Recibimos el año 2020 haciendo un patrimonial roadtrip desde nuestro gaditano Sur hasta Oporto. Os conté un poco sobre la interesante ruta, sobre nuestras tres noches en la ciudad portuguesa, y hoy comparto un resumen de los muchos encantos y atractivos que ofrece la preciosa Porto.
Os dejo por aquí los lugares Top, un puñado de Tips, y algunas ideas sobre qué ver y qué hacer en una visita a la bonita ciudad de los puentes.
Lugares TOP OPORTO

MIRADORES interesantes en la orilla de OPORTO: Plaza y torres de la catedral Sé, Torre de los Clérigos, puente Don Luis I, mirador Iglesia de los Grilos, mirador de la Victoria, ascensor de la Ribiera, terraza superior Hotel Henrique, Palacio de Cristal

MIRADORES interesantes en la orilla de GAIA: Monasterio de la Sierra del Pilar, jardín del Morro, teleférico y las escaleras acceso a la venta de tickets.

BARRIOS: Ribiera, Miragaia, Cedofeita, Baixa-Centro, Sé, Cordoaria, Foz do Douro, Matosinhos.

IGLESIAS, capillas, oratorios,…: las más visitadas son la Catedral de Sé, la Iglesia de San Francisco, la Capela de las Almas, la de los Clérigos, las del Carmen y los Carmelitas, la de San Ildefonso, la de los Congregados, la de la Misericordia, Santa Clara, Monasterio de la Sierra del Pilar…

CALLES principales de la ciudad: Avenida de los Aliados, Plaza de la Libertad, paseo de la Ribiera, Rua Santa Catarina, Galería de París, Rua das Flores, Rua de Dofeita, Rua do Almada, Rua Miguel Bombarda.

EDIFICIOS de interés: Estación de tren São Bento, Palacio de la Bolsa, Café Majestic, Teatro São João, Casa de la Música, Casa del Infante.

MERCADOS de Bolhão, São Sebastião, Bom Sucesso, Ferreira Borges que hoy alberga espectáculos del Hard Club. En la orilla de Gaia también hay un interesante gastro-mercado.

TIENDAS molonas con solera: Librería Lello & Irmao, Casa Oriental, Mercearia Bolhão, A Perola do Bolhão, A vida portuguesa, Librería Latina, antigua joyería Reis, O mundo fantástico da sardinha portuguesa.

Hay más de cincuenta BODEGAS en Oporto, las más afamadas son: Cálem, Ferreira, Sandeman, Poças, Croft, Ramos Pinto, Offley, Real Companhia Velha… Casi todas se encuentran en la orilla de Gaia.

MUSEOS interesantes en la ciudad: Fundación Serralves que alberga el Museo de Arte Contemporáneo, Museo Nacional Soares dos Reis, el del tranvía, el Romántico, el dedicado a la prensa y artes gráficas, el del vino, el Centro Portugués de Fotografía y el World of Discoveries Porto.

OTROS ATRACTIVOS: Muralla Fernandina, la Casa del Infante, jardines de Cordoaria, jardín del Palacio de Cristal y jardín Fundación Serralves, playas..

Las mejores FRANCESINHAS: dicen que están en Café Santiago, Lado B, Bufete Fase y O Golfinho.
QUÉ VER Y HACER EN OPORTO
Porto es una ciudad para pasearla, todo su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad, y perderse por sus calles disfrutando de sus monumentos, de sus vistas, puentes y ribera… es la mejor forma de descubrir los muchos encantos de esta ciudad a la orilla del Duero.
– Callejear de día y de noche. Disfrutar del skyline iluminado de la histórica ciudad y de los reflejos de las luces en el agua del río.

– Cruzar caminando el puente Don Luis I por la plataforma superior. La pasarela inferior es más estrecha, y con vistas regulares al coincidir con los hierros del icónico puente. Un paseo muy típico y Top, mola de día, al atardecer, y por la noche.
– Disfrutar de las vistas panorámicas desde algunos de los miradores de la ciudad. Me resulta complicado elegir mi mirador top, todos molan y son diferentes. Además de las vistas desde el puente Don Luis I, me gustó mucho, en la orilla de Gaia, el mirador cercano a la caseta de compra de tickets del teleférico.
– Lugares molones para ver el atardecer: desde cualquier lugar con vistas al Duero; desde la orilla de la Ribiera, desde el puente de Luis I, los jardines del Palacio de Cristal, desde algún puente secundario menos concurrido… desde un barco rabelo en un crucero fluvial… en una terraza junto a la orilla…
– Subir a la Torre de los Clérigos. Con sus casi 80m es el mirador más alto de la ciudad. Cuesta 5 €. Atención a las colas.

– Si quieres más vistas desde las alturas también puedes subir a torres de la catedral de Sé, al curioso ascensor de la Ribeira o usar el teleférico que sobrevuela la orilla de Gaia.
– Visitar el histórico hall de la Estación de tren São Bento, mola de día y de noche.- Visitar la catedral de Sé y prestar atención a las muchas iglesias, capillas, oratorios,… El interior de la iglesia de San Francisco es curioso, la fachada de la Capela das Almas es la preferida por muchos locales.
– Un crucero fluvial puede servir para dar una perspectiva diferente de la ciudad o ver lugares que no se visitarán caminando… disfrutar de la puesta, algunos ofrecen cenas a bordo. El más básico, es el de los 6 puentes, dura 1h aprox., ronda los 14€.
– Cotillear las curiosas tiendas con solera, desde viejunos ultramarinos con productos locales, vinotecas… a tiendas especializadas en conservas…

– Visitar la librería Lello & Irmao, sobre todo si eres amante de la lectura, arquitectura, del Modernismo… o de Harry Potter. Cuesta 5€, te los descuentan si compras algún libro. Atención a las colas.
– Hay otras librerías con encanto repartidas por la ciudad, como la céntrica Latina.
– Hacer algo relacionado con el mundo vino según tu afición y curiosidad. Tomar una copa con vistas en una terraza de Gaia o de la Ribiera tiene su encanto, visitar bodegas y vinotecas, hacer catas…
– Probar el bacalao en alguna de sus mil versiones, los pasteles de nata, y las típicas, locales y contundentes francesihnas (se pueden compartir).
– Si quieres puedes subir al turístico y romántico tranvía para ver otra vista de la ciudad, verla de noche iluminada, acercarte a la desembocadura del Duero, o ahorrarte alguna empinada cuesta. Si quieres ir sentado mejor elegir horas rarunas.

– Dedicar algo de tiempo a explorar la vecina orilla de Gaia. Además de sus muchas bodegas, las vistas de Oporto desde allí molan mucho… de día y de noche.
– Escuchar fado o asistir a un concierto en la Casa de la Música.
– Si tienes tiempo puedes acercarte a los barrios de Matosinho y a Foz do Douro para conocer la costa y sus playas… Hay una curiosa infinitive pool de la década de los sesenta.
– Sentarte sin prisas en cualquier orilla de día o de noche a ver la vida y los rabelos pasar, escuchar música…
– Mirar hacia arriba y prestar atención a las bonitas y alicatadas fachadas muy made in Portugal.

TIPS para visitar OPORTO
– Llevar zapato cómodo, hay cuestas a cascoporro, adoquines, empedrado… Portugal aún tiene mucho que hacer para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
– Puedes ahorrar comprando la turística Porto Card. Ofrece descuentos en los principales atractivos y algunas entradas gratis. Puede o no incluir transporte. Es personal e intransferible. Si te compensa comprarla o no dependerá de los mucho o poco que quieras visitar, si piensas usar mucho el transporte público… La venden en las Oficinas de Turismo. El precio depende de la modalidad, por ejemplo 24h sin transporte puede costar 6€, y 13€ con transporte.
– También puedes ahorrar comprando entradas combinadas. Algunos cruceros fluviales ofrecen paseo y catas, o paseo y bus turístico,…Aquí tienes más info.
-Puedes contratar tours gratuitos que ofrece Civitatis, más info sobre estos Free Tours aquí.
– Todo queda bastante cerca, pero el cómodo y económico metro puede servir para ahorrarse alguna cuesta, llegar a los barrios menos céntricos, cuando se regresa cansado al alojamiento…
– La visita al museo del carro eléctrico incluye un ticket para un paseo en tranvía.

– Las tres líneas del tranvía son:
- Nº1 sale desde la iglesia de San Nicolau hasta Foz, es el recorrido más largo y va paralelo al río.
- Nº 18 conecta el barrio de Cordoaria con el museo del carro eléctrico.
- Nº 22 es el trayecto más corto, y puede servir para ahorrarse alguna cuesta desde la iglesia del Carmen a la Plaza de Batalha. El ticket simple ronda los 2.5€ y se puede comprar a bordo, el bono 24h ronda los 8€.
– La visita guiada al interior del Palacio de la Bolsa dicen que es interesante. Son cada hora, y en cada turno, el primero que compra la entrada, elige en cual de los cuatro idiomas se guiará la visita. 10€, 25% descuento para los poseedores de la Porto Card.
– Los puestos de artesanía de la orilla de Gaia pueden ser un lugar económico para comprar recuerdos, productos locales típicos, dulces locales,…

– Los pasteles de natamás famosos se encuentran en la Confitería Manteigaria o en la Confeitaria do Bolhão.
– Para personas con movilidad reducida Oporto puede ser una ciudad algo incómoda. No mola para las sillas de ruedas, carritos de bebés, muletas… sus onduladas cuestas, escaleras de acceso a monumentos,… a veces pueden complicar la tarea.
– A fecha de 2020, el interesante y céntrico mercado de Bolhão se encuentra cerrado por reformas.
– ¿Cuántos días dedicar a la ciudad? uno solo sería un poco sacrilegio, diría que un mínimo de dos noches, tres genial, con cuatro podrías acercarte a visitar otros lugares de interés próximos como Guimarães (55km), Aveiro (76km), Braga (55km) o Coímbra (124km)…

– Consultar la agenda cultural y de eventos, quizás tu visita coincide con las fiestas locales de San Juan,… algún concierto, exposición… La mayoría de museos cierran los lunes.
– Si llegas por aire, el aeropuerto está bien comunicado con el centro, el metro apenas tarda media hora y cuesta menos de 2€.
– Si llegas por tierra agradecerás un alojamiento que incluya Parking. Si reservas con Booking, recuerda que sólo por ser lector del blog y usar este enlace tienes un 10% de descuento.
– El combustible es más barato en España.
– Para pagar en los peajes portugueses con tu coche, evita los puestos rotulados en verde, son de prepago SOLO para locales. Si viajas en coche de alquiler, consultar con la compañía.
– Si quieres quedar bien con los portuenses o tripeiros, no digas Oporto, para los locales es Porto y punto 😉 como recuerda su slogan turístico.

Para leer más de nuestra visita a Porto haz clic aquí, y si quieres conocer nuestros paseos por Portugal haz clic aquí y te llevo.
Qué recopilación tan buena de Porto, con francesinhas incluidas!! Las fotos preciosas y los consejitos estupendos. Casi que dan ganas de coger la maleta y tirar para Portugal 😀
Un besote fuerte y lleno de ánimo y salud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te guste el recopilatorio y las fotitos 🙂 Espero que podamos viajar pronto a Portugal, y tomarnos una o dos francesinhas … 😀 o tres… uich tres son muchas ¿verdad? 😀 vale, pues me pido pulpo 😉
Gracias Salo por pasear conmigo y por ese beso energético, te mando un abrazo grande y verdadero 🙂 Cuidarse muito.
Me gustaMe gusta
Este post me lo guardo como oro en paño, je,je. Así como sé que no iré a Japón, ni a Canadá, ni Australia ni a África, sí espero ir, más pronto que tarde, a visitar a nuesta vecina portuguesa. Esta etupenda seleccion de tips serán de una valiosísima ayuda. Para esto sirve tener amigos viajeros, españoles por el mundo, ja,ja,ja.
Mil gracias por este regalo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 Me alegra leer que te ha gustado este post con la esencia de Porto y consejitos para visitarla 😀 Me mola hacer estos posts resúmenes porque los veo prácticos para tenerlos a mano, para cuando andamos con prisas viajeras, o para quien quiera una lectura tipo ‘al grano’ 🙂 …
En cuanto te decidas a ‘Portugalear’ 😉 ya sabes que me tendrás cerquita para todas las dudas viajeras, será un placer 🙂
Mil gracias a ti, ¡tu sí que eres un regalo! 😉
¡Un abrazo enorme!
Me gustaMe gusta
Gracias de nuevo por elaborar esta guía. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias siempre a ti Carlos 🙂 espero que estés/estéis bien. Un abrazo enorme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente, aquí estamos bien, apenas bajamos a la ciudad una vez a la semana. Como los bandoleros llevamos guantes y máscaras, así que nos escapamos sin pagar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho saber que estáis bien 🙂 Confieso que me ha hecho gracia imaginar a un bandolero profiláctico haciendo un ‘ sin pa ‘ 😀 jejeje Gracias por la sonrisa y por ese abrazo. Beso de tu bandolera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dos cosas mas que aportar… Dejen de buscar romanticismo enlatado en Paris y en nuestro pais vecino tenemos esta joya para pasar un fin de semana largo con tu pareja…. Comida asequible y buena, grandes paseos y uno de los mejores Skyline del mundo.
La segunda. Portugal tiene que ponerse las pilas mucho aun en el turismo accesible. Si tiene silla de rueda o empuja una, piénselo antes de ir. Grandes cuestas y mal adaptado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por sumar maifrén 😀 jajaja romanticismo enlatado 😀 ¿marca ACME bonjour ‘Lulu, oi se moi’ 😉 ? 😀 jajaja
Lo del turismo accesible creo recordar que lo comento en algún post luso, pero me parece genial ponerlo aquí en los tips y tops a la vista, lo añado ahorita mismo 😉
4 abrazos grandes a repartir!!
Me gustaMe gusta