Oslo la capital reverde: Fin de año en Noruega

El pasado 2018 tuve que ser buena, o portarme muy bien, porque mi querido maridín me ha regalado para estos Reyes un viaje diferente, especial y fascinante ☺ mil GRACIAS por este regalo tan inolvidable y mágico ☺ por convertir este viejuno sueño en realidad ☺ . Nos hemos ido a despedir el año a Noruega, hemos visitado un par de días su capital, Oslo, y hemos pasado cuatro noches en la ciudad de Tromso en pleno círculo polar Ártico.

Ha sido un viaje diferente porque ha tenido un punto de aventura polar, especial porque Noruega fue nuestro destino de luna de miel hace 16 años, y fascinante porque hemos ido en busca de las auroras boreales, las también llamadas luces del Norte

fotos tomadas desde el avión Noruega

Nuestra primera vez en el país fue en el mes de julio y pudimos disfrutar del llamado sol de media noche, o día polar o noches blancas. Imagina días eternos con 24 horas de luz en los que el sol no se pone, desciende pero no llega a ocultarse tras el horizonte, imagina que no existe la noche. Pues esto es lo que ocurre en las altas latitudes cercanas a los polos en los meses de verano.

noches de sol y auroras boreales en Noruega
Recorte de mi cuaderno viajero 2002

Aún recuerdo las curiosas sensaciones que producían aquellas 24h de sol, era muy raruno vivir en un día de luz infinita, con unos cuasi atardeceres largos y coloridos,… todo rebosante de agua líquida, temperaturas agradables,… Sin duda fue un gran viaje lunamielero donde recorrimos, de Norte a Sur, el verde país de los fiordos y glaciares…

glaciares en Noruega
Foto en papel julio 2002

Ahora ocurriría todo lo contrario, no tendríamos luz. En invierno el sol apenas se levanta del horizonte, dependiendo de la latitud puede verse un par de horas, tres, …cuatro… o ninguna.

En Oslo por estas fechas amanecía sobre las diez de la mañana y atardecía a eso de las tres y media. Y en Tromso, mucho más al Norte, el sol está totalmente oculto aprox. desde el 26 de noviembre al 21 de enero. No es una oscuridad tipo noche cerrada total, pero casi, es una luz débil, crepuscular, una especie de continua penumbra… más o menos gris, a veces reluciente.

anochecer en Oslo

Estos juegos de luces y sombras, de días sin noches, de noches sin días, sin duda son capaces de trastornar los biorritmos noruegos. Allí necesitan tomar de por vida un aporte extra de vitamina D, se reconoce la baja laboral por depresión de invierno debida a la falta de luz, los niños en los colegios juegan obligatoriamente en el recreo mientras haya sol, incluso algunos usan en casa lámparas específicas para tomar baños solares…

Quizás por todo ello siempre ha existido la leyenda de que la ausencia del astro rey eleva la tasa de suicidios en los países nórdicos…Pero las estadísticas desmotan este mito demostrando que las tasas de suicidios en países como Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia… se encuentran dentro de la media europea.
De hecho, Noruega, lleva años en los primeros puestos de los rankings de países más felices del mundo.

ventanas decoradas
Y al igual que ocurre en muchos países de Europa, aquí tampoco usan las prácticas y versátiles persianas.

Un segundo después de darle al clic y comprar los billetes estaba convencida de que moriríamos de hipotermia ☺ Aunque sabía que las temperaturas en Noruega no son extremas gracias a la cálida Corriente del Golfo,…soy muuuy friolera y fotosintética. Ya os conté que llegué a pensar en petacas de vodka, a cotillear en Amazon plantillas 2.0, parches térmicos, gadgets… pero al final no ha sido tan fiero el tigre como lo pintan 😉

símbolos de la ciudad de Oslo

La costa del país tiene un invierno benévolo, con temperaturas medias, que por ejemplo en Oslo en diciembre rondan los -4.5ºC. Sin embargo, el interior es mucho más frío, pueden alcanzarse -20ºC y hasta -40ºC, …y con estas gélidas temperaturas, dicen los libros… que hasta los antiguos y aguerridos vikingos pasaban el tiempo encerrados, descansando en sus casas.

museos en Oslo

Sabía que era muy probable que fuéramos a esas zonas donde las temperaturas podían ser extremas, y en silencio pensaba en esos menos tantos grados, en el clima ártico, en el viento y las tormentas de nieve… y ya temblaba en casa ☺ . Pero no me importaba, siempre he sabido que doña Aurora tiende a no ponerlo fácil…y ahora ¡¡por fin!! el momento soñado, y mil veces aplazado por ese frío, por lo oscuro, por lo caro… había llegado y yo estaba feliz.

Tan solo habría que abrigarse. Hay una típica frase que repiten mucho los noruegos, quienes aseguran que “No existe el mal tiempo, solo la ropa inadecuada”. Me agarré a este casi slogan como a un clavo ardiendo y recurrí a lo que la Oficina de Turismo recomienda en su web; la lana y la cebolla ☺, buenos materiales y vestirse a capas, es decir, modo cebolla On. Y ha funcionado 😉 hemos sobrevivido muy bien a la hipotermia

vistas aéreas paisaje nevado Noruega

Nosotros volamos con Norwegian. Actualmente la compañía, desde muchos de nuestros aeropuertos nacionales, tiene muy buenos precios, a veces irrisorios, por 20-30-40-50-60 € ida y vuelta, se puede viajar a Oslo. Eso sí, atención a la letra pequeña porque no suele incluir maleta facturada gratis, solo equipaje de mano. Si quieres llevar maleta grande toca pagar por ella. Nosotros solo hemos facturado una.

Gardermoen airport Oslo

Y atención que hay dos aeropuertos; Gardermoen a unos 50km de la capital y Torp Sandefjord, a 110km. Para llegar a la ciudad puedes recurrir al tren, autobuses o taxis. Os dejo este enlace con más información de precios, horarios…

Nosotros llegamos al aeropuerto de Gardermoen, nos costó unos diez euros por persona el trayecto en tren de apenas 20 minutos. Y de nuevo atención porque hay dos compañías de trenes, NSB y Flytoget, la segunda cuesta el doble que la primera.

Estación Central Oslo
Estación Central

Nuestro fugaz re-encuentro con la capital ha sido curioso. Las pocas horas de luz, la nieve, los adornos de Navidad, el ambiente festivo, el desarrollo de la ciudad…todo era muy familiar pero a la vez muy diferente.

La hemos encontrado muy cambiada, aún más moderna, cultural y ecológica, más grande, más guapa…incluso en su atlántico horizonte le ha crecido un nuevo y Señor skyline, antes inexistente.

Fin de año en Oslo

Han pasado 16 años y medio desde nuestra visita…y sin duda el tiempo se transparenta en el perfil, en las tripas y en el latido de la nórdica capital. Hemos encontrado una ciudad con más contrastes, renovada y renovándose.

bicicletas en Oslo

Aquella mañana dominical, Oslo, nos recibió silenciosa, blanca, radiante y dormida. Al salir de la estación, sonreí al verla brillar bajo el sol. Son las diez y media de la mañana, casi acaba de amanecer, cuando comenzamos a arrastrar las ruedas de las maletas por la capa de hielo de la plaza Jernbanetorget.

iglesias en Oslo
La ciudad de Oslo antaño fue llamada Christiania y Kristiania

Muy pronto aparecen esas curiosas sensaciones y los “¿te acuerdas…?” que produce el re encuentro con un viejo lugar conocido. Dejamos atrás las vistas del fiordo y del puerto, reconocemos iglesias, saludamos de lejos a las torres gemelas del soso y rojizo Ayuntamiento, …y enfilamos su principal calle peatonal, Karl Johangate, con 2 km de tiendas, restauración, ocio… y recuerdos.

Karl Johangate Oslo en fin de año

Al fondo el Palacio Real, a un lado vemos el Teatro Nacional, la fachada del Parlamento, …Cruzamos y cotilleamos tras los cristales de la señorial cafetería del Grand Hotel, donde al parecer pasaba mucho tiempo el pintor Edvard Munch, el padre biológico de El Grito más internacional y famoso del mundo.

pokemon nintendo creatures game freak
Últimamente estas fotos niponas me están dando mucho juego jeje 🙂 (Pokemon Nintendo creatures game freak)

No muy lejos se encuentra nuestro Hotel Bondenheim, bien ubicado, de fachada clásica y decoración moderna. Nos dejaron hacer el check in antes de tiempo y, tras dejar las maletas, comenzamos con muchas ganas a recorrer la ciudad dormida. Oslo en modo domingo On.

calles de Oslo

Estaba tan profundamente dormida, muda, solitaria, tan en silencio, que hubo un instante fugaz en el que sentí que éramos los únicos habitantes de Oslo, de Noruega… incluso de un nevado y diferente planeta.

Los comercios cerrados anuncian rebajas, dos lentos caballos de la policía montada pasan y dejan un reguero de mojones, nadie patina a esas horas en la albina pista de hielo,…las calles son nuestras, las fachadas también…

tiendas en Oslo

Caminamos sin prisas y atentos a donde pisamos, a veces hay nieve, a veces hielo, a veces solo suelo mojado… Pero por suerte para nuestros “pies de arena” la ciudad está muy transitable; los mojones no abundan ☺ y el agua se muestra con moderación en todos sus estados.

calles heladas en Oslo

Nos acercamos al nevado Palacio Real y, poco a poco, comenzamos a encontrarnos con un puñadito de turistas que hacen fotos a la tiesuna Guardia. No somos muy fanes de “cambios de guardias”, pero leí que todos los días, aunque llueva, nieve, haga frío, o una ola de calor como la de 2018,… se realiza un cambio de guardia que dura unos cuarenta minutos y roza el desfile.

Comienza en la fortaleza de Akershus a las 13:10, los guardias acompañados de banda militar recorren las calles del centro de la ciudad, para llegar exactamente a las 13:30 a la puerta del Palacio, ni un minuto más ni un minuto menos.

Palacio Real nevado en Oslo

Nosotros preferimos acercarnos al puerto para ver con luz los nuevos edificios que han cambiado completamente el skyline de la ciudad. Antes bajo, ahora alto… un cambio que no estuvo exento de polémica, eran muchos quienes no querían edificios que rascaran sus cielos y taparan el sol… Pero hoy todos parecen estar contentos, y este nuevo perfil se ha convertido en el símbolo de una moderna ciudad que crece y crece.

edificios en Oslo

De hecho, Oslo, es actualmente una de las capitales con más rápido crecimiento de Europa, y destaca por los ambiciosos proyectos arquitectónicos que se han llevado a cabo durante las últimas décadas.

Oslo y la arquitectura

Por suerte crece de una forma sostenible. La verde Noruega es reverde, es una de las ciudades más sostenibles del mundo junto a Boston, Seattle, Melbourne, Ciudad del Cabo, Londres y Bogotá. De hecho, este 2019, Oslo es la capital medioambiental de Europa. Un merecido premio ganado a pulso por su eco-trayectoria, por su mucha tendencia al verde.

Actualmente es el país del mundo con más coches eléctricos per cápita, todos sus ambiciosos proyectos arquitectónicos han tenido la sostenibilidad como principio rector, hay interesantes huertos urbanos y un barrio agrícola, sus festivales de música son ecológicos, … Incluso han diseñado y construido una autopista de 15km para las abejas y abejorros, formado por carriles de apetecibles flores que atraviesan las calles, terrazas y azoteas de la ciudad.

aeropuerto Gardermoen Oslo
Es el primer edificio aeroportuario en recibir la acreditación «Excelente» de BREEAM.

Su bonito y premiado aeropuerto Gardermoen, es de los más sostenibles del mundo. Su nueva terminal está construida con materiales ecológicos, han reducido en un 50% las emisiones, es capaz de recoger y almacenar la nieve en un depósito y utilizarla para enfriar el edificio de la terminal en verano, calienta el suelo con agua reciclada, gestiona sus residuos…

arquitectura en Noruega

También sus viejos astilleros han sido reconvertidos en barrios energéticamente eficientes, y ahora la zona industrial del puerto está salpicada de edificios molones, curiosos hoteles, canales, norays y rompehielos …todos conviven con peatones sin prisas y con un mundo de esculturas.

barco en Oslo

Porque parece que han crecido esculturas como setas,…en cada rincón, esquina, plaza, canal, aeropuerto, estación…es fácil tropezar con ellas. Nos alegró ver que se continua apostando por el arte y las esculturas.

navidad en Noruega

La capital ya poseía uno de los parques escultóricos al aire libre más grande del mundo, el conocido como Vigeland Park, una visita imprescindible si se visita la ciudad. Aquí te cuento nuestro paseo por el bonito y curioso parque.

Sin prisas y con los ojos abiertos atravesamos uno de los barrios de diseño de la ciudad, Tjuvholmen, que traducido quiere decir «la isla de los ladrones”. Nos dejamos sorprender por su arquitectura rompedora, el pequeño entramado de canales, hoteles con encanto, apartamentos… Y aparecimos junto al flamante Museo Astrup Fearnley, que alberga unas de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importante del Norte de Europa.

paseo marítimo de Akershus bridge y Museo Nacional de Arte Oslo
Es obra del arquitecto italiano Renzo Piano y se inspiró en los yates del muelle

El barrio y el agradable paseo marítimo de Akershus bridge acaban en este monumental museo ubicado a la orilla del fiordo. No lo conocíamos porque fue construido en 2012, diez años después de nuestra visita, y sin duda su arquitectura dividida en dos por un canal, con sus tres enormes cubiertas de cristal inclinadas,… nos resultó muy interesante y fotogénica.

Museo Nacional de Arte al atardecer

Lástima no tener más tiempo para visitar su interior de madera y las curiosas colecciones. Pero son más de treinta los museos que ofrece la ciudad; el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño, el de Historia Cultural, el de Historia Natural, el de Ciencia y Tecnología…el Museo Vigeland… apenas estaríamos 48h y había que elegir. Y esta vez queríamos barcos y aventuras 😉 nosotros mañana visitaríamos tres curiosos museos navales; el Fram, el Kon-tiki, y un museo vikingo.

Museo Nacional de Arte Noruega (Oslo)

En nuestra primera visita a la ciudad, estuvimos en el Museo Nacional de Arte intentando ver uno de los cuatro famosos gritos de Munch. Recuerdo que fue allí donde más turistas nos encontramos, éramos tantos que ver el cuadro fue una pequeña odisea… y no conseguí contemplarlo con tranquilidad. Y eso que por entonces ni había tanto turismo en el país, ni tantas cámaras, ni móviles… Pero este cuadro que representa la desesperación en el amor, ya era todo un icono,… Hoy, por paradojas de esta tecnovida 2.0, continua siendo un icono y … un emot-icono.

img_20181129_144824 copia
Ocho guardias y fuertes medidas de seguridad custodian el diminuto vestíbulo para evitar que el famoso icono vuelva a ser robado como ocurrió en 1994.

Alrededor del bonito Museo Astrup; las limpias aguas del fiordo, el horizonte, la isla de Bigdoy a la que se puede llegar en ferry en verano…, árboles de Navidad…y la vieja fortaleza de Akershus transparentándose tras un bosque de mástiles.

muelle en Oslo

Nosotros conocimos el paseo marítimo modernizándose, en sus comienzos, cuando lo único que había eran nuevos bares y elegantes restaurantes… Ahora el lugar luce pletórico.

arquitectura en Oslo

Ya era más del medio día y el amplio paseo rebosaba de vida, guantes y gorros. Los noruegos hacían la fotosíntesis caminando bajo el sol, y yo, tras una nube de vaho, agradecía la mucha luz, la agradable temperatura que rondaba los 0ºC… y que no soplaba nada de viento.

puerto de Oslo

Saludamos la fachada del Centro del Nobel de la Paz, pasamos junto a la fortaleza, y caminamos rumbo al cercano muelle de Bjorvika para conocer el curioso edificio de la Ópera. Otra nueva y flamante obra arquitectónica que el pasado 2018 cumplió diez años.

atardecer en el fiordo de Oslo

Por el camino callejeamos bajo una luz diferente, nos entretenemos con barcos que vienen y van, con detalles, con clásicas fachadas, …

calles y edificios de Oslo

Parece que el sol va a desplomarse en cualquier momento, pero se queda un rato suspendido en el horizonte, el atardecer se alarga… Y llegamos a tiempo para ver con algo de luz la reluciente Casa de la Ópera que, con forma de témpano tamaño XL, parece surgir del mar.

luz en Oslo en mes de enero

Los noruegos son también unos apasionados de la música, desde la ópera al techno, pasando por el rock, el jazz, …y por Bob Dylan que actúa en la ciudad este año 2019. Y para poder albergar tanta melomanía construyeron este polivalente y curioso auditorio inspirado en un iceberg.

En invierno el edificio reluce albino, al blanco de sus cubiertas de mármol de Carraca se suma el blanco de la nieve, del hielo, y el reflejo en sus muchos cristales…

atardecer en Oslo en enero
Fue diseñado por el estudio de arquitectura noruego Snøhetta, ganador de varios premios, entre ellos el del Festival Mundial de Arquitectura en Barcelona en 2008.

Se puede caminar por sus inclinados y accesibles tejados, es más, diría que se debe ☺ es muy muy recomendable hacerlo para tener distintas perspectivas del anguloso edificio, de la ciudad, de los brillos, del puerto,…

mar helado y vistas del edificio de la ópera en Oslo

Eso sí, en invierno atención, peligro, que la cosa cambia, hay que caminar con cuidado. Nosotros lo encontramos cubierto de hielo y en algunas zonas resbalaba, y mucho,… tuvimos que usar los pasamanos laterales, mirar bien donde pisábamos… y no pudimos explorar demasiado porque era muy fácil partirse la crisma…

edificio de la opera Oslo

El edificio de la Ópera es una visita de las obligadas, y sin duda su luminoso interior también debe ser muy espectacular. Madera de roble, vidrio, recepción minimalista, tienda, bar, bonitas escaleras …Excelente acústica, buen aforo y un versátil escenario con forma de herradura que se encuentra a 16m bajo el nivel del mar. Su vestíbulo se puede cotillear gratis, y recuerdo haber leído que ofrecen visitas guiadas.

Edificio de la Opera Oslo nevado

A nuestro alrededor las panorámicas vistas de la ciudad y un mar donde flotan esmeriladas placas de hielo, gaviotas y alcas, boyas… y una enorme y curiosa escultura de acero y vidrio. La poliédrica obra se titula “She lies”, Ella miente,… Y mola mucho porque, en función de las corrientes y del viento, gira sobre su eje y cambia su coloración, su transparencia, … A ratos veo reflejos azules, avanzo y veo rosas, verdes…barcos enmarcados en sus cristales poligonales…

escultura flotante iceberg Oslo
En palabras de su autora: “la obra representa de una manera visual la forma de un iceberg, como si uno, por las circunstancias debidas al calentamiento global, hubiera terminado en el fiordo frente a la casa de la ópera”. Monica Bonvicini

Disfrutamos de las rojas vistas y descendimos de los helados tejados para retroceder sobre nuestros pasos, y echar un vistazo a una exposición itinerante que antes nos habíamos dejado atrás.

vistas de la ciudad de Oslo

Se trata del interesante proyecto de arte nómada llamado SALT, que estará en el puerto de la ciudad hasta el próximo 2020. Una curiosa mezcla de arquitectura, arte, música, gastronomía, ocio,…y saunas. Cada uno o dos años se desplazará a una nueva ciudad ártica sin dejar huella, disolviéndose como la sal.

sauna en el mar Oslo

Puedes encontrar cafeterías construidas con maderas recogidas en las orillas de las playas, bares con decoración viejuna vintage, camiones reconvertidos en estufas, venta de artesanía, conciertos,…y saunas de todos los tamaños, enormes y diminutas…, algunas incluso con Dj en modo relax,… aforo para cientos de personas…

Puestos de comida callejera Oslo

En el lugar destacan los tres enormes bastidores de 70 m, inspirados en los clásicos secaderos de pescados que salpican la costa del país. Aquí, a modo de Pirámide Ártica, se llenan de arte, encuentros, cenas, peatones, debates…

Estructura portátil en Oslo Sami Rintala
Estructura portátil y versátil diseñada por el arquitecto Sami Rintala.

Una de las estructuras albergaba una curiosa exposición masiva titulada “Seguimos siendo iguales”. Su autora, reunió 1200 camisetas usadas por fineses y noruegos, y sobre su obra explica; “En cada camisa hay una historia, porque alguien con un corazón cálido la ha estado usando. Aquí está todo tipo de personas, pero seguimos siendo los mismos, no somos más sabios que los peces. Seguimos actuando como peces, siempre yendo en grupo, siguiéndonos en la misma dirección, como un banco de peces. Somos parte de la naturaleza, y la naturaleza está dentro de nosotros” Kaarina Kaikkonen.

SALT Oslo exposición

SALT me moló. Sus propios creadores lo definen como «una celebración de la cultura – creativa, histórica, ambiental y comunitaria – que reúne arte, música, comida y arquitectura».

cambio de guardia en Oslo

Quizás Oslo no sea una clásica ciudad super monumental, ni su catedral sea la más bonita de Europa, …y el exterior de su Ayuntamiento tiende al feo…Pero es una capital muy atractiva, con mucha vida, un punto verde y cosmopolita, con una muy amplia oferta cultural, y una arquitectura contemporánea muy muy interesante…

ayuntamiento Oslo

Me gusta su nuevo aspecto y que el mucho arte salpique sus calles, tropezar con las heterogéneas esculturas, edificios que parecen que flotan … con interesantes exposiciones, galerías, con desperdigados grafitis, …

arte callejero en Oslo

Y me gusta como vive y convive con el mar, en su puerto apenas hay vallas, ni muros, los espacios son abiertos y habitables, …y es un lugar perfecto para observar su nuevo skyline. Aunque aquí más que de skyline, hay que hablar de barcode, literalmente; código de barras. El proyecto Barcode conlleva la remodelación de una parte del barrio Bjørvika en el antiguo suelo industrial portuario. Y sin duda este ha sido el proyecto urbanístico más polémico de la ciudad. Al parecer un 71% de la población estaba en contra.

skyline Oslo
Diseñado por MVRDV de Rotterdam y los estudios de arquitectura noruegos DARK Architects y A-lab.

Este original código de barras está formado por 12 edificios muy diferentes, más altos que anchos, que respetan un espacio mínimo de 12m entre ellos, con el fin de evitar un efecto pantalla dejando pasar el viento y la luz.

Ciudadanos y arquitectos llegaron a verlo como una barrera entre el fiordo y la ciudad, decían que destruiría su carácter… Pero el proyecto se modificó, se hizo más sostenible y siguió adelante. Hoy la zona alberga carísimos apartamentos, restaurantes, tiendas, galerías… y este código de barras, a modo de skyline, se ha convertido en otro nuevo símbolo de la capital.

Ayuntamiento Oslo Noruega

Si se dispone de tiempo, curiosidad y ganas, se puede entrar en el Ayuntamiento y del Parlamento donde se ofrecen visitas guiadas, conocer el Centro del Premio Nobel de la Paz, y sus actividades para niños, pasear en verano por la fortaleza Akershus, conocer más sobre la obra de Edvard Munch que va más allá de su famoso alarido, o acercarse a las pistas de esquís de sus alrededores… a conocer sus trampolines y un museo dedicado a este deporte.

que ver en Oslo

La antaño ciudad llamaba Christiania y Kristiania ofrece edificios de interés, iglesias, catedral,…tiendas y centros comerciales, y un puñadito de originales museos; como el Museo Internacional de Arte Infantil, el de bomberos, el del cine, el del tranvía,… el mayor museo del mundo de botellas en miniatura, … y un curioso museo Folk al aire libre… Aquí puedes consultar las actividades, agenda cultural y atractivos de la ciudad y alrededores.

Oslo en Navidad

Para visitar tantos museos, recurrir al verde transporte público,…y ahorrar unos euros, quizás puede venirnos bien adquirir un bono llamado Oslo Pass, para 24h, 48h, 72h. Nos permite la entrada a muchos de los museos, uso ilimitado de transportes urbanos, … incluye el ferry que va en verano la isla de Bidgoy, descuentos en tiendas y algunos restaurantes, en el alquiler de esquís… El precio del Pase por adulto ronda los 40€, y según el número de museos que visitemos y las veces que pensemos tomar el transporte público, es habitual que al menos para un día nos salga a cuenta.

los vikingos en billetes

Porque no nos engañemos, la reverde Noruega es un país caro. Posee una de las rentas per cápita más alta de Europa, y esto se transparenta en los precios, todo tiende a ser algo más caro. Tampoco son precios totalmente prohibitivos; una entrada a un museo ronda los diez euros, dos cervezas + dos cafés 24€, un botellín de Coca Cola en el supermercado 2.5€ aprox, …pero es un suma y sigue, no es un país barato. Por cierto, allí no hay euro, la moneda es la Corona Noruega. Aceptan tarjeta en todas partes. Vimos que puntualmente admitían euros en algunos lugares, pero solo billetes y no de forma habitual.

pista de patinaje Oslo

Tras el cultural y agradable paseo, nos asomamos al mercadillo navideño. Ahora estaba rebosante de vida, de patinadores, de fogatas donde calentarse y conversar…

flechas indicando direcciones

Los olores de los puestos de salchichas, de los dulces waffles, del vino especiado y caliente…del aceite de los churros tipical spanish…

puesto de churros Noruega

Puestos de golosinas, gorros y calcetines,…una noria, un tobogán con forma de faro, un clásico tiovivo…niños felices…

tiovivo en Oslo

Y luces… porque la Navidad implica consumo y el luciferio nos guía hacia él, y nos atrae como a las polillas…

luces navideñas en Oslo

No era un mercadillo enorme, quizás los muy amantes de mercados navideños lo puedan encontrar algo pequeño y soso, …pero a nosotros, que no somos muy fans, nos parecía una dosis suficiente.

Oslo en Navidad

A unos -4ºC, entre ricos aromas, alces parlantes, gorros rojos, trolls, Navidad,…cenamos y paseamos de vuelta al hotel disfrutando de las fachadas y calles iluminadas.

Grand hotel Oslo en Navidad

Acababan nuestras primeras horas en la blanca y reverde Oslo. La ciudad, que allá por el siglo XIX, un escritor noruego llamó “la ciudad de los tigres” porque la sentía fría y peligrosa, a nosotros nos recibió cálida, pacífica y navideña.

tigre escultura Oslo simbolo de la ciudad

Se usó tanto este sobrenombre que casi llegó a convertirse en el nombre oficial de la ciudad. Los noruegos aún se identifican con él y por eso un fiero y bronceado tigre…, que no es tan fiero como lo pintan 😉 , te dará la bienvenida cuando llegues a la interesante y renovada ciudad de Oslo.

Ilustración Oslo Te cuento de viajes
Bienvenidos a Tigerstaden, la ciudad de los tigres…y del código de barras 😉

Si quieres seguir paseando conmigo por Noruega, haz clic aquí y te llevo.


17 respuestas a “Oslo la capital reverde: Fin de año en Noruega

  1. Qué bello e interesante reportaje gráfico. Me alegro que disfrutarais del viaje. Noruega siempre me ha atraido y no creo que tardemos mucho en visitarrla, aunque solo sea en uno de esos cruceros por los fiordos, jeje.
    Sí conozco, en cambio, esa sensación extraña de vivir de noche a las cuatro de la tarde o que te despierte la luz del sol a las cuatro de la madrugada, según la época del año. Eso lo viví en repetidas ocasiones durante mis frecuentes viajes a Suecia por trabajo. La primera vez que fui (concretamente a Malmö) me llamó poderosamente la atención la falta de cortinas en las ventanas, pudiendo observar tranquilamente a los habitantes de las viviendas, incluso a pie de calle. La luz es muy bienvenida, jeje. Por suerte para ello/as sus conciudadanos y vecinos no suelen ser fisgones o «voyeurs», jajaja.
    Lo del alto nivel de suicidios siempre me había llamado la atención y no lo había descartado argumentando el clima y la falta de luz durante tantos meses, pero cuando se lo comenté a uno de mis colegas suecos, me dijo que lo que ocurriía en realidad es que en Suecia todo se contabiliza y las estadísticas muestran datos que no son habituales en otros países (sobre todo mediterráneos). De eso hace ya muchos años, por lo que supongo que ahora ese dato ya se cuantifica en todas partes y de ahí la similitud en la tasa de suicidios que mencionas.
    Y como dicen que no hay dos sin tres, tendréis que volver cuando celebréis las bodas de plata, jajaja.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me alegro que te haya gustado el paseo compañero de teclas 🙂 y me gusta imaginarte surcando algún día esos fiordos noruegos 😉
      Pues sí, las cortinas y las persianas son todo un mundo en Europa 🙂 yo creo que son inventos muy versátiles 🙂 sospecho que la nocturna melatonina, en esas horas de luces rarunas en las que hay que dormir con luz, agradecería un poquito de oscuridad…con una persianita o algo 😀 jajaja
      Pues sí… hoy día se cuantifica todo todo todo 😉
      Para las bodas de plata … mejor que sea verano 😉
      Mil gracias por pasear conmigo compañero, un abrazo grande y calentito.

      Me gusta

  2. Hello! Hoy he realizado mi sueño un poquito gracias a tu tiempo y tu magníficas fotos, graciassssss. Debe de muy muy raro eso de no ponerse nunca el sol, pufffff, qué maravilla tenemos tan cerca de nosotros. Me encanta la fotaza del tigre de cerca, es impresionante. En fin, que ya sueño algo menos hoy gracias a ti. O NO…… 🙂 un cálido abrazo para adorada Caí desde el norte de España, que no el de NORWAY 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. 🙂 Cuanto me alegra que te haya gustado el paseo por tu deseada Noruega y las fotos. Todo llega y Norway también llegará 😉 y seguro que sus verdes montañas y azules fiordos te enamorarán 😉
      Mil gracias Igor por estar cerquita. Un abrazo grande desde mi Sur a tu Norte.

      Me gusta

  3. Da gusto pasear contigo, leer datos curiosos y disfrutar de esas fotos tan bonitas.
    Nosotros finalmente no iremos a Oslo, sino que volamos a Bergen, pero tiempo habrá de escaparse en otro momento. Y te llevaré con nosotros en la mochila 😀

    Gracias por compartir. A la espera quedo del encuentro con doña Aurora. Besitos verdes (de envidia!!).

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 muchas GRACIAS a ti compañera por tus bonitas palabras 🙂 me alegra que te haya molado el paseo.
      A Oslo os podéis escapar en cualquier momento 😉 para una escapadita fugaz es perfect 😉
      😀 SÍ 😀 por favor llévame en la mochila mental a pasear por las calles de Bergen y a recorrer el país 😀 será una forma de estar allí un ratito y acompañarte 🙂
      Oslo verde, auroras verdes, montañas verdes, besitos verdes… 😀 cuanto reverde 😉 Te adelanto que tendrás ración doble de doña Aurori 😉 el encuentro, y el re-encuentro 😉
      Mil gracias linda Salodari por tu calorcito rico, un abrazo enorme y besitos.

      Me gusta

  4. ¡Guauuuuuu! ¡Qué envidia, chica! Pero de la sana, ¿eh? 😊 Yo quiero ser como tú o que me metas en una maleta 🤣🤣🤣 ocupo poco y no hago ruido 🤣 En serio, que me alegra muchísimo verte disfrutar así del mundo 🌎 Yo me voy pa Cai y ya doy palmas 👏🏻🤣 Besazos enormes, mi niña!!! 😘😘❤️🥰

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 jajaja Ana en modo polizona On 😀 jajaja
      Son rachas viajeras molonas 🙂 y ya sabes que soy disfrutona 😉 Tu ya mismo tendrás tu ración de risas, pescaíto, levante y carnavales 😉 te imagino calentando motores 😀 Un abrazo enorme mi niña linda, muchos besitos sureños.

      Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Muchas gracias amiga Kiwichu 😀 me alegra que te molen 😉 Sí que estaba muy fotogénica la ciudad con tantos juegos de luces 🙂 No pudimos explayarnos fotográficamente todo lo que quisimos 😀 queríamos volver al puerto después de cenar para hacer más nocturnas… pero entre el frío y el cansancio ¡se nos olvidó ! 😀 jajaja
      Ya verás que diferente la luz y meteorología de Tromso 😀 jajajaja 😀
      Yo te ayudo a preparar esa asignatura pendiente 😉 en cuanto decidas presentarte me avisas 😉
      Muchos besitos y un abrazo grande como un mejillón de los tuyos 😀

      Me gusta

  5. Como bien se ha comentado más arriba que bien sabes abrir el apetito y al igual que tu visitar Noruega siempre a sido uno de mis sueños. He conseguido estar dos veces la primera por desconocimiento o por querer abarcar demasiado quería ir desde Barcelona a Cabo Norte y me quede en Tronheim. La segunda esta vez con avión de por medio si logre alcanzar el famoso cabo.
    Ahora me queda la segunda parte de mi sueño y es ver de cerca una aurora boreal así que estoy esperando que escribas sobre ella.
    Tras leerte debo darte la razón y en 16 años a cambiado bastante y de nuevo me apetece perderme un poco por la capital Noruega.

    En fin compañera un magnifico relato con fantásticas fotografías, gracias como siempre, un beso muy grande

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 jajaja 😀 me alegra que mis letras den hambre de millas 😀
      Seguro que algún día mirarás a doña Aurora a los ojos 🙂 y te re-encontrarás con la cambiada Oslo 😮 Sospecho que después de 16 años ella también nos habrá encontrado cambiados 😀 jajaja
      Muchas gracias a ti por pasear conmigo compañero viajero 🙂 me alegra que te haya gustado el paseo y traerte recuerdos y sueños nórdicos 😉 Dos abrazos grandes a repartir, buen finde!

      Me gusta

    1. Muchas gracias Conchi 🙂 por quedarte cerquita del blog. Pues el 31 básicamente comen, beben y beben y vuelven a beber 😉 no uvas y hay fuegos artificiales en la zona del puerto que se convierten en la atracción y en la zona de marcha.
      Los restaurantes caros, y ojo que los que no ofrecen cenas (tipo cadenas, pizzerías…) cierran tempranito, el alcohol también caro, los hoteles suelen ofrecer cenas y fiestas privadas. Si vais en modo ahorro mejor llevar uvas y cositas de casa, si sois de mucho brindis también 😉 No puedo contarte mucho más sobre discotecas y fiestas porque no trasnochamos mucho.
      Nota viajera: El pasado mes de octubre inauguraron el nuevo museo Munch, está céntrico, cerca de la Ópera, toma nota mental si te gusta el arte y/o la arquitectura. 🙂 Un saludito, y cualquier duda ya sabes donde me tienes.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.