja. Ahhh, y este viernes, y durante todo septiembre estaré muy cerquita de ti….vigilándote, jjajajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias my friend 🙂 me alegra que te haya gustado. Cuando paseé por tu bello Euskadi no tuve la suerte de escuchar en directo esa música con troncos 🙂 debe molar mucho 😀 ¿y has escuchado el handpan que menciono y enlazo en el post? porque ese seguro que también te relaja 😉 y mola 🙂
¡¡heyyy espero que disfrutes mucho de mi-tu Cádiz!!! 😀 intentaré seguiré la pista por el face a ver si cuelgas fotitos de tus gadimomentos y para saber cuanto de cerquitas estás 😉 . Un abrazote!!
Me gustaMe gusta
jajajaj, noooooo, my friend, me refiero a mi amada Extremaduraaaaa. Yo voy a Castuera, Badajoz, que mi madre es de allí, y yo….también:), está pegado a la frontera de Córdoba provincia, por eso te decía que estaré muy cerca de ti:) ojalá fuese Cádiz, no me importaba, pero mi tierra me tira mucho también. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pensaba que venías a tu querida EusCadi 🙂 Pues a disfrutar mucho de esas raíces extremas y duras 🙂 ¡¡Pásalo genial!! Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Dicen que de cualquier objeto se puede sacar sonido 😉 Bonito el instrumentos que nos presentas e interesante.
Un abrazo, Cristina 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Lídia hay quien usa un serrucho como violín, quien hace maravillas con copas, con dos simples palos, o las palmas… la música está en nuestros genes, es una ancestral forma de comunicación y estamos rodeados de mucho arte 🙂 Muchas gracias por estar cerquita 🙂 Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otra cosita más que aprendo por aquí, aunque si se vende en Amazon… debo de ser ignorantona de verdad 😀 Viajar enseña y ayuda a vivir. Besitos, guapa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 jajajaja 😀 es que Amazon, como nos despistemos, nos vende a ti y a mi ya mismo 😀 jajaja para mi también fue una sorpresa encontrarla a la venta allí 🙂 Así es compañera 😀 viajar es muy didáctico y terapéutico 😀 jajaja
Muchas gracias por estar cerquita linda Salodari 🙂 un abrazote grande y musical!
Me gustaMe gusta
¡Con lo que me gusta a mí un mercadillo, oiga! 😂😂😂 Y la musiquita buena no te digo ná 😉 así que si me juntas las dos cosas lo has clavao 😂 eso sí, añadimos unas cervecitas al pack 🤣🤣🤣 Este me lo apunto para cuando vaya a Lisboa, que está pendiente 😅 En unas semanas vuelco a Londres y espero no perderme Candem esta vez! Besazos enormes, mi quilla bonita!! 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cervecitas había 😀 jajaja alrededor de los músicos mogollón 😀 y detrás un bar muy apañadete 😉 Toma nota mental viajera para cuando vayas a Lisboa…que por cierto te encantará su luz gaditana 😉 seguro que tu la captas 😉
¡¡Que bien un paseito por Londres!! suena genial!! 😀 ¡¡No vale perderse Candem esta vez my friend!! a mi encantaría volver 🙂 estuve en el Pleistoceno Inferior. Un abrazo enorme mi hada «preciosi» 😀 !! mil besos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en AGA & I.M.C. Mercadología – Mercadotecnia E./S..
Me gustaMe gusta
Muy curioso el instrumento que viste en Lisboa, una pena que a mí no me diera tiempo a ver la feria. A ver si hay suerte en otra ocasión.
Son también muy curiosos los otros instrumentos que mencionas. El didgeridoo, ya lo conocía, no así los otros.
Y es cierto que hay instrumentos muy raros en el ancho mundo. Algunos que no sabemos ni cómo se tocan. Te comparto esta página que he encontrado con instrumentos curiosos. Uno está entre los que nombras. El resto creo que no.
https://filarmonicadecuernavaca.com/2015/03/02/los-20-instrumentos-musicales-mas-extranos/
Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aupa Heidi! A ver si cuando re-visites Lisboa afinas la puntería y coincides con él. Un lugar perfecto para bichear curiosidades, escuchar música callejera,… y traerse un azulejo con solera 😉 uno de esos que nos gusta, con más historia y más vida que su versión en imán, o que una réplica.
Muy interesante el enlace que me compartes, …el órgano de mar sospecho que me molaría 😉 el arpa láser me ha dejado «estupefactada» 😀 el nombre de la guitarra Picasso me ha hecho sonreír 😀 sí que es ‘picassiana’ total… Y ahora me quedo con la intriga de como sonarán muchos de ellos, buscaré sus sonidos 😉
Muchas gracias por compartir. Hoy te regalo este curioso post con el paisaje sonoro de Japón…que espero que te mole 😉
https://tecuentodeviajes.com/2020/06/03/el-paisaje-sonoro-de-japon-curiosidades-viajeras/
Un abrazo matutino.
Me gustaMe gusta
Aupa de nuevo, Cris!! A ver si puedo verlo en la siguiente visita!! Aunque el nombre asusta un poco, tiene muy buena pinta!!
A mí también me han llamado la atención los instrumentos que mencionas y también me parece que el nombre guitarra Picasso pega mucho para el instrumento. Es totalmente de cuadro de Picasso. Y sí que es una pena, que no se puedan escuchar en la página, yo también quiero oír cómo suenan. Ya lo buscaré y si quieres te lo paso.
Gracias por el post, aunque tengo que decirte que ya lo había leído y me parece muy curioso. quería comentar en él y no he tenido tiempo. A ver sí puedo hoy.
Otro abrazo matutino muy fuerte!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Aupa linda Heidi! Que no te asuste el nombre que hay varias teorías 😉 esta es la versión más extendida, pero hay otras que dicen que la Feira da Ribeira podría ser la antecesora de este mercadillo, por lo que la expresión Ladra derivaría del término en portugués antiguo «lada», que significaba margen de un río. Incluso otra hipótesis señala que la etimología proviene de un insecto conocido como ladro, que podía encontrarse entre las antigüedades vendidas.
Rebuscaremos como suenan esos curiosos instrumentos 😉
Un abrazo lunático 😉 buen comienzo de semanita.
Me gustaMe gusta